 |
 |
 |
 |
 |
Lola Paredes / Actualizado 9 mayo 2018 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
Relacionado con:
|
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo No hay obviamente un pacto del Partido Popular (PP) con Esquerra Republicana (ERC) como denunció Albert Rivera. Si se hubiera suscrito, Oriol Junqueras hubiera sido el candidato para poner fin a la crisis política.
Tampoco se produjo el pacto transversal. Se lo ha perdido Cataluña. Hubera sido una oportunidad histórica que los dos partidos independentistas, el conglomerado de la lista de Carles Puigdemont -JxCat y PDEeCAT-, y Esquerra Republicana, hubieran dado un paso al costado para abrir la opción de Inés Arrimadas -la campaña de un corazón en el que viven Cataluña, España y Unión Europea-.
Tras el ruido demagógico, se perfila en Barcelona un acuerdo, que podría comprender a las tres fuerzas independentistas, para llevar a la Generalitat al ibicenco Josep Costa, abogado y politólogo ibicenco, muy unido al bloque de los jacobinos de JxCat y los anticapitalistas de la CUP.
Josep Costa, profesor de Teoría Política en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, participó como abogado del Movimiento Antiautopistas de Ibiza. Es autor del libro O secesión o secesión (O secessió o secessió).
El runrún en Barcelona apunta en dos direcciones. El miércoles 16 de mayo votación y proclamación de Josep Costa como presidente de la Generalitat. El otro rumor apunta con fuerza a la figura ahora de Inés Arrimadas, ante una presidencia que se avecina difícil y compleja en la Generalitat, como la tapada de Albert Rivera para la crítica batalla de Barcelona en las municipales de 2019.
En el baño de realidad política, no habrá opción para un segundo mandato de Carles Puigdemont. El expresidente prófugo, como reveló recientemente a The Times sabe que su futuro personal pasa por lo que denomina como "exilio" sin descartar la cárcel.
La puerta a su investidura se cerró definitivamente. El Tribunal Constitucional suspendió la reforma de la ley de Presidencia en Cataluña que permitía investir a distancia al presidente de la Generalitat. Junts per Catalunya (JxCat), en un acto más de propaganda que de proyecto político maduro, pretendía la elección de Carles Puigdemont. El expresidente prófugo sigue en Alemania a la espera de que haya una decisión definitiva decida sobre su entrega a España o su libertad.
El pleno del Tribunal Constitucional admitió por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad contra la reforma de la ley por parte del Parlamento de Cataluña. El Gobierno aprobó en un Consejo de Ministros extraordinario la presentación del recurso. El Tribunal Constitucional, en una reunión también excepcional, decidió admitir a trámite la impugnación.
En la resolución de los 12 magistrados que forman el pleno, se instó a notificar personalmente la suspensión de la ley al presidente del Parlamento de Cataluña y a los otros seis miembros de la Mesa. También al secretario general, Xavier Muro, y al letrado mayor, Antoni Bayona.
Se les advirtió de su deber de impedir cualquier iniciativa que suponga desobedecer la suspensión acordada. Cerrada la vía del expresidente prófugo, se puede abrir la oportunidad de Josep Costa. El rumor apunta a él con firmeza. Un abogado de Ibiza al frente de la Generalitat.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

|
|