 |
 |
 |
 |
 |
Juan Guiliani Cury / Actualizado 12 agosto 2019 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
Relacionado con:
|
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo La Unión Europea y Mercosur finalizaron casi dos décadas de negociaciones hacia un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con miras a ensanchar sus relaciones políticas, comerciales y de cooperación entre los cuatros países del Cono Sur, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y los países que integran a la Unión Europea.
La rúbrica del histórico acuerdo multinacional se realizó en Bruselas, capital política de la Unión Europea. Muchos fueron los inconvenientes para que la Unión Europea y Mercosur llegasen a un entendimiento concluyente. Entre esos obstáculos se citaba el tratamiento de acceso a mercado de los productos agrícolas en ambos bloques.
Era la chinita en el zapato que molestaba la terminación del acuerdo. Según el presidente argentino Mauricio Macri, el convenio Unión Europea-Mercosur, “va a fortalecer el crecimiento de la región, no solo por el comercio sino también por el flujo de inversiones, al dar “más tranquilidad y reglas más claras y estables”, para quienes quieran instalarse y desarrollar proyectos comerciales”.
El Mercosur, sin contar a Venezuela, que se encuentra inactivo, tiene una población conjunta aproximada en 265 millones y el bloque europeo integracionista suma más de 500 millones de personas convirtiendo dicha asociación en un apetitoso mercado de 800 millones de consumidores.
Los inversionistas encontrarán un dilatado campo en donde invertir capitales y otros recursos para desarrollar proyectos que generen empleos y bienestar económico.
Con este acuerdo el libre comercio se anota Mercosur y la Unión Europea un gol que se suscribe en medio de tensiones de una guerra comercial chino-estadounidense y la prevalencia de corrientes proteccionistas comerciales. El resurgimiento en Argentina como en Brasil de modelos de apertura política al comercio global, son factores que hay que tomar en cuenta al destrabarse los obstáculos que impedían el Acuerdo de Asociación Económica Unión Europea-Mercosur.
- Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchener frente al ticket de Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto. Atención a los resultados del ex ministro peronista de Economía, Roberto Lavagna, el ultra-liberal José Luis Espert y el izquierdista Nicolás del Caño. Duelo importante en la Provincia de Buenos Aires entre Maria Eugenia Vidal y Axel Kicillof.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

|
|