Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 12 de abril de 2021. Madrid: 05:57 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros

Una mutación genética permite vivir más años y con más salud

El hallazgo en una familia Amish fue relacionado con la longevidad; los resultados son tan impactantes que se elaboró un medicamento que promete eliminar las enfermedades que acompañan a la vejez.

MÁS Y MEJOR
Glenys Álvarez / Actualizado 16 noviembre 2017 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Científicos han descubierto por primera vez una mutación genética en miembros de una familia Amish que ha sido relacionada directamente con la longevidad; de hecho, los resultados son tan impactantes que ya se elaboró un medicamento oral que promete eliminar casi todas las enfermedades que acompañan a la vejez.

Para Goldie Michelson (113) el secreto para una larga vida consistía en caminar todas las mañanas y comer chocolate; Shelby Harris, (111), por otro lado, aseguraba que era más bien cuestión de vivir con honestidad; pero Emma Morano (117) tenía otras ideas, ella explicaba a todo el que le preguntara que el secreto para una larga vida era permanecer soltera y comer huevos crudos (no es broma).
 
Estos son sólo tres miembros de nuestra civilización moderna conocidos como los supercentenarios o superlongevos, palabras que definen a personas que han vivido más de 110 años. Y los humanos, ciertamente, queremos vivir más.

Descubrimientos en esta área del conocimiento brindarán fama, premios y dinero a los involucrados y el éxito en esta rama de la medicina traerá inimaginables consecuencias. La investigación científica no piensa que hallará las respuestas a todas estas preguntas en conductas ni en razonamientos humanos sino en los genes.

 
Y para encontrarlas, un buen primer paso es indagar en los genomas de los supercentenarios. De hecho, hallaron a tres docenas de estas personas que cedieron sus genomas para que fueran estudiados y ver si existe algún patrón genético inusual que ayude a comprender un poco en qué consiste la longevidad.
 
En estos tiempos, donde la edición genética y los clones ya no son extraños en los laboratorios ni noticias de primera plana, el estudio del ADN se ha convertido en la primera expresión biológica donde encontrar respuestas a los orígenes de muchas enfermedades. Y, cada vez más, la vejez se ve como una enfermedad que desencadena un sinnúmero de decaimientos que pueden rápidamente llevarnos a la muerte. El estudio genético ofrece respuestas y tratamientos basados en patrones o mutaciones genéticas, que nos ayuden a evitar la enfermedad de la vejez.
 
Y es aquí donde entra el juego el descubrimiento realizado al analizar los genomas de una comunidad Amish en el estado de Indiana, Estados Unidos. En los genomas de los miembros de una familia Amish en especial, han descubierto la primera mutación que parece proteger contra aspectos múltiples del envejecimiento. No sólo eso, el descubrimiento ha sido tan extraordinario, que ya una compañía está produciendo medicamentos que recreen el efecto de esta mutación genética, medicamentos que se están probando en humanos.
 
Esta familia con la mutación en su ADN vive un 10 % más y tiene un 10% más de telómeros (marcadores biológicos del envejecimiento que existen como un casquete protector al final de nuestros cromosomas) que las demás familias sin la mutación. Además, no sufren diabetes, sus niveles de insulina son más bajos cuando están en ayunas, la edad vascular también es menor y hay mayor flexibilidad en sus vasos sanguíneos.
 
"Por primera vez estamos viendo un marcador molecular del envejecimiento (longitud de los telómeros), un marcador metabólico del envejecimiento (niveles de insulina en ayunas) y un marcador cardiovascular del envejecimiento (presión sanguínea y rigidez de los vasos sanguíneos) todos siguiendo la misma dirección en los genomas de estos individuos con la mutación, estas personas generalmente estaban protegidas de los cambios relacionados con la edad", afirma el doctor Douglas Vaughan, autor principal de la investigación en Northwestern Medicine. “No sólo viven más tiempo, sino que viven más sanos. Es una forma deseable de longevidad”.
 
De hecho, es una característica que también se descubrió en los supercentenarios, no sólo vivían más sino que no eran atacados por las enfermedades que suelen aparecer con la vejez. En el estudio con los individuos Amish se descubrieron niveles muy bajos de PAI-1 (inhibidor del activador del plasminógeno), que es una proteína relacionada con el envejecimiento o la senescencia de las células. Vaughan ha estado estudiando el PAI-1 durante casi 30 años.
 
Northwestern ya tiene planes futuros para este descubrimiento, por eso se asoció con una compañía japonesa conocida como Tohoku, quienes han desarrollado un medicamento que recrea la mutación genética encontrada en la familia Amish. Es una medicina oral conocida como TM5614, pero por el momento la llaman “longevidad”, y cuya función es inhibir la acción del PAI-1. Y no estamos hablando de ensayos en animales no humanos, esta medicina ya se encuentra en la fase 2 de prueba en Japón y piensan comenzar una prueba temprana en Estados Unidos en los próximos seis meses.
 
Es probable que no sean las caminatas, ni comer chocolate ni huevos crudos y que tampoco tenga que ver con llevar una vida honesta y sin parejas, de hecho, la mayoría de las apuestas apuntan a mutaciones o patrones inusuales en los genes, y es ahí donde se han ubicado las investigaciones. Los tres supercentenarios que menciono al comienzo del artículo ya murieron, pero sus genomas puede que agreguen más años a la vida de todos.  

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La neumonía pronto como la polio: eliminada por las vacunas

LUCA, el último antepasado universal común a toda la vida

LIGO escucha por cuarta vez y Virgo observa por primera

Científicos aniquilan un dogma sobre la fertilidad femenina

Publicidad
Publicidad
Glenys Álvarez
Las primicias de Neutrina
PROGRESO MÉDICO

La neumonía pronto como la polio: eliminada por las vacunas

4.000 MILLONES DE AÑOS

LUCA, el último antepasado universal común a toda la vida

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FINAL DURÍSIMO

Simeone y Zidane en lucha titánica entre Atlético de Madrid y Real Madrid

TODOS LOS GÉNEROS

Cuatro citas con Paul Newman en Días de cine clásico en La 2

ESTE LUNES

Rafa Méndez hace las paces con Lola Indigo en The Dancer

Publicidad
Lo más compartido


LA ILUSIÓN DE VINICIUS

Zidane admite la fortaleza del FC Barcelona y el peso decisivo de Messi



MOMENTOS ESTELARES

Homeopatía, Silvia Abril, Toni Acosta, Roberto Carlos y The Beatles

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
UN CICLÓN DE CENIZAS

Los cruceros preparados para el rescate en San Vicente y las Granadinas

MOMENTOS ESTELARES

Carlos Sainz, Gemma Mengual, Andy García y Montserrat Caballé

ORIGINAL

Tu pasta favorita con aceite de oliva, limón, hierbas y frutos secos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies