 |
 |
 |
 |
 |
Lola Paredes / Actualizado 15 julio 2018 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
Relacionado con:
|
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo Atención al tiempo político abierto en el Partido Popular que apunta a tormentas políticas de extrema gravedad, y a la guerra sucia.
Pablo Casado, tras decidir no aceptar el triunfo de la lista más votada, ni aceptar el diálogo para un clima de integración, lanzó desde Alicante el ataque más duro de la campaña contra Soraya Sáenz de Santamaría.
"Estamos cinco candidaturas trabajando juntos. María Dolores de Cospedal ya desde el primer día que abrimos las urnas ya está colaborando su equipo y también destacados compañeros de Gobierno, como Isabel García Tejerina (Agricultura), Rafael Catalá (Justicia), Juan Ignacio Zoido (Interior)... Yo sí soy la integración. Toda mi vida política me he dedicado a coser Otras candidaturas no fueron capaces de integrar ni dentro del Consejo de Ministros".
Quien es el vicesecretario de comunicación del Partido Popular subrayó que también le acompaña el exministro José Manuel García Margallo, quien dijo que haría "todo lo posible" para evitar que Soraya Sáenz de Santamaría fuera candidata.
Sobre el polémico vídeo contra la exvicepresidenta, apuntó que "yo jamás acusaría a ningún otro candidato de haber hecho esos vídeos contra mí". Sin embargo, el escrito enviado por el equipo de Soraya Sáenz de Santamaría al comité organizador del congreso señala a su equipo como impulsores de este vídeo en los servicios de mensajería.
Soraya Sáenz de Santamaría defiende que quien debe integrar en su candidatura es ella al haber sido la más votada en la primera vuelta -1.558 votos de ventaja sobre Pablo Casado-. Ha insistido también en "hablar largo y tendido" con el vicesecretario para tratar de convencerle antes del congreso del viernes 20 y sábado 21 de julio.
Soraya Sáenz de Santamaría estaría además diespuesta a un debate, un cara a cara. Pablo Casado lo rechazó con nuevo ataque a la exvicepresidenta señalando que "la soberbia no hace ganar congresos, pero sí hace perder elecciones".
Pero a la vez, de forma contradictoria, Pablo Casado insiste que "yo no tengo complejos en defender nuestros principios: el Partido Popular necesita un debate ideológico".
Atención al giro radical en estas primarias en varias direcciones:
1. Pablo Casado ha exacerbado aún más la tensión personal (que no política) entre María Dolores de Cospedal, la gran derrotada, y Soraya Sáenz de Santamaría. Cospedal no ha aceptado su derrota.
2. Pablo Casado ha rechazado además que estas primarias sean solo la elección del sucesor de Mariano Rajoy.
3. Pablo Casado, sin aceptar un cara a cara, ha introducido el factor de la refundación, como si el programa del Partido Popular no estuviera escrito.
Los acontecimientos se están precipitando al peor escenario. Si no hay un discurso de calado de Mariano Rajoy el día 20, el día 21 se puede votar con hostilidad, un voto destructivo y no positivo.
Soraya Sáenz de Santamaría ha podido cometer errores pero es indudable su peso y figura política, su coraje, y su perfil conciliador. Querer destruir a un gran activo del Partido Popular conducirá inevitablemente a la fractura, a abrir en canal el partido, y a precipitar la fuga de votantes moderados del centroderecha.
El triunfo de una derecha dura, y fuertemente ideologizada, es un escenario político impensable en la España del siglo XXI. Si al fenómeno de una derecha ultranacionalista y fanática en Cataluña se suma la irrupción de una derecha de corte radical en España, se estaría encendiendo un fenómeno de alta preocupación para la estabilidad política y económica.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

|
|