Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 23 de mayo de 2022. Madrid: 19:33 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros

El infinito y la sensibilidad de Chuck Norris

Me emociono con un libro cuyo texto está escrito en tres idiomas de los que solo entiendo un poco de uno, pero no importa, porque es, sobre todo, un libro para ver.

PEQUEÑOS Y EGOCÉNTRICOS
Guillermo García Jiménez / Actualizado 3 diciembre 2015 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Nunca he entendido el arte abstracto; me parece algo que decora pero no emociona, o por lo menos a mí no.
Me emocionan los pintarrajos de mis hijos porque de los hijos emociona todo y porque surgen de la inocencia, cuyo código secreto sólo los padres pueden descifrar y valorar.

Puedo sonreír con Warhol pero no me emociona Miró; será cuestión de sensibilidad y con el arte moderno soy Chuck Norris.
Cada uno tiene sus rarezas: me emociono con Olvidado rey Gudú, con Mortal y rosa o con la poesía de Salinas y Santiago Castelo. Me ocurre en muchas ocasiones con la música y, no me pregunten por qué, viendo bailar a la niña de los videos de SIA.

 
Y ahora me emociono también con un libro cuyo texto está escrito en tres idiomas de los que solo entiendo un poco de uno, pero no importa, porque es, sobre todo, un libro para ver y no para leer y cuyas fotos sobrecogen de tal manera que se corre serio peligro de padecer el Síndrome de Stendhal. Me refiero a Expanding Universe. Photographs from the Hubble Space Telescope, de la editorial Taschen.
 
Pasando su páginas observas el origen de la belleza y quizás su fin. Piensas en la vida que se intuye en brillos, puntos y anillos lejanos. Reflexionas sobre la muerte, la angustia de la ausencia que se diluye en los colores de una descomunal soledad. Y me emociono pensando en si lo que veo fotografiado es el cielo bíblico y que tal vez lo más hermoso sea acabar formando parte invisible de tanto arte primigenio, de tanta inmensidad.

Como en un Baby Einstein para adultos, solo atisbamos inmensas formas y pigmentos y quedamos embobados.
¿Big Bang? El gran puñetazo que hizo estallar el caos en el momento justo.

Garabatos, explosiones y puntos de luz, pesadillas de agujeros negros, espirales de gases, plastilina interestelar con formas caprichosas y de todos los matices, galaxias que vemos y ya no existen y otras que nacen y nunca veremos. La juventud y la vejez es solo anécdota en el cosmos. El presente es el pasado del futuro y la misteriosa materia oscura, que lo devora todo, ajena al tiempo.

Nuestro origen y nuestro destino, infinidad de mundos o infinidad de nada. Si ese fuera nuestro paraíso ¿cómo podremos encontrarnos con nuestros seres queridos en lo interminable?

Un edén inagotable, sin tiempo, un abrazo de paz, un bebé en el vientre de su madre. Un juego con reglas estrictamente anárquicas.

El secreto está en mirar el universo con ojos de niño, que es como se debe mirar todo lo transcendental o toda la ciencia: con más preguntas que respuestas y con solemne inocencia.
Sobre  todas estas cosas pueden divagar o simplemente pueden admirar un excelente trabajo fotográfico con estructuras y colores de una perfección turbadora; incluso pueden leer los interesantes textos que completan un libro precioso con  increíbles imágenes y desplegables para viajar, pensar y soñar.

Y nosotros, tan pequeños, tan egocéntricos, mirando tan poco al cielo. 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Renacer tras un ictus es llorar sin parar y no querer parar de reír

"Santa Teresa is different", los viejos amigos y la flema inglesa

Bukowski español en China. El sueño americano y la tontería europea

Ávila, donde el pasado se hace presente por arte de magia; visita obligada en 2015

Guillermo García Jiménez
Biblioteca con jardín
VIVIR Y LUCHAR, LUCHAR Y VIVIR

Renacer tras un ictus es llorar sin parar y no querer parar de reír

LO MÁS ORIGINAL

"Santa Teresa is different", los viejos amigos y la flema inglesa

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
HASTA EL 11 DE JUNIO

Ávila Primavera Fest, la mejor oferta de cultura, música y gastronomía

DOMINGO DE ANGUSTIA

Misión cumplida de Javier Aguirre, la fe del cadismo y cae Granada

CIERRE DE LA LIGA

Cádiz, Mallorca y Granada, máxima tensión en un domingo infernal

Publicidad
Lo más compartido


EL DIA D

Kylian Mbappé, la hora de la encrucijada final en el Parque de los Príncipes



TIRO POR LA CULATA

El Desafío desactiva la bomba de Supervivientes y Toñi se hunde

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día del Melanoma, Mónica Naranjo y Miren Ibarguren y Roger Moore

COCINA TRADICIONAL

Sabroso guiso de patatas con calamares, chirlas y verdura

AUDIENCIAS DEL DOMINGO

Infiel vence a Supervivientes, Blancanieves, Fórmula 1 y Pedrerol


Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies