Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 3 de marzo de 2021. Madrid: 15:41 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Prefieren morir jóvenes pero no resignados, el cambio más profundo

Nacieron pobres pero están resueltos a no morir pobres. Prefieren morir jóvenes pero no resignados. No tienen las ataduras morales ni culturales de sus mayores.

DESEO DE BIENESTAR
Melvin Mañón / Actualizado 22 julio 2018 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
América Latina
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Los pobres -en la historia- siempre han sabido como vivían los ricos puesto que veían sus caballos, pasaban cerca de sus castillos y palacios, conocían sus carruajes, respetaban su atuendo o temían investidura, admiraban respetuosos sus lujos y rara vez sus mesas pero no envidiaban a esos ricos con el rencor de ahora porque se sabían pobres de por vida y estaban acostumbrados a que los otros fueran, -también de por vida- ricos. Estaban resignados, era su destino, como el de sus padres y como el de los hijos.  Ni siquiera eran capaces de concebir que pudiera ser de otra manera.  Se rebelaban, eso si, pero solamente cuando el abuso los apuraba o el hambre no les dejaba alternativa. Era esta combinación la que desataba las revueltas. Lo demás era morir trabajando, arrastrado a un guerra que no era suya o podrirse despacio y sin remedio.

Ahora es distinto.  La publicidad y el exhibicionismo de los medios de comunicación difunden sin cesar un mensaje que promete a los pobres el consumo, el modelo, el bienestar que el sistema no es capaz de proveer ni en el tiempo anhelado, ni en la cantidad deseada ni al costo prometido. Este apetito desatado crea violencia cuando esos pobres entienden que la promesa publicitaria se ha convertido en un derecho adquirido a cuyo disfrute no pueden acceder si no es con trampas o violencia.

Las revueltas y pobladas, incluso muchas de las guerras que hoy se libran no han sido desatadas por el hambre sino por el deseo, la aspiración irrenunciable de bienestar. Las sociedades que conocemos, -aceptando por supuesto cierto número de excepciones- sufren carencias pero en realidad no mueren de hambre ni están tampoco en peligro de sucumbir por inanición. No comen todo lo que quieren ni tampoco como quisieran comerlo; no están protegidos en caso de enfermedad ni gozan de educación y otras formas de protección esenciales. Sin embargo, lo que no hacen o pagan por una comida lo gastan en unos zapatos deportivos, una gorra de moda, un celular inteligente y sobre todo, gastan y acuden a ambientes que los conectan con el bienestar y la prosperidad o la mera  ilusión de estos.

Los pobres del mundo de hoy viven neurasténicos por el incomprensible desajuste entre la promesa y la realidad, por el apetito desatado y siempre insatisfecho. Pero, el hambre de bienestar insatisfecha es también un motor; el sistema no puede renunciar a difundir y promover esa promesa ni a la publicidad porque está en su naturaleza mas íntima e irrenunciable y de hecho, la dinámica que desata esa publicidad y esa promesa son esenciales tanto a la estabilidad del sistema como a la maquinaria productiva y la generación de lucro que lo alimenta.

Así como la reforma agraria dejó de ser un reclamo que movilice a los campesinos en buena parte del mundo, la promesa de comida para no pasar hambre dejó de tener significado como llamado político. Hay todavía millones de personas que viven en el campo, pero no son ni quieren ser campesinos y muchos de los que todavía son campesinos no necesariamente son o quieren ser agricultores. Pues en el ámbito urbano acontece algo similar. La gente, los pobres de la ciudad, quieren el pedazo de la prosperidad que les prometieron, el whiskey, la cerveza, las telas, los autos, los ambientes, las mujeres, los lujos, desenfrenos, las marcas,  fiestas, ritmos, resorts y derroches que asocian con el bienestar en cualquier versión publicitaria.

Nacieron pobres pero están resueltos a no morir pobres. Prefieren morir jóvenes pero no resignados. No tienen las ataduras morales ni culturales de sus mayores porque han visto la sociedad y el país entero desmoronarse ante sus ojos. No tienen que respetar la autoridad moral de los ricos porque no le reconocen ninguna y están convencidos de que son ricos porque robaron y porque hicieron trampa pero quedaron bien. No temen a Dios porque han visto a sus representantes convertirse en empresarios, en pederastas o en cosas peores; no hay nada que los detenga excepto el miedo a la autoridad y ese también lo han perdido a medida que esa misma autoridad se degrada ante ellos comulgando con su propia delincuencia. Nada de esto es nuevo, muchos dirigentes, pensadores y estadistas lo han explicado pero es oportuno recordarlo a una sociedad que no lee, desprecia la historia y, como el avestruz, esconde la cabeza para no ver la tragedia que se le viene encima y que merecida se la tiene.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Danilo Medina, atado al poder en Santo Domingo no por ambición sino por miedo

¿Usted se identifica y reconoce a si mismo como varón?

Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
OPERACIÓN ANTIPULPO

De encrucijadas está lleno el camino de Luis Abinader en República Dominicana

IMAGEN Y RUTA

Voltaire, la reflexión del derroche innecesario para Luis Abinader

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LUTO EN OT

Bisbal y Bustamante, rotos por la muerte de Álex Casademunt en Mataró

ARROJO Y CORAJE

Las Niñas y Antidisturbios triunfan en unos Feroz insólitos

SUDOKU POLÍTICO

Almeida, demasiadas marcas en la escena del centro derecha

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Cero Discriminación, Javier Bardem, Justin Bieber y Lupita Nyongo



EL VALOR DEL CENTRO

Las mejores confesiones de Aznar a Jordi Évole con revelaciones inéditas

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de Audición, Ada Colau, Jessica Biel, Fernando Colunga y Alfredo Landa

AMAR VUELA ALTO

Almeida arrasa con Motos, Mujer imparable, y Rovira vs Sardá

CON CANÓNIGOS

Ensalada de aguacate, fresón y mango que entra por los ojos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
JULIO 2018
Rabo de nube, el reto político es el de superar la desconexión
No puede cuajar un país mejor sin un profundo estremecimiento
La gobernabilidad perdida se acerca a los barrios de clase media alta
México, el país más maltratado por la guerra de las drogas
Prefieren morir jóvenes pero no resignados, el cambio más profundo
Danilo Medina, atado al poder en Santo Domingo no por ambición sino por miedo
¿Usted se identifica y reconoce a si mismo como varón?
Trump, ¿tan destructivo para Estados Unidos como Gorbachov para la URSS?
La gobernabilidad está en peligro y nadie sabe cómo restaurarla ni con quién
El tiempo de Mad Max como una realidad que se adapta a cada entorno
Separar por la fuerza a niños de padres indocumentados es una crueldad
Gobernabilidad en peligro, el riesgo de una Venezuela en el Caribe
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies