Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 26 de enero de 2021. Madrid: 16:49 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
Neoconservadurismo en Estados Unidos, 1980-2020
Desde Ronald Reagan (1980-1988), el Partido Republicano asumió el proyecto neoconservador. (Foto: YouTube)

Neoconservadurismo en Estados Unidos, 1980-2020

El neoconservadurismo ha dominado la política de Estados Unidos en los últimos 40 años, a pesar de que hubo dos presidencias del Partido Demócrata: la de Bill Clinton y Barack Obama.

DESDE RONALD REAGAN
Rosario Espinal / Actualizado 13 enero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

Las décadas de 1960 y 1970 fueron de grandes convulsiones sociales y políticas en Estados Unidos y también de reformas para incorporar demandas de diversos sectores sociales, en particular, de los negros y las mujeres.

Pensadores conversadores como Samuel Huntington plantearon que esos movimientos sociales constituían una amenaza para la democracia porque el sistema político no tendría capacidad de acomodar tantas demandas, y esa incapacidad generaría más insatisfacción. De ahí, según él, la necesidad de contener las demandas.

A partir de la presidencia de Ronald Reagan (1980-1988), el Partido Republicano asumió el proyecto neoconservador con tres pilares: económico, sociocultural y geopolítico.

En el plano económico se asumió el neoliberalismo, que resaltó la necesidad de reforzar el mercado versus el Estado. Eso implicaba, entre otras medidas, menores impuestos y menos gastos sociales.

La agenda sociocultural se enfocó en impulsar valores tradicionales religiosos para limitar los derechos de las mujeres al aborto y de igualdad civil para la comunidad LGBT. La agenda geopolítica consistió en restablecer el dominio de Estados Unidos en el mundo, en relación, en aquel entonces, a la Unión Soviética.

Durante el Gobierno de Reagan se afianzó la agenda económica-neoliberal y la agenda geopolítica que culminó con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la antigua Unión Soviética. Luego, en los gobiernos de los dos Bush, se impulsaron varias guerras.

La agenda sociocultural ha sido más difícil de materializar por la fortaleza que adquirió el movimiento de mujeres y el movimiento LGBT. De ahí el afán de los grupos religiosos conservadores en colocar en las cortes jueces afines para que legislen a favor de sus causas. Los blancos evangélicos han constituido un bloque electoral vital del Partido Republicano.

El neoconservadurismo ha dominado la política de Estados Unidos en los últimos 40 años, a pesar de que hubo dos presidencias del Partido Demócrata: la de Bill Clinton (1992-2000) y Barack Obama (2008-2016).

Bill Clinton pudo llegar al poder por la recesión económica de 1990-92 y la candidatura presidencial independiente de Ross Perot, que dividió el voto conservador. Barack Obama llegó al poder en medio de la crisis financiera de 2007-08 y la creciente oposición a la guerra de Irak que debilitó a George W. Bush.

Tanto Clinton como Obama lograron reelegirse porque durante su primer mandato mejoró sustancialmente la economía. O sea que, no es cierto que a la economía de Estados Unidos le va mejor con gobiernos republicanos.

Obama cautivó políticamente las fuerzas progresistas, pero no las movilizó desde el poder. Donald Trump, por el contrario, cautivó y movilizó las fuerzas conservadoras con un liderazgo hiper personalista, y un discurso estridente y divisionista a través de las redes sociales. Así forjó un culto a su persona que le permitió controlar el Partido Republicano.

Durante el Gobierno de Trump, los movimientos de derecha se empoderaron y radicalizaron (por eso el asalto al Capitolio) y se amplió el abanico de temas contenciosos.

El discurso de nacionalismo económico de Trump, que genera apoyos internos, llevó a una confrontación con China; la antinmigración se fundamentó en una retórica xenófoba, sobre todo, contra los latinos; y el ataque a los medios de comunicación que le adversaron fue sello distintivo.

La forma destructiva en que termina la presidencia de Trump abre al Partido Demócrata la posibilidad de establecer una nueva narrativa política e impulsar políticas públicas más incluyentes que permitan superar el neoconservadurismo predominante en los últimos 40 años, generador de grandes desigualdades. Queda por ver si el Partido Demócrata lo hará.
 


*) Artículo originalmente publicado en el periódico Hoy de República Dominicana.

- Rosario Espinal es socióloga y politóloga.
 


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Democracia, indignación y redes como cuadrilátero de lucha libre

El desafío principal para 2021 sigue siendo sobrevivir

Publicidad
Publicidad
Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
UN NUEVO FACTOR

Democracia, indignación y redes como cuadrilátero de lucha libre

ESPEREMOS AL MENOS MEJORÍA

El desafío principal para 2021 sigue siendo sobrevivir

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
¿ZIDANE CON FRANCIA?

Karim Benzema abre interrogantes sobre su regreso al Olympique de Lyon

SISMO ECONÓMICO

El fondo australiano IFM lanzó una opa por el 22,7% de Naturgy

PARTIDAZO EN SAN MAMÉS

La frescura de Aleña y Kubo en el Getafe y el poder de Raúl y Muniain

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Luis Suárez, Andreu Buenafuente, Mónica Molina, Día del Periodista



ARRASÓ

Carolina Marín se impone a la taiwanesa Tai Tzu Ying en hito en el bádminton

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Jose Mourinho, Gustavo Dudamel, Luján Argüelles y Australia

SANDRA DEJÓ A TOM

Mujer frena a las Tentaciones, o viceversa, los Maestros arrancan flojos

SORPRENDENTES

Macarrones caramelizados para los más golosos de la casa

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ENERO 2021
Neoconservadurismo en Estados Unidos, 1980-2020
Democracia, indignación y redes como cuadrilátero de lucha libre
DICIEMBRE 2020
El desafío principal para 2021 sigue siendo sobrevivir
¿Cómo se repartirán los panes y los peces en época de escasez?
República Dominicana es exportadora de población, dicho burdamente
Delincuencia en tiempos de pandemia y toque de queda
El pacto de la impunidad: ¿se romperá ahora?
Ver posts de otros meses
NOVIEMBRE 2020 (4 artículos)
OCTUBRE 2020 (4 artículos)
SEPTIEMBRE 2020 (4 artículos)
AGOSTO 2020 (4 artículos)
JULIO 2020 (5 artículos)
JUNIO 2020 (3 artículos)
MAYO 2020 (5 artículos)
ABRIL 2020 (4 artículos)
MARZO 2020 (4 artículos)
FEBRERO 2020 (4 artículos)
ENERO 2020 (3 artículos)
DICIEMBRE 2019 (3 artículos)
NOVIEMBRE 2019 (3 artículos)
OCTUBRE 2019 (5 artículos)
SEPTIEMBRE 2019 (4 artículos)
AGOSTO 2019 (4 artículos)
JULIO 2019 (4 artículos)
JUNIO 2019 (4 artículos)
MAYO 2019 (4 artículos)
ABRIL 2019 (3 artículos)
MARZO 2019 (4 artículos)
FEBRERO 2019 (4 artículos)
ENERO 2019 (5 artículos)
DICIEMBRE 2018 (4 artículos)
NOVIEMBRE 2018 (3 artículos)
OCTUBRE 2018 (5 artículos)
SEPTIEMBRE 2018 (4 artículos)
AGOSTO 2018 (5 artículos)
JULIO 2018 (4 artículos)
JUNIO 2018 (4 artículos)
MAYO 2018 (4 artículos)
ABRIL 2018 (4 artículos)
MARZO 2018 (3 artículos)
FEBRERO 2018 (5 artículos)
ENERO 2018 (3 artículos)
DICIEMBRE 2017 (4 artículos)
NOVIEMBRE 2017 (5 artículos)
OCTUBRE 2017 (4 artículos)
SEPTIEMBRE 2017 (3 artículos)
AGOSTO 2017 (4 artículos)
JULIO 2017 (4 artículos)
JUNIO 2017 (4 artículos)
MAYO 2017 (5 artículos)
ABRIL 2017 (4 artículos)
MARZO 2017 (5 artículos)
FEBRERO 2017 (4 artículos)
ENERO 2017 (4 artículos)
DICIEMBRE 2016 (4 artículos)
NOVIEMBRE 2016 (5 artículos)
OCTUBRE 2016 (4 artículos)
SEPTIEMBRE 2016 (5 artículos)
AGOSTO 2016 (4 artículos)
JULIO 2016 (4 artículos)
JUNIO 2016 (5 artículos)
MAYO 2016 (4 artículos)
ABRIL 2016 (4 artículos)
MARZO 2016 (4 artículos)
FEBRERO 2016 (4 artículos)
ENERO 2016 (5 artículos)
DICIEMBRE 2015 (4 artículos)
NOVIEMBRE 2015 (4 artículos)
OCTUBRE 2015 (4 artículos)
SEPTIEMBRE 2015 (5 artículos)
AGOSTO 2015 (4 artículos)
JULIO 2015 (5 artículos)
JUNIO 2015 (4 artículos)
MAYO 2015 (4 artículos)
ABRIL 2015 (5 artículos)
MARZO 2015 (4 artículos)
FEBRERO 2015 (4 artículos)
ENERO 2015 (5 artículos)
DICIEMBRE 2014 (3 artículos)
NOVIEMBRE 2014 (4 artículos)
OCTUBRE 2014 (5 artículos)
SEPTIEMBRE 2014 (4 artículos)
AGOSTO 2014 (4 artículos)
JULIO 2014 (4 artículos)
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies