Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 26 de enero de 2021. Madrid: 15:26 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
Delincuencia en tiempos de pandemia y toque de queda
Actos delictivos en tiempos de pandemia. (Photo by Gabe Pierce on Unsplash)

Delincuencia en tiempos de pandemia y toque de queda

En Nueva York, por ejemplo, el número de tiroteos registrados entre agosto de 2019 y agosto 2020 aumentó en un166%, mientras que los asesinatos aumentaron un 47%.

BARÓMETRO DE LAS AMÉRICAS
Rosario Espinal / Actualizado 9 diciembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
República Dominicana

En la República Dominicana siempre ha habido escasez de datos sobre la magnitud de la delincuencia callejera; muchas personas no reportan los incidentes a la Policía por la desconfianza en la acción policial a favor de la ciudadanía.

Por tanto, la forma de tener una idea aproximada de la magnitud del problema y captar el sentir de la ciudadanía proviene fundamentalmente de encuestas de opinión pública que preguntan sobre experiencias directas con actos delincuenciales y la percepción al respecto.

Datos del Barómetro de las Américas muestran que de 2010 a 2019 se produjo un aumento significativo, de 17% a 26%, de personas que dijeron haber sido víctima de un acto delictivo en los 12 meses anteriores a la encuesta.

En este indicador, la República Dominicana se colocó en 2019 en una posición intermedia en la región.

Las personas más propensas a indicar que fueron víctimas de un acto delincuencial son las de mayor riqueza, las más jóvenes y residentes de las zonas urbanas.

Esa realidad vivida, junto a la difusión en los medios y redes sobre actos delincuenciales se ha traducido en un aumento en la percepción de inseguridad.

En 2010, el 18% de los entrevistados en la mencionada encuesta dijo sentirse muy inseguro en el barrio donde vivía, mientras para el 2019 así lo consideró el 33%. Además, la República Dominicana registró el porcentaje más alto de la región en ese indicador en el 2019.

En estos últimos meses, la restricción de circulación de personas que impuso la pandemia lleva a suponer que disminuyeron los actos delincuenciales en el 2020. Con menos personas en la calle y mucha gente encerrada en sus hogares, la tarea de los delincuentes se dificultó. Sin embargo, al irse reabriendo la economía, existe el riesgo de un repunte de los actos delincuenciales en un contexto de mayor desempleo y precariedad económica.

En los Estados Unidos, las estadísticas que comienzan a recopilarse muestran que, aunque la delincuencia callejera se mantiene relativamente baja, han aumentado los intercambios de disparos y homicidios.

En Nueva York, por ejemplo, el número de intercambios de disparos registrados de agosto 2019 a agosto 2020 aumentó en 166%, mientras los asesinatos aumentaron en 47%.

En la República Dominicana, el efecto combinado del toque de queda y la vigilancia policial para asegurar su cumplimiento, ha producido mayor custodia en muchos barrios que ha contribuido a mantener cierto control de potenciales actos delincuenciales callejeros.

Sin embargo, esta situación de relativa pausa delincuencial es efímera. Tan pronto se elimine el toque de queda y desaparezca el patrullaje policial con ese propósito, es de esperarse un rebrote de la delincuencia, empujado por el retorno de los delincuentes al mercado de trabajo delincuencial y a las mayores necesidades que afrontará mucha gente, sobre todo jóvenes de escasos recursos.

De hecho, una de las razones fundamentales para mantener el toque de queda en la República Dominicana es el control de la delincuencia. No es que la delincuencia solo ocurra de noche, sino que un gran flujo de personas en las calles en horas nocturnas, en medio de un mayor desempleo y empobrecimiento, se convierte en una situación propicia para las actividades delincuenciales.

De este tema se ha hablado poco en la República Dominicana en los últimos meses, pero tomará relevancia a partir del próximo año, cuando la magnitud de las precariedades económicas se haga más evidente al eliminarse subsidios públicos y privados propios de la pandemia.
 



*) Artículo originalmente publicado en el periódico  Hoy de República Dominicana.

- Rosario Espinal es socióloga y politóloga.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Conjugar el toque de queda con Navidad y Fin de año, difícil tarea

El pacto de la impunidad: ¿se romperá ahora?

Publicidad
Publicidad
Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
DESDE RONALD REAGAN

Neoconservadurismo en Estados Unidos, 1980-2020

UN NUEVO FACTOR

Democracia, indignación y redes como cuadrilátero de lucha libre

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
¿ZIDANE CON FRANCIA?

Karim Benzema abre interrogantes sobre su regreso al Olympique de Lyon

SISMO ECONÓMICO

El fondo australiano IFM lanzó una opa por el 22,7% de Naturgy

PARTIDAZO EN SAN MAMÉS

La frescura de Aleña y Kubo en el Getafe y el poder de Raúl y Muniain

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Luis Suárez, Andreu Buenafuente, Mónica Molina, Día del Periodista



ARRASÓ

Carolina Marín se impone a la taiwanesa Tai Tzu Ying en hito en el bádminton

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Jose Mourinho, Gustavo Dudamel, Luján Argüelles y Australia

SORPRENDENTES

Macarrones caramelizados para los más golosos de la casa

SANDRA DEJÓ A TOM

Mujer frena a las Tentaciones, o viceversa, los Maestros arrancan flojos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ENERO 2021
Neoconservadurismo en Estados Unidos, 1980-2020
Democracia, indignación y redes como cuadrilátero de lucha libre
DICIEMBRE 2020
El desafío principal para 2021 sigue siendo sobrevivir
¿Cómo se repartirán los panes y los peces en época de escasez?
República Dominicana es exportadora de población, dicho burdamente
Delincuencia en tiempos de pandemia y toque de queda
El pacto de la impunidad: ¿se romperá ahora?
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies