Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 21 de enero de 2021. Madrid: 02:33 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
Ashli, una vida atrapada por las redes y la burbuja de WhatsApp
Ashli Babbitt, una veterana de las Fuerzas Armadas, junto a su marido. (Foto: YouTube/ Austin Kellerman/AaromBabbit)

Ashli Babbitt, una vida atrapada por las redes y la burbuja de WhatsApp

Trepidación en un Washington conmocionado. Enorme impacto en América Latina al descubrir en Estados Unidos el drama vivido en Venezuela, Nicaragua y Cuba de turbas movidas por odio y fanatismo.

FACEBOOK SUSPENDE A TRUMP
Juan-Fernando Dorrego Tíktin  / Actualizado 7 enero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Donald Trump
Estados Unidos
Joe Biden
Kamala Harris
Mike Pence
Nancy Pelosi
Partido Demócrata
Partido Republicano
Senado de Estados Unidos
Los acontecimientos se precipitan en Estados Unidos con un Donald Trump agazapado en la Casa Blanca y un vipresidente, Mike Pence, al frente de las acuciantes cuestiones de seguridad y de una situación política muy delicada.


Un 2021 de vértigo ha barrido ya los cisnes negros de 2020 de un plumazo. Habíamos asistido primero de forma insólita a como una pandemia -la peste de la COVID-19- tumbaba a la globalización y destruía los PIB de crecimiento, desarrollo y estabilidad.


Ahora, el ritmo de 2021, al llegar sólo al día 6, ya resultó más demoledor al fracasar un intento de golpe de estado en Estados Unidos. Las turbas que entraron en el Capitolio pretendían quemar las sacas de votos y fusilar a Mike Pence como el rebelde que se negaba a aceptar las órdenes de su presidente. Al comenzar los gritos, cristales rotos, y lanzamiento de gases, el Servicio Secreto, pistola en mano, salvó la vida al vicepresidente.



Los acontecimientos son de nuevo sorprendentes:

1. Facebook suspendió las cuentas de Donald Trump. Por primera vez -y hemos tenido que esperar cuatro años- Mark Zuckerberg ha reconocido que es demasiado arriesgado permitir que Donald Trump siga utilizando los servicios de la red social. La decisión de Mark Zuckerberg ha tenido un efecto arrastre. Las redes sociales como Twitter, también se han sumado al bloqueo al presidente.

2, Atención a que el asalto al Capitolio duró más de cuatro horas. Los seguidores de Trump se hicieron fuertes en el Congreso obligando a congresistas y senadores a esconderse y a estar protegidos por policías armados en horas de angustia y desconcierto.

3. Es muy relevante el detalle de que durante semanas, en las redes sociales, las milicias trumpistas hablaron abiertamente del plan de asalto al Congreso. Ni FBI ni CIA dieron seguimiento a estos mensajes. Ignoraron el odio que se estaba esparciendo en las redes sociales y en mensajes de WhatsApp.  

4. El Partido Demócrata ha pedido poner en marcha el proceso legal para destituir a Donald Trump. La secretaria de Transportes, Elaine Chao, ha presentado su dimisión al presidente. La renuncia supone la primera dimisión en el Gobierno en estos momentos.



5. Se ha planteado la enmienda 25ª: la vía legal para apartar al presidente. Para abrir el proceso, el vicepresidente y una mayoría del Gobierno deberían informar al Congreso por escrito de que Trump no puede cumplir con su tarea. ¿Se abrirá esa vía? ¿Podría un Trump colérico y ególatra dimitir antes y abandonar la Casa Blanca? ¿O busca que sea el Servicio Secreto y la Guardia Nacional los que efectúen su desalojo en un último acto histriónico y desafiante?

6. Finalmente, el Congreso confirmó el triunfo de Biden tras la revuelta instigada por Trump. Biden ya ha sido esta vez firme y exigente al instar a una transición de poder ordenada tras los actos violentos que acabaron con cuatro muertos.



La muerte de Ashli Babbitt

En el asalto hubo cuatro muertos. Fallecieron una mujer y dos hombres adultos -cuyos nombres no se han revelado- y que murieron por causas médicas. Sólo se produjo una víctima por disparos, Ashli Babbitt, de 44 años de edad. Perteneció durante catorce años a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Estuvo en misiones en Afganistán, Irak y Kuwait.

Residente en San Diego, gestionaba un servicio de mantenimiento de piscinas junto con su esposo, Timothy McEntee. Ashli Babbitt era muy activa en las redes sociales. Se definía como una patriota y era seguidora fiel de Donald Trump y de todos sus mensajes. Decidió acudir a la marcha en Washington cuyo último fin era el asalto del Congreso. Para ello recorrió 4.000 kilómetros.

"Nada nos va a parar, la tormenta está aquí y llegará a Washington en menos de 24 horas. De la oscuridad, a la luz", su último hilo en Twitter antes de viajar a la capital. Creía firmemente en las teorías de la conspiración y en que se produjo un fraude en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. Su vida se desarrollaba en las redes sociales y su muerte también quedó trágicamente reflejado en ellas. La linterna de un móvil iluminó en el momento en que un policía disparó sobre la turba de asaltantes.

Una muerte trágica y un proyecto de vida segado. La lección más dramática de quienes quedaron atrapados en una burbuja (o permanecen en ella por decisión propia) cerrando su vida a escuchar, comprender, razonar y aceptar que no se puede vivir en la realidad que no existe y que es inventada.

La muerte de Ashli Babbitt, la verdadera responsabilidad de Donald Trump. El aldabonazo que debe llamar a la reflexión. El desafío urgente de Joe Biden, el hombre que ganó una elección democrática y libre, que no es socialista ni comunista, ni preside tampoco un Partido Demócrata radical que solo busca venganza.

Luchar contra el relato de la difamación y la mentira, la tarea gigantesca a partir de ahora de un presidente que no pertenece a ninguna saga aristocrática ni a las élites de las costas Este y Oeste.

Solo ama profundamente a su país, construido por generaciones enteras desde su fundación sobre los valores cristianos, la democracia y la libertad de prensa. 

Ashli Babbitt, la mujer que nunca debió morir.
 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Horas frenéticas al azuzar Trump el asalto de sus milicias al Capitolio

Mike Pence movilizó a la Guardia Nacional ante el intento de golpe

Publicidad
Publicidad
Juan-Fernando Dorrego Tíktin
Think Pad
EL CÁNCER POPULISTA

Ni Abascal ni Iglesias pueden convertir España en un manicomio político

PRIMER CATÓLICO DESPUÉS DE JFK

Leo Jeremiah O´Donovan, el jesuita que bendecirá a Joe Biden

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
SITUACIÓN CRÍTICA

El Alcoyano barre y humilla al Real Madrid de Zidane y Hazard

RECONSTRUIR LA UNIDAD

El mensaje de Francisco y el énfasis del jesuita Leo O´Donovan

GANÓ LA DEMOCRACIA

Joe Biden llamó a la unidad y a rechazar de forma tajante la manipulación

Publicidad
Lo más compartido


EL CÁNCER POPULISTA

Ni Abascal ni Iglesias pueden convertir España en un manicomio político



MOMENTOS ESTELARES

Javier Cámara, Jenson Button, Ricardo Arjona y Janis Joplin

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día del Abrazo, Malena Alterio, Marco Asensio y Lola Flores

MUY SABROSOS

Solomillos de cerdo al cava, un plato riquísimo y fácil de preparar

ÉXITO DE CHARLOT

MasterChef sube, Mujer gana, y Pasapalabra y Vallés lo petan

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ENERO 2021
Ni Abascal ni Iglesias pueden convertir España en un manicomio político
Leo Jeremiah O´Donovan, el jesuita que bendecirá a Joe Biden
Twitter cerró la cuenta de Trump y Google retiró Parler, la red de sus seguidores
Ashli Babbitt, una vida atrapada por las redes y la burbuja de WhatsApp
Horas frenéticas al azuzar Trump el asalto de sus milicias al Capitolio
DICIEMBRE 2020
Ursula von der Leyen y Boris Johnson avanzan hacia el mejor regalo de Navidad
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies