Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 12 de abril de 2021. Madrid: 04:39 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros
El hecho extraordinario  de García Morente y la muerte de Etty
Sentados María de Maeztu, José Ortega y Gasset, Juan Zaragüeta y Manuel García Morente el 19 de noviembre de 1935. (Imagen: UNAM/Archivo José Gaos)

El hecho extraordinario de García Morente y la muerte de Etty Hillesum en Auschwitz

Reflexiones sobre la situación actual de desconcierto. Nuestra única obligación moral es la de cultivar en nosotros vastos espacios de paz e ir ampliándolos progresivamente.

UN ESCENARIO DE DESCONCIERTO
Juan Araluce Letamendía / Actualizado 29 enero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Filosofía
Historia
Durante el acto académico en el que Manuel García Morente traspasaba en el año 1937, en plena Guerra Civil, a Julián Besteiro el decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, del que había sido cesado, le llegó la noticia del asesinato de su yerno de 29 años.  Unos días más tarde le avisaron de que su vida corría peligro y salió apresuradamente de España separándose de sus hijas y nietos. 

Llegó a París solo y sin un céntimo.  Un amigo le dejó su piso en aquellos momentos desocupado y la viuda de un antiguo compañero de La Sorbona le daba de comer.  La noche del 29 al 30 de abril -como relata en El Hecho Extraordinario- se encontraba, en el octavo piso del Boulevad Sérurier, solo y “con el alma transida de angustia y de dolor”.



“Desde que empezó la guerra -cavilaba- yo no había intervenido ni poco ni mucho en mi propia vida, en la contextura real de los hechos de mi propia existencia. Mi vida, los hechos de mi vida, se habían hecho sin mí, sin mi intervención…” Desde que llegó a Paris estuvo haciendo gestiones para sacar a sus hijas de España y para encontrar él mismo algún trabajo que le permitiera mantenerse por sus propios medios.

"El conjunto de lo que me estaba sucediendo -cuenta- tenía caracteres verdaderamente extraños e incomprensibles. Alrededor de mí o, mejor dicho, sobre mí e independientemente de mí, se iba tejiendo, sin la más mínima intervención de mi parte, toda mi vida”.

“Yo permanecía pasivo por completo e ignorante de todo lo que me sucedía. Dijérase que algún poder incógnito, dueño absoluto del acontecer humano, arreglaba sin mí todo lo mío. Es más, todo lo que yo hacía o intentaba por propia iniciativa salía mal y fracasaba.  En cambio, caíanme como llovidos del cielo precisamente los acontecimientos que menos podía imaginar y en que mi personal iniciativa no tenía la menor parte…”



El profesor de filosofía llega a la conclusión de que “algo o alguien distinto de mí hace mi vida y me la entrega, me la atribuye, la adscribe a mi ser individual. El que algo o alguien distinto de mí haga mi vida, explica suficientemente el por qué mi vida, en cierto sentido, no es mía. Pero el que sea vida, hecha por otro, me sea como regalada o atribuida a mí, explica en cierto sentido el que yo la considere como mía.  Esta vida mía, que yo no hago, sino que recibo, se compone de hechos plenos de sentido”.

He recordado estas reflexiones en esta situación también extraña que nos ha tocado vivir, fuera de lo que era nuestra vida normal hasta hace poco, que desafía nuestra capacidad de comprensión.  Aunque creo que si somos capaces de elevarnos por encima de las penurias del día a día también nosotros podremos ver el conjunto de acontecimientos que estamos viviendo como plenos de sentido.
 
Etty Hillesum, una chica judía danesa escribía un poco antes de su internamiento en el campo de concentración de Auschwitz, donde murió en 1943 con 29 años, “hay que eliminar a diario, como si fueran pulgas, las mil inquietudes que provocan en nosotros los días por venir y roen nuestras mejores fuerzas creadoras.  Mentalmente tomamos toda una serie de medidas para los días siguientes, y nada -nada de nada- sale como habíamos previsto.  A cada día le basta su propio afán.  Hay que hacer lo que hay que hacer; y, en cuanto al resto, evitar dejarse contaminar por las mil pequeñas angustias que son otras tantas muestras de desconfianza en Dios.  Todo terminará arreglándose… Nuestra única obligación moral es la de cultivar en nosotros vastos espacios de paz e ir ampliándolos progresivamente, hasta que esa paz irradie a los demás.  Y, cuanta más paz exista entre las personas, más paz habrá en este mundo en ebullición”.
 

- Juan Araluce Letamendía es presidente del Consejo Editorial de Hechos de Hoy (part of MEDIA WORLD, la alianza de Periodismo de Calidad).
 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Pablo Casado habló alto y claro, la voz de la gran España silenciosa

Responsabilizar del pacto con Bildu al PP, la pirueta inaceptable de Sánchez

Publicidad
Publicidad
Juan Araluce Letamendía
Río arriba
NUEVO LIDERAZGO

Pablo Casado habló alto y claro, la voz de la gran España silenciosa

MONCLOA SIN LÍMITES

Responsabilizar del pacto con Bildu al PP, la pirueta inaceptable de Sánchez

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FINAL DURÍSIMO

Simeone y Zidane en lucha titánica entre Atlético de Madrid y Real Madrid

TODOS LOS GÉNEROS

Cuatro citas con Paul Newman en Días de cine clásico en La 2

ESTE LUNES

Rafa Méndez hace las paces con Lola Indigo en The Dancer

Publicidad
Lo más compartido


LA ILUSIÓN DE VINICIUS

Zidane admite la fortaleza del FC Barcelona y el peso decisivo de Messi



MOMENTOS ESTELARES

Homeopatía, Silvia Abril, Toni Acosta, Roberto Carlos y The Beatles

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
UN CICLÓN DE CENIZAS

Los cruceros preparados para el rescate en San Vicente y las Granadinas

MOMENTOS ESTELARES

Carlos Sainz, Gemma Mengual, Andy García y Montserrat Caballé

ORIGINAL

Tu pasta favorita con aceite de oliva, limón, hierbas y frutos secos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies