Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 4 de marzo de 2021. Madrid: 04:01 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
Las niñas de Pilar Palomero y el poder de Andrea Fandos
Las niñas, una historia con premios de Pilar Palomero. (Foto: Televisión Española)

Las niñas de Pilar Palomero y el poder de Andrea Fandos

Avalada por el Festival de Berlín y el Festival de Málaga, la cinta está ambientada en los 90 con las Olimpiadas y la Expo de Sevilla como acontecimientos importantes y con un claro mensaje.

EXCELENTE REFLEXIÓN
Rick Blaine / Actualizado 5 septiembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Venía avalada tras su paso por el Festival de Berlín, y en el Festival de Málaga consiguió hacerse con el premio a la mejor película. Ahora, llega a los cines. Pilar Palomero presenta su ópera prima, Las niñas, una mezcla entre lo moderno y lo antiguo con un excelente mensaje. 

Ambientada en los años 90 donde las olimpiadas y la Expo de Sevilla eran los acontecimientos más importantes, retrata bien a unas niñas de 11 años de Zaragoza que estudian en un colegio de monjas, la llegada de una nueva alumna más avispada altera a este grupo de jóvenes inocentes.



La cinta es una de las sorpresas del año. En muchos sitios está siendo comparada como la Verano 1993 de esta temporada. No es para menos. Ambas películas tienen mucho en común: desde la propia productora, la primera película de ambas directoras, las dos tuvieron su estreno oficial en la Sección Generation del Festival de cine de Berlín y las dos han obtenido la Biznaga de Oro en el Festival de cine de Málaga. 

Aunque la historia se desarrolla en prácticamente los mismos años, lo cierto es que una y otra son muy diferentes. 

En la cinta, Celia, una niña de once años, estudia en un colegio de monjas de Zaragoza y vive con su madre Adela, una mujer que ha criado a su hija al margen de la familia y tiene que sacar adelante su hogar sola.

Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, empuja a Celia hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. Con ella compartirá algunas experiencias iniciáticas, sus miedos y problemas personales y empezará a abrirse a un mundo mucho más amplio. En este viaje a la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras. 

La cinta está muy bien ambientada, muestra un país que parece que está en pleno auge, con la celebración de los juegos olímpicos de Barcelona y de la Expo de Sevilla, pero en el fondo  es un país que esconde todavía muchos prejuicios, como por ejemplo, no tiene buena imagen aquella madre soltera que cuida y educa a su hija sin estar casada. 

El referente adulto es una brillante Natalia de Molina, pero la voz cantante la llevan el grupo de niñas y jóvenes tremendamente naturales en sus interpretaciones encabezado por Andrea Fandos, que debutó en 2018 en el cortometraje de Ignacio Lasierra La comulgante y aquí realiza un segundo trabajo excelente. 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Color out of Space, con Nicolas Cage, pesadilla colorista y alucinógena

¡Qué suene la música!, risas y emoción con el director de Full Monty

Publicidad
Publicidad
Rick Blaine
Siempre nos quedará París
UN MUNDO FASCINANTE

Libreros de Nueva York, un regalo para los amantes de libros en papel

RESTAURADA EN 4 K

"El chico" de Charles Chaplin se reestrena al cumplir 100 años

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
EN ABU DABI

La vacunación de las infantas Elena y Cristina escandaliza a Pablo Iglesias

DUELO ÉPICO

El Principito fue decisivo con Piqué, y Braithwaite el héroe del FC Barcelona

LA HORA DE LA 1

El ataque de Irene Montero a la Corona y el nuevo error de RTVE

Publicidad
Lo más compartido


PRIMERA VEZ DESDE 2016

Sánchez e Iglesias ante un paro que supera los cuatro millones



TRASTORNOS MUY COMUNES

Hipocondría en tiempos de COVID-19, síntomas y como superarla

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
CUCHARA DE LUJO

Cazuela de fideos gordos con gambas o langostinos

MOMENTOS ESTELARES

Día de la Obesidad, Verstappen, François Fillon, Kapuscinski

AMAR VUELA ALTO

Almeida arrasa con Motos, Mujer imparable, y Rovira vs Sardá

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
SEPTIEMBRE 2020
Black Beach, impecable Raúl Arévalo en un thriller a fuego lento
Greenland, Apocalipsis de Gerard Butler con grandes dosis de acción
Matteo Garrone con Pinocho, la recuperación del grandioso Roberto Benigni
En busca de Summerland, excelente química entre Gemma Arterton y Lucas Bond
Un mundo normal, los mejores tintes surrealistas de Ernesto Alterio
Kill Bill 3, la elección de Zendaya y Tarantino con la hija de Vernita Green
Las niñas de Pilar Palomero y el poder de Andrea Fandos
After. En mil pedazos, peleas y reconciliaciones eternas de adolescentes
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies