Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 18 de mayo de 2022. Madrid: 22:44 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
El silencio es el ámbito del nacimiento de Dios
La estrella de Belén. (Foto: analogicus/Pixabay)

El silencio es el ámbito del nacimiento de Dios

Acontecía en Santa Isabel de Hungría, exactamente lo mismo que en Aurora, la costurera, y en su hermana, ciega y sordomuda, que calculaba el tiempo de las tareas con oraciones como unidades de medida.

LA ESTRELLA DE BELÉN
Juan Araluce Letamendía / Actualizado 4 enero 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Efemérides
De niño conocí a Aurora, una costurera que iba a hacer arreglos de ropa a las casas de varias familias, entre ellas la de mis abuelos. Era soltera y vivía con su hermana que era ciega y sordomuda. Aurora le había enseñado las letras y para comunicarse con ella le cogía un dedo y le marcaba con él sobre la mesa las palabras. Niño entonces, me parecía normal este método de comunicación, pero ahora no puedo explicarme cómo lo lograron.

Mientras Aurora se ganaba la vida trabajando fuera, su hermana se ocupaba de las cosas de la casa: limpiaba, lavaba, planchaba, cocinaba. Me contaron que para calcular el tiempo de las tareas de la casa utilizaba oraciones como unidades de medida. En tantos padrenuestros se cocía un huevo, la limpieza de la casa le duraba tres rosarios, calentar la leche era un credo y tres avemarías…

Me he acordado de ella al leer un comentario que hace Benedicto XVI sobre Isabel de Hungría. Escribe cómo “el 16 de noviembre de 1231, cuando estaba en su lecho de muerte, pasó sus últimas horas relatando acerca de la vida de Jesús tal como había aprendido a verla y a entenderla en la Biblia y en la proclamación de fe de la Iglesia. Hacia la medianoche pidió a los que la rodeaban que hicieran completo silencio. ‘Hablemos sobre el Señor y sobre el Niño Jesús, pues se acerca la medianoche, hora en que nació el dulce Niño Jesús’, dijo. Cuando llegó la hora de su muerte, ella entró en la noche de la luz”.

“El ritmo de su tiempo -comenta el papa Benedicto- estaba marcado por la historia de la fe: las horas del tiempo no eran ya fases en el curso de los astros sino horas que narran la historia del amor de Dios con nosotros, de tal modo que las realidades de la fe llenaban por completo su alma y sus sentidos”. Acontecía en Santa Isabel, hija del rey de Hungría, exactamente lo mismo que en Aurora, costurera, y en su hermana, ciega y sordomuda, de la que lamento no recordar el nombre.

Santa Isabel pidió a las personas que guardaran completo silencio ante el nacimiento del Niño. “Eso podría aparecer a primera vista casi como un juego: el pequeño quiere dormir y no hay que molestarlo. Pero ese aparente juego -sigue el Papa- es en realidad expresión de un respeto, que es lo único que abre el camino hacia el misterio. El silencio es el ámbito de ese Niño. El silencio es el ámbito del nacimiento de Dios.  Sólo si nosotros mismos entramos en el ámbito del silencio llegamos al lugar donde acontece el nacimiento de Dios”.

El libro de la Sabiduría describe cómo será el nacimiento del Dios hecho hombre: “Cuando un sereno silencio lo envolvía todo y la noche estaba a la mitad de su curso, tu omnipotente Palabra desde el Cielo, desde el trono real […] se lanzó sobre aquella tierra desolada”.

El papa Francisco, en la encíclica Fratelli Tutti, escribe que “al desaparecer el silencio y la escucha, convirtiendo todo en tecleos y mensajes rápidos y ansiosos, se pone en riesgo la estructura básica de una sabia comunicación humana.  Se crea un nuevo estilo de vida donde uno construye lo que quiere tener delante, excluyendo todo aquello que no se puede controlar o conocer superficial e instantáneamente. 

Esta dinámica, por su lógica intrínseca, impide la reflexión serena que podría llevarnos a una sabiduría común”.
La Navidad nos llama a entrar en ese silencio de Dios y mirar la estrella de Belén que no es otra cosa que el mismo Hijo hecho hombre, la luz que ilumina el sentido de la existencia y nos muestra el camino hacia la eternidad.

Las últimas palabras de santa Isabel de Hungría fueron: “Entonces, él creó una estrella nueva que nunca antes había aparecido”.  Con la mirada puesta en esa estrella -comenta Benedicto XVI- dio ella el paso al otro mundo.  La estrella que había seguido durante su vida la iluminó también en su hora postrera, en su último sendero, que, de ese modo, se convirtió para ella en un camino hacia la luz”.  Igual que siempre brilló en todos los luminosos días de la vida de la hermana ciega de Aurora, la costurera.

Gn 3, 6-15. ¡Feliz Navidad!




(*)  Juan  Araluce Letamendía es presidente del Consejo Editorial de Hechos de Hoy (part of MEDIA WORLD, la alianza de Periodismo de Calidad).
 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 2 Comentarios
2 | AGRADECIMIENTO
Ana Goitia | 05/01/2022 | 10:41
Gracias por estas reflexiones en un diario digital!!! Gran sabiduría Enhorabuena!
1 | AGRADECIMIENTO
Ana Goitia | 05/01/2022 | 10:41
Gracias por estas reflexiones en un diario digital!!! Gran sabiduría Enhorabuena!
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La ceguera de Pablo Casado en el veto político a Isabel Díaz Ayuso

El puñetazo en la mesa de Isabel Díaz Ayuso y su grito de libertad

Juan Araluce Letamendía
Río arriba
MARÍA PÉREZ HERRERO

Ni locas, ni tontas: el Lyceum Club, un desafío femenino

LA PRESIDENCIA DEL PP DE MADRID

La ceguera de Pablo Casado en el veto político a Isabel Díaz Ayuso

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FINAL SORPRENDENTE

Dolor, ira y venganza, en el último capítulo de Entrevías

PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

ALEX CORRETJA

Alcaraz está entre los favoritos de Roland Garros por méritos propios

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

La Luz, Laura Pausini, Belén Rueda, Felipe Reyes, Pierce Brosnan



ELECCIÓN DRAMÁTICA

Juanma Moreno urge una masiva movilización para evitar lo peor

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TREPIDANTE FINAL

Adiós a Entrevías con clamor a más, Chanel anima a Eva Soriano

MOMENTOS ESTELARES

Día de los Museos, Paco Manzanedo, Diarra y Juan Pablo II

LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox


Archivo general
ABRIL 2022
Ni locas, ni tontas: el Lyceum Club, un desafío femenino
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies