Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 1 de julio de 2022. Madrid: 19:01 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
Sistema de partidos dominicano, diferente a los de América Latina
Santo Domingo, ciudad colonial. (Foto: Falco/Pixabay)

Sistema de partidos dominicano, diferente a otros de América Latina

El sistema de partidos dominicano, a diferencia de otros en América Latina, ha dado muestras en distintas ocasiones de mutar sin colapsar. He ahí su fortaleza.

MUTA SIN COLAPSAR
Rosario Espinal / Actualizado 27 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

A través de los años me han preguntado muchas veces cuándo en la República Dominicana se acabará la partidocracia y surgirá una alternativa fuera del sistema de partidos. Mi respuesta siempre ha sido: todavía no se vislumbra. Para el 2024 tampoco creo que sucederá por la compactación de las élites, sus vínculos con el sistema de partidos existente y la limitada movilización social.

El sistema de partidos dominicano, a diferencia de otros en América Latina, ha dado muestras en distintas ocasiones de mutar sin colapsar. He ahí su fortaleza.

En el período post-1978, las formaciones partidarias han sido más fuertes que los candidatos presidenciales o presidentes. El PRD era más fuerte que Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco o Hipólito Mejía. El PLD era más fuerte que Leonel Fernández o Danilo Medina.

La excepción fue Balaguer que forjó un caudillismo antes de 1978, y volvió al poder como tal en el 1986. Por eso el PRSC no pudo superar la muerte de Balaguer ocurrida en el 2002 y fue desintegrándose. Su base de apoyo electoral fue capturada por el PLD, que quedó como heredero del voto balaguerista por el Frente Patriótico de 1996, cuando Balaguer apoyó al PLD para derrotar al PRD.

Es decir, a partir de 1996 el PLD comenzó a reemplazar a Balaguer en el mapa electoral, proceso que se afianzó a partir de las elecciones de 2004. Esa fue una mutación del sistema partidario dominicano.

No obstante, los dirigentes reformistas fueron muy hábiles manteniendo posiciones de poder más allá de su real fuerza electoral, con la ayuda del PLD, del PRD, y más recientemente del PRM.

De 2004 al 2019, el sistema político operó con un partido dominante (el PLD) y un perredeísmo en busca de rearticulación.

La división del PRD en 2014 produjo otra mutación del sistema de partidos: la mayoría de los dirigentes y activistas del perredeísmo pasó al PRM.

Y luego, en las elecciones del 2016, se produjo un importante realineamiento electoral del PRD hacia el PRM. El PRD disminuido fue aliado al PLD.

En octubre de 2019 se dividió el otrora dominante PLD y surgió la Fuerza del Pueblo. Esta fue otra mutación. Desde entonces, mucho se ha dicho que hay un tripartidismo. Me parece un juicio prematuro.

El peledeísmo está dividido, ¡cierto!, pero se necesitan más procesos electorales para saber si se afianzará o no un tripartidismo. Hay que recordar que en la década de 1990 el tripartidismo fue efímero, se debió a la muerte lenta de Balaguer, lo que eventualmente llevó al colapso del PRSC.

Para hacer proyecciones sobre el proceso electoral de 2024 se requiere más tiempo. Hay que calibrar dos situaciones en particular: el nivel de eficacia de la gestión gubernamental del PRM y la capacidad o no del PLD para mantenerse unido durante y después del proceso de selección de su candidatura presidencial.

Si el balance de ambos es positivo, es muy probable que se fortalezca el bipartidismo PRM-PLD. Si alguno de los dos fracasa, se beneficiará la FP.



*) Artículo originalmente publicado en el periódico Hoy de República Dominicana.

- Rosario Espinal es socióloga y politóloga.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Se augura una radicalización de la llamada guerra cultural

A Chesterton le bastaba con ir a Londres y esperar una inundación

Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
DIVISIÓN Y DEBILITAMIENTO

¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?

PACIENCIA

Repito, compre sólo lo estrictamente necesario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
NUDO GORDIANO

Unidas Podemos reta a Sánchez en Congreso y Consejo de Ministros

MOMENTO HAMILTON

Silverstone, uno de los circuitos más míticos de la Fórmula 1

BALANCE FINAL

Madrid, un hito para Biden anta la locura y crueldad de Putin

Publicidad
Lo más compartido


CENA EN PALACIO REAL

Erdogan levantó el veto, pacto sobre la base de Rota y llamamiento del Rey



MOMENTOS ESTELARES

Día de los Trópicos, Pedro y Pablo, Alejo Sauras y Saint-Exupéry

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
REVERTIR CAMBIOS

Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos

ORIGINAL PRESENTACIÓN

La clásica ensaladilla servida en molde de corona forrado con jamón

NOCHE DESIGUAL

El Hormiguero 2.500, Kiko y Supervivientes, y Ferreras en Moncloa


Archivo general
JULIO 2022
Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos
JUNIO 2022
¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?
Repito, compre sólo lo estrictamente necesario
La delincuencia no es nueva en la República Dominicana
Hablo y escribo bastante claro para que me entiendan
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies