fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Disney lleva años dominando el mundo del cine, y lo hace principalmente por la fuerza de franquicias como Marvel y Star Wars o por el gran tirón de sus producciones animadas o las de Pixar.
La propia directora del film Ava Duvernay, quien dirigió Selma, cinta de corte racial con un gran drama de fondo que llegó a estar nominada al Oscar a mejor película, advertía: "Un pliegue en el tiempo está concebida para los niños entre los 8 y 12 años. Ojalá podáis volver a esa edad por un momento".
Disney ha confiado en la directora de Selma para llevar a la pantalla esta novela de fantasía que se publicó en 1962 y ahora cuenta con un reparto liderado por mujeres y con una diversidad aplastante.
Alex Murray y su esposa son dos brillantes científicos de la NASA que investigan la forma de viajar a través de una quinta dimensión plegando el espacio-tiempo. Tras presentar sus tesis ante la comunidad científica con un sonoro fracaso, Alex desaparece de forma misteriosa, lo que tiene un gran impacto en la familia.
Tras cuatro años de espera, su hija Meg se decide a buscarlo con la ayuda de su hermano pequeño Charles Wallace y su amigo Calvin, que seguirán su rastro hasta los confines del Universo.
Hay que decir que Un pliegue en el tiempo (A Wrinkle In Time) es una cinta ambiciosa y grandilocuente, que ha contado con un amplio presupuesto para materializar la novela de Madeleine D’Engle de 1962 titulada Una arruga en el tiempo, un libro breve pero muy recomendable que se lleva a la pantalla con bastante fidelidad pero poco acierto.
Actores como Chris Pine, estrellas estadounidenses de la talla de Oprah Winfrey, una actriz respetadísima como Reese Witherspoon o cameos de perfiles casi cómicos como Zach Galifianakis y Michael Peña, hacen un buen trabajo.