Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 14 de abril de 2021. Madrid: 00:44 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Salud

Cambio de paradigma en las dudas sobre la enfermedad de Alzheimer

Los expertos revelaron la importancia de los astrocitos, el tipo de célula no neuronal más numeroso en el cerebro, que son los responsables de debilitar las conexiones sinápticas en las neuronas del hipocampo.

DIANA TERAPÉUTICA
Hechos de Hoy / Carmen Rodríguez Campos / Actualizado 8 julio 2019 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Enfermedad de Alzheimer
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Nuevos avances en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer. Investigadores del  Instituto Cajal del CSIC desvelaron una nueva diana terapéutica contra la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. El trabajo liderado por Marta Navarrete y José A. Esteban, y se publica en la revista Nature Communications.

El informe muestra que los astrocitos, el tipo de célula no neuronal más numeroso en el cerebro, son los responsables de debilitar las conexiones sinápticas en las neuronas del hipocampo, una región del cerebro implicada en procesos de memoria y flexibilidad cognitiva.

l cerebro es un conjunto organizado de células que recibe, procesa, transmite y almacena información. Una de sus propiedades más interesantes es su plasticidad. Cuando recibimos nueva información que queremos retener, en forma de memoria, las neuronas que transmiten esta información refuerzan sus conexiones, llamadas sinapsis. Gracias a esta forma de plasticidad sináptica, somos capaces de aprender y memorizar.

Pese a ello, las conexiones sinápticas también pueden debilitarse. Este proceso es necesario para borrar información que ya no es relevante y reemplazarla por nuevos acontecimientos o situaciones. Esta capacidad se conoce como flexibilidad cognitiva, y, por ejemplo, es la razón por la que normalmente recordamos dónde dejamos el coche aparcado hoy, pero no dónde aparcamos ayer o la semana pasada.

Sin esta forma de borrado selectivo, almacenaríamos multitud de memorias innecesarias y contradictorias en el cerebro. Además, este mecanismo se agudiza en situaciones patológicas, como en la enfermedad de Alzheimer, relacionándose con la pérdida de memoria.

Hasta ahora, se había asumido que las neuronas eran las únicas responsables de remodelar sus conexiones sinápticas, tanto para reforzarlas como para debilitarlas. No obstante, el cerebro está formado por dos grandes tipos celulares, las neuronas y las células de glía. De hecho, en los últimos años se ha demostrado que las células de glía, a las que se atribuía la función de "sostener y alimentar" a las neuronas, también participan en la comunicación sináptica.

"Este hallazgo supone un cambio de paradigma para comprender los mecanismos celulares que subyacen al debilitamiento de las conexiones sinápticas que se producen durante la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, e identifica una nueva diana terapéutica contra estas enfermedades neurodegenerativas que provocan una pérdida de memoria", indicó la doctora Navarrate.

"Estos hallazgos representan un cambio conceptual del conocimiento que hasta ahora se tenía sobre los mecanismos que subyacen a esta forma de plasticidad sináptica. De esta forma se consolida la idea de que los astrocitos desempeñan un papel integral en el almacenamiento y la eliminación de información en el cerebro tanto en sistemas fisiológicos como en sistemas patológicos", indicó Navarrete.

El siguiente objetivo de la comunidad científica será intentar desarrollar un tratamiento que pueda actuar específicamente sobre los astrocitos para frenar la pérdida de memoria en los enfermos. "Es un desafío complejo, pero creemos que es una estrategia prometedora y esperamos que en unos años permita desarrollar nuevas terapias eficaces", indicó. 


 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La sensibilidad dental, una dolencia que se agudiza en verano

Carne blanca o roja, la difícil elección para reducir el colesterol

Publicidad
Otras noticias de
SALUD

¿Cómo ha afectado el coronavirus a la salud mental y física?

La salud mental de los cuidadores de Parkinson, muy afectada

7 pautas para retrasar los signos de la edad y mantener la piel radiante

Amenaza de parto prematuro y riesgo de bebés con autismo

Mascarillas que acaban con el molesto empañamiento de gafas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LA OTAN PLANTA CARA

Biden advierte a Putin de su alianza con Ucrania si hay una invasión

REAL MADRID O LIVERPOOL

Golazo de chilena de Taremi pero se clasifica el Chelsea

APRETADÍSIMO DUELO

Mbappé, Di María y Neymar, tridente de oro con un Bayern que rozó el milagro

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Carlos Sainz, Gemma Mengual, Andy García y Montserrat Caballé



UN CICLÓN DE CENIZAS

Los cruceros preparados para el rescate en San Vicente y las Granadinas

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de las Américas, Santiago Abascal, Gema López y Adrien Brody

PARA CELEBRACIONES

Solomillo Wellington, un lujo a tu alcance preparado con mimo

EL GOLPE DE NEWMAN

Mujer deja atrás a El Precio Justo y The Dancer, Amar se dispara

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies