Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 23 de mayo de 2022. Madrid: 11:37 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
Netflix se desploma un 40% y pierde más de 50.000 millones
Netflix se desploma casi un 40. (Foto: ABC news)

Netflix se desploma un 40% y pierde más de 50.000 millones de capitalización

El fin de la fiebre de #streaming al acabar la pandemia. La suspensión en Rusia (700.000 suscriptores). La competencia de Disney y Apple. Y el uso compartido de contraseñas (222 millones de hogares que pagan y 100 que usan contraseñas compartidas).

CADENA DE GOLPES
Gustavo Parma / Actualizado 20 abril 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Amazon
Disney +
HBO
Movistar+
Netflix
Prime Video
Streaming
Streaming TV
Atención a una cuestión de comunicación, medios, hábitos de vida, ocios. marketing y medios de comunicación. Netflix se ha hundido en Bolsa y ha arrastrado a todos los servicios de suscripción en Estados Unidos.



La compañía ha decidido dar un volantazo. Trabajará en la creación de un nuevo modelo con anuncios durante los próximos uno o dos años para intentar mejorar su recaudación

Las acciones de la plataforma de vídeo por suscripción han llegado a caer hasta en un 39% en Wall Street. La debacle bursátil, que estaría valorizada en alrededor 55.000 millones de dólares (50.000 millones de euros aproximadamente), sucede después del anuncio de la compañía- Ha perdido unos 200.000 clientes y en el siguiente trimestre podría perder hasta 2 millones más.

Su consejero delegado, Reed Hastings, ha asegurado que Netflix está debatiendo crear una versión de menor precio de su servicio pero con contenidos de publicidad, con el objetivo de mejorar su recaudación.

No sólo ha caído Netflix. Se ha extendido a sus competidores. Se podría que entre todos han fagocitado el escenario del #streaming.

The Walt Disney Company se desploma en alrededor de un 4,7%. Warner Bros se hunde un 4,9%. Paramount Global un 7,5%. AMC Entertainment alrededor de un 4,5%.  

"Aquellos que han seguido a Netflix saben que he estado en contra de la complejidad de la publicidad y soy un gran admirador de la simplicidad de la suscripción", ha destacado Hastings.

"Soy un gran admirador de la elección del consumidor, y permitir que los consumidores que desean tener un precio más bajo y toleran la publicidad tiene mucho sentido". añadió-

" La compañía trabajará en la creación de una versión del servicio con publicidad durante los próximos uno o dos años", dijo Hastings en aviso de que la tarte de publicidad va a enfrebtarse a nuevos desafíos y debates.

En la última década, Netflix se había convertido en un gigante tecnológico con casi 222 millones de clientes en todo el mundo. Pero, el crecimiento de suscriptores se ha detenido y los ingresos en el último trimestre, que aumentaron un 9,8 % hasta unos 7.870 millones de dólares (unos 7.243 millones de euros), no alcanzaron las previsiones de los inversores y analistas. 

Netflix atribuye también su caída al intercambio de contraseñas entre sus miembros, a las cuentas compartidas y al aumento de la competencia en el mercado de plataformas de transmisión. Netflix estima que, además de los casi 222 millones de hogares que pagan, el servicio se comparte con otros 100 millones de hogares, incluidos 30 millones en Estados Unidos. y Canadá.

Netflix ya había advertido que las ganancias obtenidas durante la pandemia del coronavirus habían oculatado los probmeas y luces rojas que surgieron en su negocio en los últimos años-

“La COVID-19 nubló la imagen al aumentar significativamente nuestro crecimiento en 2020, lo que nos llevó a creer que la mayor parte de nuestra desaceleración en 2021 se debía a esto", explicó la compañía-

Atención a un cambio profundo que se proyecta sobre el negocio del ocio y las empresas de comunicación, los Legacy Media. El modelo de suscripción entra en un escenario de turbulencias e interrgantes. Y surge con fuerza el modelo de elección.

- The New York Times se aferra a la suscripción para tratar de incrementar sus ingresos

- Spotify, en su campaña por incrementar los ingresos por publicidad en su plataforma, hizo una apuesta de de 200 millones de dólares por el sector de los podcast. Los anuncios ahora representan alrededor del 12% de la empresa.

- Disney y HBO también han manifestado que están evaluando la posibilidad de incorporar modelos con anuncios.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El "efecto acopio", la compra emocional ante el miedo

De la "gran renuncia" a la "gran reorganización", ¿un fenómeno global?

Gustavo Parma
Factor Marketing
OBLIGADO A VACUNARSE

Los patrocinadores de Novak en alarma si renuncia a Roland Garros

DEPORTE Y NEGOCIO

Lacoste, Hublot y Asics pendientes de la decisión final sobre Djokovic

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
DOMINGO DE ANGUSTIA

Misión cumplida de Javier Aguirre, la fe del cadismo y cae Granada

CIERRE DE LA LIGA

Cádiz, Mallorca y Granada, máxima tensión en un domingo infernal

HASTA EL 11 DE JUNIO

Ávila Primavera Fest, la mejor oferta de cultura, música y gastronomía

Publicidad
Lo más compartido


EL DIA D

Kylian Mbappé, la hora de la encrucijada final en el Parque de los Príncipes



TIRO POR LA CULATA

El Desafío desactiva la bomba de Supervivientes y Toñi se hunde

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día del Melanoma, Mónica Naranjo y Miren Ibarguren y Roger Moore

COCINA TRADICIONAL

Sabroso guiso de patatas con calamares, chirlas y verdura

TIEMPO DE BÚSQUEDA

Entre la espuma y la bruma, la frenética necesidad de no volver al pasado


Archivo general
ABRIL 2022
Netflix se desploma un 40% y pierde más de 50.000 millones de capitalización
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies