Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 1 de marzo de 2021. Madrid: 02:47 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Dominican York y Cadenuses, autorretrato cruel, duro y verídico

Todo comenzó en 1970. Irrumpió una economía emergente de servicios y zonas francas. La corrupción que siempre había existido se convirtió en modelo de los que querían llegar. Nació la nueva cultura.

RUIDO, SEXUALIDAD Y DESORDEN
Melvin Mañón / Actualizado 19 marzo 2018 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
América Latina
Nueva York
República Dominicana
Santo Domingo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Alrededor de 1970 aconteció la emergencia de la primera generación de “nuevos ricos”; dominicanos que debían su fortuna rápida a la política y las nuevas oportunidades creadas por la expansión económica; fue por esa época que se acuño el término Dominican York en alusión directa a la emigración de retorno de dominicanos que, cada vez mas, viajaban a “los países”; fueron los tiempos de expansión del turismo, del “todo incluído” y del surgimiento de los Sanky Panky  una figura derivada de este.



Una economía emergente de servicios y zonas francas fue apurando la liquidación del viejo país y sentando por todas partes los elementos del otro que lo sustituía. Surgieron  las discotecas en reemplazo de los antiguos bares y night clubs y tras de estas, rápidamente, los moteles para tener sexo rápido que luego algunas mujeres describirían como “un rapidito” porque era una sociedad que se erotizaba, se “liberaba”. Este proceso produjo otra música, otras letras, otras conductas, otras actitudes. 

Poco tiempo después, llegaron los Cadenuses aquellos ejemplares originalmente importados de Estados Unidos que exhibían su riqueza, su irreverencia y su poder portando cadenas descomunales, propias o alquiladas, con las cuales podría haberse estrangulado a cualquier persona.



Solamente algunos Cadenuses eran delincuentes pero ellos se apropiaron del símbolo, lo ostentaron como marca y lo impusieron a un cuerpo social que, habiendo perdido la ilusión revolucionaria no tenía mas nada en que creer excepto la prosperidad y el bienestar personal y, en el usufructo y despliegue de esa prosperidad, nadie era ni fue nunca mas importante que ellos mismos.

Los orígenes de la cultura del ruido, del mal gusto y del desorden como manifestaciones de irreverencia al status quo están asociados a esta época, a los procesos internos de debilitamiento del Estado y a los cambios que desde el exterior penetraban la sociedad dominicana como las pastillas anticonceptivas, las tarjetas de crédito y el radio transistor.



En aras de avanzar en la carrera por la prosperidad la gente fue rompiendo con las tradiciones y atreviéndose cada vez mas a transgredir. Cuando el modelo social aumentó la velocidad del cambio la gente acudió en masa al endeudamiento para sustentar el estilo de vida y así, la corrupción que siempre había existido como aprovechamiento de los que estaban  bien situados se convirtió en modelo de los que querían llegar y usufructuar.

La publicidad difundió la idea de que todos los bienes y servicios que eran parte de la prosperidad eran asequibles y que cualquiera podía disfrutarlos, pero nunca le dijeron a la gente como hacerlo así que los de abajo siguieron primero discreta, luego abiertamente y en masa, el ejemplo de los de arriba y se lanzaron a su propia versión del todo vale.

La corrupción desatada por la lucha de la gente por su pedazo de prosperidad desorganizó irremediablemente el Estado, transformó la nación dominicana y “sincerizó” la vida política del país mientras un modelo económico neoliberal impuesto desde fuera se implantaba.

Lo demás, puede decirse, venía por añadidura y así nació la tolerancia a la homosexualidad, el culto casi religioso a las apariencias, el ¿ y que todo bien? Tanto como “tenga un lindo domingo”, “cójalo suave don”  pero también el famoso baile del perrito y con el tiempo -pero no mucho- los miles de embarazos de adolescentes, los feminicidios, las familias deshechas y las abuelas, tías y vecinos criando los muchachos de mujeres abandonadas: el universo de las madres solteras. Se forjó una cultura que se retroalimenta y se reproduce en formas cada vez mas aberrantes.

Todos estos cambios vinieron acompañados de ruido no solamente musical, también de imágenes, de ideas o ausencia de estas. La sociedad se erotizó mas de lo que ya estaba, todo giraba y gira alrededor de la propuesta hedonista, la expresión erótica, la sexualidad al desnudo; los bailes de dembow, el regueton y nuevos modales, lenguaje corporal y una grosería tras otra.

La prosperidad impulsada  por el narcotráfico, la corrupción política, el tráfico migratorio y la expansión del mundo del espectáculo y los deportes favorecieron con bienestar y fortuna económica a miles de personas que carecían de estatus social, educación formal y tradición familiar pero que pronto -en virtud de la prosperidad económica alcanzada- estuvieron en posición de consumir y de gastar porque podían hacerlo; les habían dicho que debían hacerlo, estaban convencidos de que hacerlo, disfrutarlo y presumir de ello, era al fin y al cabo, la razón última de la prosperidad. Así nació en la República Dominicana una nueva cultura, sistema de valores y conducta.

En todos los países nos creen ruidosos, indisciplinados, vulgares, tramposos y putos.  Esa es la verdad y no puede taparse con un dedo. La desgracia de todo esto es que, la responsabilidad de esas inconductas recae sobre una minoría pero, a esa minoría, en lugar de denunciarla y alejarla, la tapamos, la encubrimos y la protegemos porque son “dominicanos como nosotros, de los nuestros y tenemos que defenderlos” con lo cual perpetuamos el error a lo externo y mandamos el mensaje equivocado a lo interno.

Lo primero para corregir un error es admitir su existencia. Nosotros la negamos y nos refugiamos, como el avestruz en un discurso que glorifica esas inconductas y difunde de nosotros una imagen con la que los demás no queremos ser asociados. Chusma y grosería, irrespeto y desorden, ruido y abuso son condenables e inaceptables y me importa un carajo si son dominicanos quienes lo hacen pues no por ello se les puede celebrar.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El ruido como filosofía de vida, el fenómeno que se expandió desde el Caribe

Patrikarakos en la tormenta para que Facebook se desprenda de Instagram y Whatsapp

Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
OPERACIÓN ANTIPULPO

De encrucijadas está lleno el camino de Luis Abinader en República Dominicana

IMAGEN Y RUTA

Voltaire, la reflexión del derroche innecesario para Luis Abinader

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
EMERY SE DERRUMBA

Pedraza y Joao Félix, el Atlético de Madrid resiste ante el asedio de Koeman

EL VALOR DEL CENTRO

Las mejores confesiones de Aznar a Jordi Évole con revelaciones inéditas

ORDENADO POR BIDEN

Lloyd Austin confirma el ataque contra Los Guardianes de la Sangre

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día del Trasplante y del Oso Polar, Soledad Giménez y Joaquín Sorolla



CUAJADOS AL HORNO

Minipastelitos de arroz tres delicias sencillos de preparar

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Cero Discriminación, Javier Bardem, Justin Bieber y Lupita Nyongo

DIFERENTE Y FÁCIL

Macarrones con salsa de chorizo y rúcula y un poco de parmesano

LOS AÑOS DE AZNAR

Sergio Gómez-Alba, las claves del éxito de la derecha liberal en España

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
MARZO 2018
Ramfis Domínguez Trujillo, la candidatura de todas las polémicas
Martin Vizcarra tras la caída con estrépito de PPK y la operación derribo de Keiko
Un horrible crimen que daña a la diáspora dominicana en España
¿Dónde hemos llegado o descendido?, un balance desolador de quiebra moral
Lo que sucede y no se ve, lo que somos detrás de la fachada
Dominican York y Cadenuses, autorretrato cruel, duro y verídico
El ruido como filosofía de vida, el fenómeno que se expandió desde el Caribe
Patrikarakos en la tormenta para que Facebook se desprenda de Instagram y Whatsapp
Próximos titulares que se producirán en Estados Unidos
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies