Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 9 de diciembre de 2019. Madrid: 08:25 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
Estamos viviendo una auténtica plaga de violencia de género
En la definición del feminicidio se asume que hay una relación de poder entre el asesino y la víctima. (Foto: Pixabay)

Estamos viviendo una auténtica plaga de violencia de género

Las estadísticas distinguen entre homicidios de mujeres y homicidios de pareja íntima. Pero, si un hombre mata su esposa y también a su cuñada, ¿es la muerte de la cuñada un homicidio o un feminicidio?

DIZQUE NO ES MACHISMO
Rosario Espinal / Actualizado 18 septiembre 2019 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
República Dominicana
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Las estadísticas oficiales encubren los feminicidios. Distinguen entre homicidios de mujeres (que no llaman feminicidios) y homicidios de pareja íntima (que ponen en la categoría de feminicidios). Pero, por ejemplo, si un hombre mata su esposa y también a su cuñada, ¿es la muerte de la cuñada un homicidio o un feminicidio?

La definición del feminicidio enfatiza que el crimen se comete contra la mujer por ser mujer; es decir, que no media otra razón más allá del sentido de posesión (por ejemplo, no es una balacera casual, ni un asalto para robar). En la definición del feminicidio se asume que hay una relación de poder entre el asesino y la víctima; y que esa relación de poder tiene que ver con el sentido de dominio que asume el hombre sobre la mujer.

Las huestes anti-derechos de las mujeres que crecen en el mundo y en la República Dominicana, emplean numerosas tácticas para diluir el problema de la agresión masculina hacia las mujeres. Acuden a argumentos sexistas como, por ejemplo, que las mujeres son culpables de los problemas de pareja porque han abandonado sus roles tradicionales. Esta línea de argumentación la usan mucho las iglesias, donde, mantener a las mujeres subordinas es crucial para contar con una feligresía leal.

Otra táctica es argumentar que los hombres no matan mujeres por ser mujeres, que las matan porque tienen algún problema mental como la depresión, o alguna adicción como las drogas. Este argumento es tan descabellado que no resiste preguntas elementales: ¿cuántos casos se reportan de mujeres que hirieron o mataron a sus parejas? ¡Pocos! ¿Quiere esto decir que las mujeres no sufren de depresión ni adicción? ¡No!

La posibilidad de que una mujer ataque físicamente a su pareja es escasa porque la mujer no construye culturalmente su poder a través del dominio físico.

El machismo es una condición cultural que consiste en la asunción del poder de los hombres sobre las mujeres en base a una supuesta mayor capacidad mental, mayor fuerza física y, por ende, mayor derecho al dominio.

Una vez anclada culturalmente esta concepción, hay diversidad de aplicación, desde el machismo leve hasta el excesivamente fuerte. Es un continuo, y cada hombre se coloca en un punto del continuo con diferentes manifestaciones.

La inmensa mayoría de los hombres ejerce el machismo a nivel psicológico, no físico. Cuando se llega a la fuerza física se pasa a otro plano de agresión, en el cual, entran las autoridades, que, mientras el machismo es psicológico no intervienen porque lo consideran parte de la cultura. Incluso en la agresión física se ha tolerado bastante.

Aún más, cuando la mujer es golpeada por un hombre entran en juego factores culturales que buscan reducir el efecto negativo de la acción para el hombre. Se recurre al perdón, que la cultura promueve para liberar a los hombres. La mujer está supuesta a perdonar hasta los golpes para no fracasar en su relación, o para que sus hijos tengan acceso al padre.

El peso cultural a favor de los hombres hace muy vulnerable a las mujeres abusadas: no les creen, y si les creen, les exigen que olviden; un borrón y cuenta nueva.

Ante los abusos psicológicos y físicos, las mujeres están entre la espada y la pared. Si denuncian son aguerridas y malvadas, y si callan son estúpidas o cómplices.

Es tanto el interés de subordinar a las mujeres, que su queja ante los abusos se diluye con algún argumento en su contra, y la empatía es pasajera.
 



- (*) Artículo originalmente publicado en el periódico Hoy de República Dominicana.

- Rosario Espinal es socióloga y politóloga.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Publicidad
Publicidad
Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
PRSC, PRD Y PLD

División de los tres partidos principales del escenario político

NO TODOS SON IGUALES

Hombres dislocados: el patrón masculino de violencia es alarmante

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
AMBIENTE FRENÉTICO

Cuca Gamarra advierte sobre Frankenstein III y el pacto secreto con Esquerra

UNA DURA DISPUTA

Boris Johnson frente a Jeremy Corbyn en la batalla final del Brexit

BUSCANDO A LUCÍA

Promesas de Arena: Hayzam y Andy arriesgan sus vidas

Publicidad
Lo más compartido


VERSIÓN ESPAÑOLA

"Un cuento chino", una comedia negra con Ricardo Darín



MOMENTOS ESTELARES

Bertín Osborne, David Goffin, Lucía Etxebarria, y la Aviación Civil

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día contra la Corrupción, Ana Pastor, Kirk Douglas y García Aguado  

SOLAS O PARA ACOMPAÑAR

Gratin Dauphinois con un aire a las patatas a lo pobre

PRÓXIMAMENTE

Aladdin, Yesterday y Mía, y el león blanco, Estrenos de Movistar+

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
JULIO 2016
Sorpresa y polémica en República Dominicana con el nuevo Código Penal
De la extrema miseria a La Nueva Barquita, reto que no admite el fracaso
Leonel Fernández, el lugar donde no está en República Dominicana
Ni contigo ni sin tí: tiempos difíciles para la Unión Europea
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2019 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies