Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 27 de mayo de 2022. Madrid: 19:49 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
Día del Lupus, Hugo Silva, Manolo Santana, y Pérez Galdós
Pequeños detalles hacen grandes recuerdos. (Foto: Pixabay)

Día del Lupus, Hugo Silva, Manolo Santana, y Pérez Galdós

"El amor es un arte que nunca se aprende y siempre se sabe".

Benito Pérez Galdós

MOMENTOS ESTELARES
Irene León / Actualizado 10 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
La actualidad de este 10 de mayo está marcada en Hechos de Hoy por los nombres de Liliana y Antonino y por el aniversario del nacimiento del escritor español Benito Pérez Galdós. 

Día Mundial del Lupus

Efemérides

Tal día como hoy, en 1720 se comenzó a construir la Plaza Mayor de Salamanca; en 1808, Fernando VII de España renuncia en Bayona a sus derechos a la corona española; en 1940, Winston Churchill inicia su primer mandato y en 1994, Nelson Mandela jura como presidente de Sudáfrica.

Personaje del día

Benito Pérez Galdós (10 de mayo de 1843 - 4 de enero de 1920). Escritor español, uno de los grandes novelistas de la literatura universal, especialmente cuando su sectarismo irreligioso deja paso al idealismo, a la misericordia y a la piedad ante el sufrimiento. Entre sus obras maestras figuran los "Episodios Nacionales", divididos en cinco series, un total de 46 tomos y "Fortunata y Jacinta" (1887).

Sus frases

"El amor es un arte que nunca se aprende y siempre se sabe".

"La experiencia es una llama que no alumbra sino quema".

"Así como de la noche sale el claro día, de la opresión sale la libertad".

También nacieron un 10 de mayo el tenista español Manuel (Manolo) Santana (1938), el político estadounidense Rick Santorum (1958), el teólogo suizo Karl Barth (1886-1968), la modelo Linda Evangelista(1965), el cantante de U2 Paul Hewson, Bono (1960), el cantante, bailarín y actor Fred Astaire (1899-1987), el actor Hugo Silva (1977), el dictador boliviano Hugo Banzer (1926-2002), el músico escocés Donovan (1946) y el piloto alemán de Formula 1 Nick Heidfeld (1977). 
 

Santos del día

Liliana, nombre de origen latino que significa "lirio".
Antonino, nombre que viene del latín y significa "el que destaca entre todos".
Juan de Ávila, Juan es un nombre de origen hebreo que significa "Dios es misericordioso".
 

El chiste

Diccionario.
Pedo: Suspiro de una nalga enamorada.
 

Graffiti

Pequeños detalles hacen grandes recuerdos. 
 

Refrán

No conviene echarse para atrás, 
ni siquiera para coger impulso.
(República Dominicana)
 

Para leer y meditar

¿Hasta cuándo, Señor, pediré auxilio, sin que tú escuches? ¿Hasta cuándo te gritaré "¡no hay más que violencia!", sin que tú me salves? 
Habacuc 1,2

Es necio ponerle una vela al Sol 
o hacer cabriolas delante de un asno.
Proverbio hindú

No abras los labios si no estás seguro de lo que vas a decir, es más hermoso el silencio.
Proverbio árabe 
 

                                        Biografía

Benito Pérez Galdós nació en Gran Canaria el 10 de mayo de 1843. Estudió leyes en Madrid. En 1867 viaja a Paris y allí descubre las novelas de Balzac y se entusiasma leyendo a Stendhal, Dickens y  Dostoyevski. Viaja por España y el extranjero. Publica artículos sobre todo lo que observa. Se define como anticlerical y progresista, aunque cuenta entre sus mejores amigos a Menéndez Pelayo y a Pereda.

Diputado y miembro de la Academia Española. En 1907 se declara republicano, aunque irá moderando su pensamiento y siente simpatía por Alfonso XIII que es correspondida por el monarca. Sufre problemas en sus ojos y comienza a perder vista a partir de 1910 y su complicada vida íntima le deja totalmente arruinado. Se pidió sin éxito el Premio Nobel para él. Muere en Madrid, totalmente ciego, el 4 de enero de 1920.
Su obra es muy extensa y consta de más de 100 libros que se dividen entre:
- Novelas de la primera época
- Episodios Nacionales
- Novelas españolas contemporáneas
- Dramas y comedias y
- Obras varias como discursos académicos, cartas, críticas, memorias, etcétera que forman un conjunto de 16 volúmenes).

Entre los Episodios Nacionales de la primera serie destacan "Trafalgar", "Bailén", "Zaragoza" y "Gerona". El protagonista común, excepto en "Gerona" es Gabriel Araceli, un joven que vive los acontecimientos culminantes del levantamiento contra Napoleón.

Salvador Monsalud es el protagonista común de la segunda serie que comprende episodios del fin de la guerra y del absolutismo fernandino. 

Tras un paréntesis de 20 años durante los cuales Galdós se dedica a la novela y al teatro, entre 1898 y 1890 comienza la tercera serie que abarca desde la primera guerra carlista (Zumalacárregui) hasta el matrimonio de Isabel II (Bodas reales).

La cuarta serie (1902-1907) termina con el destronamiento de la reina (Narváez, Prim, La de los tristes destinos). La última serie (1902-1907) quedó inacabada y evoca la época de Serrano, Amadeo I, la República y la Restauración.

Por otro lado, sus 24 novelas contemporáneas, publicadas entre 1881 y 1915 pueden considerarse como una "comedia humana" de la vida madrileña de finales del XIX y comienzos del XX. Realidad y ficción se mezclan de una forma magistral. Entre las novelas destacan "El amigo Manso" (1882) y, sobre todo, "Fortunata y Jacinta", dos mujeres que simbolizan la pasión ardiente y el tranquilo amor conyugal.

                        (Isabel Martínez Zamora)

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Irene León
Momentos estelares
ALAN GARCÍA

Día del Melanoma, Mónica Naranjo y Miren Ibarguren y Roger Moore

MOMENTOS ESTELARES

Día del Yoga, Antonio Carmona, Adriana Ozores y Mila Ximénez

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El tabaco: una gran amenaza para el medioambiente

LA FINAL EN MADRID

Plan especial de la Policía Nacional para proteger el Santiago Bernabéu

FINALES DE LA NBA

Los Warriors avanzan a costa de los Mavericks de un gran Doncic

Publicidad
Lo más compartido


MATANZA TRAS BUFFALO

Uvalde, Texas, matanza espantosa de catorce alumnos y una maestra



LA VISITA DE LA COVID

La urgencia de disfrutar antes de que este mundo se acabe es innegociable

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LEGISLATURA A LA DERIVA

La ley audiovisual rompe al Gobierno y fractura el Consejo de Ministros

HENRY KISSINGER

Día Nacional del Celíaco, Ana Belén, Iñaki Miramón y Ana Blanco

AL AJOARRIERO

Bacalao con patatas y verduras y una sabrosa decoración


Archivo general
MAYO 2022
Día Nacional del Celíaco, Ana Belén, Iñaki Miramón y Ana Blanco
Día del Melanoma, Mónica Naranjo y Miren Ibarguren y Roger Moore
Día del Yoga, Antonio Carmona, Adriana Ozores y Mila Ximénez
Día de la Abeja, Iker Casillas, Edu Soto, Chris Froome y Al Bano
Christian Gálvez, Jon Kortajarena, Médico de familia y Marañón
Día de los Museos, Paco Manzanedo, Diarra y Juan Pablo II
Reciclaje, Hipertensión y LGTBIfobia, Tony Parker, Nikki Reed
Matamoros ya conoce la bomba de Marta, Infiel registra su máximo
La Luz, Laura Pausini, Belén Rueda, Felipe Reyes, Pierce Brosnan
San Isidro, Día de la Familia, Wyoming, Nerea Camacho y Andy Murray 
Ferran Adrià, Mark Zuckerberg, Cate Blanchett y George Lucas
Fátima, Niño Hospitalizado, Cóctel, Robert Pattinson y Stevie Wonder
Día de la Enfermera y de la Fibromialgia, Marcelo y Frenkie de Jong
Thibaut Courtois, Andrés Iniesta, Valentino, Dalí y Cela
Día del Lupus, Hugo Silva, Manolo Santana, y Pérez Galdós
Día de Europa, Luis Enrique, Juan Antonio Bayona y Víctor Ullate
Cruz Roja, Enrique Iglesias, Marta Sánchez, Pemán, y vagancia
Los 100 de Tony Leblanc, Almudena Grandes, Fernando Villalona
Día sin Dieta, Pedro Piqueras, Julia Otero y George Clooney
#StarWarsDay, Bomberos, Jorge Lorenzo, Rory McIlroy y Fábregas
Libertad de prensa, Planificación familiar, Rachel Zegler, Sabonis
Acoso escolar, Madrid, Espondilitis, David Beckham y The Rock
1 de Mayo, Día del Trabajo, Tommy Robredo y Ramón y Cajal
ABRIL 2022
Día del Jazz, Ana de Armas, Ter Stegen, Kirsten Dunst y Sábato
Día de la Danza, Rocío Carrasco, Uma Thurman e infanta Sofía
Salud en Trabajo, Diego Pablo Simeone, Penélope Cruz, Jessica Alba
Día contra el Ruido, Diseño Gráfico, Nick Kyrgios, Martín Berasategui
Desastre de Chernóbyl, Imanol Arias, Macarena García y John Isner
ADN, Pingüinos, Varane, Alejandro Valverde, Al Pacino, Johan Cruyff
Día de la Meningitis, Alejandro Fernández, Antonio David Flores
Día del Libro, Sant Jordi, Tita Cervera, Pasión Vega y Shakespeare 
Día de la Madre Tierra, Jack Nicholson, Fernando Cayo y Donald Tusk 
​​​​Isabel II, Isco Alarcón, Andie McDowell, Creatividad e Innovación
Alexander Zverev, Manuel Baqueiro, Miranda Kerr y Barbara Lennie
Los Simpson, José Mercé, Kate Hudson, Luis Miguel y Botero
Derechos de los Pacientes, David Tennant, Paco Jémez y Nuria Fergó
Pascua, Victoria Beckham, Tsonga, Joaquín Prat, y Hemofilia
Día de la Voz y Emprendimiento, Emilio Aragón, Sardá, Benedicto XVI
Día Mundial del Arte, Luis Fonsi, Emma Watson, Emma Thompson
Día de las Américas, Adrien Brody, Santiago Abascal, Gema López
Día del Beso, Gari Kasparov, Carles Puyol, Olga Tañón
Carlos Sainz, Daniele Donnarumma y Vuelos espaciales tripulados
Día del Parkinson, Thiago Alcántara, Corretja, Alessandra Ambrosi
Homeopatía, Toni Acosta, Silvia Abril, Roberto Carlos y The Beatles
Isabel Coixet, Kristen Stewart, Salva Reina y Seve Ballesteros
Transgénicos, Pueblo Gitano, Patricia Arquette, Margaret Thatcher
Día de la Salud, Russell Crowe, Jaime de Marichalar, Franck Ribèry
ADN, Día del Deporte y Paz, Miguel Ángel Silvestre, Andrés Pajares
Día de la Conciencia, Fernando Morientes, Bette Davis y Puskas
Peligro de Minas, Mercedes Milá, Norma Duval, Rudy Fernández
Arco iris, Miguel Bosé, Maxi López, Alec Baldwin, Doris Day
Día del Autismo y del Libro Infantil, David Ferrer, Fassbender
Día de las Bromas, Lola Indigo, Juan Echanove y María Villalón
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies