 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
La forma del agua, la cinta de Guillermo del Toro, fue la ganadora de los Oscar, al llevarse cuatro de las trece estatuillas a las que estaba nominada, en una edición de lo más repartida. Concretamente, la cinta se llevó dos de los premios más codiciados: la de mejor dirección y la de mejor película.
"Soy un inmigrante, al igual que Gael García Bernal, Alejandro Iñárritu, Alfonso Cuarón, Salma Hayek... Creo que lo que hace nuestra industria es borrar las líneas que nos separan", comentó el cineasta al recoger el premio a mejor director. Se convertía así en el tercer realizador mexicano en alzarse con la estatuilla de la historia. La cinta también se hacía también con los galardones a la mejor dirección artística y a la mejor música original para Alexandre Desplat.
Tampoco hubo sorpresa en el galardón a la mejor interpretación femenina. Frances McDormand fue la ganadora del Oscar a la mejor actriz por Tres anuncios en las afueras y protagonizó uno de los momentos más emotivos de la gala.
La actriz, que recibía el segundo galardón once años después de su papel en Fargo, pedía a las nominadas de todas las categorías que se pusieran en pie y la acompañaran. "Todas tenemos historias que contar y necesitamos financiarlas. Pero no queremos hablar esta noche, queremos entrar en los despachos", comenzó.
Por su parte, Gary Oldman se mostró agradecido a Estados Unidos. El veterano actor británico, nominado por segunda vez en su carrera, se hacía con el trofeo a mejor actor por su papel de Winston Churchill en El instante más oscuro. "Nos ha costado veinte años llegar hasta aquí", recordó.
Este año, la gala ha sido más seria que de costumbre, marcada por la polémica en Hollywood y en el que las reivindicaciones en contra del acoso sexual y en materias como la inmigración han tenido una gran importancia. Jimmy Kimmel sabía que este año debía rebajar el tono y así lo hizo.
Comenzó recordando el polémico fallo que el año pasado daba el Oscar a la mejor película al musical La La Land cuando la vencedora era, en realidad, el drama independiente Moonlight. "Este año, cuando oigan su nombre no se levanten tan rápido", indicó.
Felicitó también al mexicano Guillermo del Toro por sus trece nominaciones en La forma del agua: "Hiciste una bella película. Y gracias a Guillermo, recordaremos por siempre este año como el año en el que los hombres la cagaron tanto que las mujeres empezaron a salir con peces", señaló.
Otro de los premios Oscar de la noche era para Sam Rockwell como mejor actor de reparto, por Tres anuncios en las afueras. El intérprete dedicó la estatuilla al fallecido Philip Seymour Hoffman. Allison Janney, muy conocida por su papel de portavoz de la Casa Blanca en El lado oeste de la Casa Blanca, recibió la estatuilla a la mejor actriz de reparto por Yo, Tonya. "Lo he hecho todo yo sola", comentó.
A los noventa años, James Ivory se convertía en el oscarizado con más edad de la historia por el mejor guion de una adaptación por Call Me By Your Name, la historia de un primer amor homosexual. Más sorprendente era el Oscar al mejor guion original para Jordan Peele por Déjame salir, una película que vuelve a poner sobre la mesa el racismo pero en una cinta que conjuga el humor, el terror y lo fantástico.
Dunkerque, la cinta de Christopher Nolan, fue la segunda más galardonada de la noche con tres estatuillas en apartados técnicos. El primero fue a la mejor edición de sonido (era el cuarto Oscar para Richard King y el primero para Allen Gibson); el segundo, para la mejor mezcla de sonido, y el tercero, hacia la mitad de la gala, para el mejor montaje.
Coco, la última cinta de animación de Pixar, lograba dos estatuillas. Por un lado, a la mejor película de animación y por el otro a mejor canción por Remember Me. Blade Runner 2049 obtuvo también dos estatuillas a los mejores efectos especiales y a la mejor fotografía.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|