Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 1 de julio de 2022. Madrid: 19:49 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
Mujeres votantes sin representación política efectiva
El voto. (Imagen: ulleo/Pixabay)

Mujeres votantes sin representación política efectiva

Se cumplen 80 años del voto femenino (1942) y 25 de la aprobación de la primera ley de cuota femenina que estableció originalmente un 25% de candidaturas de mujeres a diputaciones y regidurías (1997).

PROPUESTA
Rosario Espinal / Actualizado 20 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
República Dominicana

La República Dominicana cumple 80 años del voto femenino (1942) y 25 de la aprobación de la primera ley de cuota femenina que estableció originalmente un 25% de candidaturas de mujeres a diputaciones y regidurías (1997).

Al presente, las mujeres constituyen un poco más del 50% de la población dominicana y votan en igual proporción que los hombres. Ha mejorado la representación de las mujeres en la Cámara de Diputados y en las regidurías debido a la cuota, aunque se mantiene estancada alrededor del 30%, a pesar de que el rango de representación de candidaturas por género (anteriormente llamada cuota) se elevó antes de las elecciones de 2020 a 40-60%.

Lamentablemente, hay poquísimas senadoras, poquísimas alcaldesas y poquísimas directoras de distritos municipales.

Ahora se discuten más reformas a la Ley Electoral y está de nuevo sobre el tapete la representación política de las mujeres.

A continuación, presento mi propuesta de lo que debería contener una nueva Ley Electoral para mejorar la representación de las mujeres en los puestos electivos.

El rango 40-60 por género en las listas de candidaturas para posiciones plurinominales como diputaciones y regidurías me parece más aconsejable que el 50-50 porque da mayor flexibilidad y hay circunscripciones con números de posiciones impares.

Es cierto que, a las mujeres, por la discriminación histórica, le otorgarían en la inmensa mayoría de los casos el 40% de las candidaturas; pero con el tiempo, eso podría cambiar. O, podría exigirse que la sumatoria de todas las nominaciones a diputaciones y regidurías sea de 50-50, manteniéndose el 40-60 para las circunscripciones específicas.

Para las candidaturas en posiciones uninominales como las senadurías y alcaldías, debería establecerse una cuota de nominación nacional de 50-50. Es decir que, del total de 32 senadores, cada partido o alianza deba nominar 16 hombres y 16 mujeres, y del total de 158 alcaldías, cada partido o alianza deba nominar 79 hombres y 79 mujeres. Lo mismo para directores de distritos municipales. La candidatura a vicealcalde y a subdirector sería del sexo opuesto al que ostente la candidatura principal.

En cuanto a la modalidad de elección, las listas cerradas con alternancia por género garantizan mejor la elección de mujeres, pero el voto preferencial en las diputaciones se ha arraigado y la ciudadanía puede conocer las opciones porque no son muchas. Por eso, el voto preferencial debe mantenerse a ese nivel.

No recomiendo el voto preferencial en las regidurías. Son listas de candidaturas más largas y la probabilidad de que la ciudadanía llegue a conocer las caras y propuestas de los candidatos es baja. Aquí las listas cerradas son más prácticas y permiten lograr una representación más equitativa entre hombres y mujeres.

Fuera del sistema electoral, debería establecerse en ley o en práctica que el gabinete presidencial tenga una representación por género de al menos 40-60%. Actualmente, la representación de las mujeres en el gabinete es pírrica: dos ministras de 23 ministerios.

De ser aplicadas, estas medidas llevarían inmediatamente a un aumento sustancial de la representación política de las mujeres.

Presidente, legisladores, demuestren si tienen voluntad de cambio.



*) Artículo originalmente publicado en el periódico Hoy de República Dominicana.

- Rosario Espinal es socióloga y politóloga.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Se augura una radicalización de la llamada guerra cultural

Confrontaciones: El mundo nunca ha estado en paz

Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
DIVISIÓN Y DEBILITAMIENTO

¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?

PACIENCIA

Repito, compre sólo lo estrictamente necesario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
NUDO GORDIANO

Unidas Podemos reta a Sánchez en Congreso y Consejo de Ministros

MOMENTO HAMILTON

Silverstone, uno de los circuitos más míticos de la Fórmula 1

BALANCE FINAL

Madrid, un hito para Biden anta la locura y crueldad de Putin

Publicidad
Lo más compartido


CENA EN PALACIO REAL

Erdogan levantó el veto, pacto sobre la base de Rota y llamamiento del Rey



MOMENTOS ESTELARES

Día de los Trópicos, Pedro y Pablo, Alejo Sauras y Saint-Exupéry

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
REVERTIR CAMBIOS

Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos

ORIGINAL PRESENTACIÓN

La clásica ensaladilla servida en molde de corona forrado con jamón

NOCHE DESIGUAL

El Hormiguero 2.500, Kiko y Supervivientes, y Ferreras en Moncloa


Archivo general
JULIO 2022
Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos
JUNIO 2022
¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?
Repito, compre sólo lo estrictamente necesario
La delincuencia no es nueva en la República Dominicana
Hablo y escribo bastante claro para que me entiendan
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies