Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 5 de julio de 2022. Madrid: 18:29 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros

Bukowski español en China. El sueño americano y la tontería europea

"Faltan moscas para tanta mierda" de Joaquín Campos, presenta un retrato terrible de China, realista hasta poder masticar la mugre pero a la vez, desesperadamente poético.

LIRISMO SUCIO Y VISUAL
Guillermo García Jiménez / Actualizado 18 julio 2015 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
En la pubertad leí a Bukowski desenfrenadamente como solo un adolescente puede hacerlo, sin punto medio; o todo o nada. Leí sus novelas, sus repetitivos relatos y su prosa, que me enseñó que en la vida, si te lo propones, siempre se puede caer más bajo. También me atiborré de sus versos, que una vez digeridos, me enseñaron a valorar la poesía norteamericana: sencilla, potente y práctica.

El realismo sucio dejó de interesarme, cansado de leer buenos y malos imitadores. Aparqué a Heinrich Karl en las estanterías cuando me enteré de que la mayoría de las vivencias supuestamente autobiográficas que reflejaba el escritor eran inventadas: lo único cien por cien real eran sus recitales borracho. Perdí el interés por los libros desmitificadores del sueño americano cuando me di cuenta de que en Europa ni siquiera tenemos sueños, si acaso pesadillas a las que ignoramos igualmente. Como enfermos rencorosos intentamos inocular nuestra tontería a los estadounidenses disfrazándolo de superioridad intelectual, sin advertir los peligrosos efectos del contagio.

Pues bien, el libro que voy a recomendar es lo más parecido a los mejores momentos en prosa del viejo Charles. Se titula Faltan moscas para tanta mierda” de Joaquín Campos. No sé si todo lo que cuenta es real o si todo le ocurre a una sola persona, pero con la mitad ya sería estremecedor. Aviso a los futuros lectores: tardarán mucho tiempo en leer algo tan bruto; tan políticamente incorrecto. El protagonista es un ex camarero español, alcohólico, consumidor de drogas y adicto al sexo. Detrás de sus enfermedades, perversiones y vicios se esconde una enorme y dolorosa angustia vital: solo quiere ser feliz.

Trabaja en China como comercial de excedentes de vino malo a precio del bueno. Con base en Shanghái, nos describe sin cortarse un pelo, su vida allí y su luctuoso trabajo diario en, por llamarlo de alguna manera,  un grotesco mundo chino de los negocios.

Pornográfico, realista hasta poder masticar la mugre, palpar la contaminación en el aire, en las cosas y, lo que es peor, en el alma de la gente y sin embargo, desesperadamente poético al mismo tiempo.

Con un final rebosante de lirismo sucio muy visual, donde el autor logra que sintamos la escena tan nítidamente que deja incluso resaca y un regusto a alcohol en la boca, pero a su vez, también la brisa del amanecer y el comienzo de un nuevo día. Con el tiempo no recordaremos si lo leímos o si realmente estuvimos allí.

El libro nos presenta un retrato terrible de China, un país convertido en un gran pub de carretera, en una fábrica de mano de obra barata donde nos damos cuenta de cómo sus gobernantes han creado una población urbanita lobotomizada, pobre y sufrida, con un campesinado esclavizado tanto si se queda en el campo como si migra a la ciudad.

Las personas son despojadas de su humanidad porque no es útil y sobreviven como piezas de una cadena de montaje, mientras los miembros y amigos del Partido Comunista, cada vez más ricos, disfrutan del capitalismo más radical. Mao y sus herederos, en menos de un siglo, han conseguido diluir una cultura milenaria de la que solo queda una pose para turistas. China tiene muchas cosas buenas, estoy seguro, pero en esta novela no es fácil encontrarlas. Tampoco el protagonista europeo del relato es un dechado de virtudes; la diferencia es que él no obliga a nada a nadie.

El libro nos avisa de la tremenda suerte del occidental, de lo difícil que fue conseguir lo que tenemos, de lo fácil que resulta perderlo y de la ardua o imposible tarea de recuperar lo perdido.
 
Siempre queda la esperanza y sin duda la libertad acabará entrando por alguna grieta, pero la luz todavía no se ve: el túnel es muy largo.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Ávila, donde el pasado se hace presente por arte de magia; visita obligada en 2015

Las viejas películas y el eterno Rock and Roll. El Punk es algo muy serio

Primera novela negra mexicana; el tosco Alatriste y el dichoso realismo mágico

En la silla de Morfeo o soñar sobre dos ruedas. Siempre es mejor reír

Guillermo García Jiménez
Biblioteca con jardín
PEQUEÑOS Y EGOCÉNTRICOS

El infinito y la sensibilidad de Chuck Norris

VIVIR Y LUCHAR, LUCHAR Y VIVIR

Renacer tras un ictus es llorar sin parar y no querer parar de reír

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
CINCO MUJERES

Los tiempos que vivimos son exigentes, el mensaje de Leonor ante el drama de Ucrania

HADI ARTOVI

Las escuelas deben enseñar el currículo del futuro no del pasado

"FUCK THE ALGORITHM"

Roboética: ¿se puede garantizar una inteligencia artificial justa?

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día Sin Bolsas de Plástico, Tom Cruise, Sebastian Vettel y Assange



FRESCO Y SALUDABLE

Bolitas de melón con langostinos o gambas y un rico aliño

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
UNA NOCHE IGUALADA

MasterChef, Hermanos y Supervivientes, y el esperpento de la sandía

MOMENTOS ESTELARES

Día de Cooperativas, Sofía Cristo, Amélie Mauresmo, Ylenia Padilla

AUDIENCIAS DEL DOMINGO

Infiel asalta a Supervivientes, exabrupto de Emma, y Raffaela Carrá


Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies