Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 1 de julio de 2022. Madrid: 19:42 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
La delincuencia no es nueva en la República Dominicana
Emotiva ceremonia de despedida de Orlando Jorge Mera. (Foto: Captura Noticias SIN)

La delincuencia no es nueva en la República Dominicana

El país está de luto por el vil asesinato a quemarropa del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, en su despacho. ¿Por qué hay un rebrote de la delincuencia? Seis factores fundamentales.

AUMENTA LA INSEGURIDAD
Rosario Espinal / Actualizado 8 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
República Dominicana

A mediados de 2021 escribí sobre la necesidad de que el Gobierno dominicano se preparara para responder al rebrote de delincuencia que se produciría una vez se reabriera la economía y terminara el toque de queda.

Se sabe, la delincuencia no es nueva en la República Dominicana. De hecho, la pandemia dio un receso. El cierre de la economía redujo la actividad delincuencial porque la gente estaba encerrada en sus casas, había pocos transeúntes y vehículos en las calles, y los policías y militares custodiaban para aplicar el toque de queda.

Incluso los mismos agentes policiales y militares vinculados a la delincuencia enfrentaban dificultad para actuar porque hubiesen sido los principales sospechosos en medio del toque de queda.

Por eso, además de controlar la propagación del COVID, el toque de queda ayudaba a prevenir la delincuencia.

Pero había que volver a la normalidad sin restricciones de horarios y movilidad, y ahí estamos desde fines de 2021.

En la República Dominicana siempre ha habido escasez de datos sobre la magnitud de la delincuencia callejera porque muchas personas no reportan los incidentes a la Policía por la desconfianza en los agentes.

Para tener una idea aproximada del problema se han utilizado encuestas de opinión pública que indagan sobre experiencias directas con actos delincuenciales y la percepción de la ciudadanía.

En esas encuestas se ha constatado que la percepción de inseguridad tiende a ser mayor que la realidad delincuencial porque el temor se produce no solo en las víctimas, sino también entre quienes se enteran.

El termómetro político es la sensación generalizada de inseguridad e impotencia que se genera a partir de la ocurrencia de actos delincuenciales que resuenan en el país. Ese sentir (que no es percepción irreal) se ha disparado últimamente.

¿Por qué hay un rebrote de la delincuencia? Seis factores me parecen fundamentales.

Primero, la reapertura de la economía y el fin del toque de queda trajo de nuevo a las calles a los delincuentes de oficio que habían estado confinados como el resto de la sociedad.

Segundo, la reapertura también trajo a las calles a toda la población, habiendo así más víctimas potenciales.

Tercero, el narco y el microtráfico se han recuperado junto al resto de la economía.

Cuarto, aunque se han recobrado muchos empleos, las estadísticas laborales muestran que muchos de esos empleos son informales; o sea, hay una mayor precarización del trabajo en un país de grandes desigualdades históricas. Ojo: la desigualdad es mejor predictor de la delincuencia que la pobreza en sí.

Quinto, aunque no hay datos precisos, es de suponer que durante la pandemia un segmento de jóvenes abandonó las escuelas y universidades y podrían estar ahora tentados a recurrir a la delincuencia como medio de vida.

Sexto, el deseo de riqueza desborda y vivimos tiempos de limitaciones.

Lanzar policías y militares a las calles puede ser un tranquilizante temporal, pero no es solución duradera al problema.

Hoy el país está de luto por el vil asesinato del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera. Paz a su alma y consuelo a su familia.


*) Artículo originalmente publicado en el periódico Hoy de República Dominicana.

- Rosario Espinal es socióloga y politóloga.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Sistema de partidos dominicano, diferente a otros de América Latina

Se augura una radicalización de la llamada guerra cultural

Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
DIVISIÓN Y DEBILITAMIENTO

¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?

PACIENCIA

Repito, compre sólo lo estrictamente necesario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
NUDO GORDIANO

Unidas Podemos reta a Sánchez en Congreso y Consejo de Ministros

MOMENTO HAMILTON

Silverstone, uno de los circuitos más míticos de la Fórmula 1

BALANCE FINAL

Madrid, un hito para Biden anta la locura y crueldad de Putin

Publicidad
Lo más compartido


CENA EN PALACIO REAL

Erdogan levantó el veto, pacto sobre la base de Rota y llamamiento del Rey



MOMENTOS ESTELARES

Día de los Trópicos, Pedro y Pablo, Alejo Sauras y Saint-Exupéry

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
REVERTIR CAMBIOS

Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos

ORIGINAL PRESENTACIÓN

La clásica ensaladilla servida en molde de corona forrado con jamón

NOCHE DESIGUAL

El Hormiguero 2.500, Kiko y Supervivientes, y Ferreras en Moncloa


Archivo general
JULIO 2022
Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos
JUNIO 2022
¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?
Repito, compre sólo lo estrictamente necesario
La delincuencia no es nueva en la República Dominicana
Hablo y escribo bastante claro para que me entiendan
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies