Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Domingo, 7 de marzo de 2021. Madrid: 05:47 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Patrikarakos en la tormenta para que Facebook se desprenda de Instagram y Whatsapp

Obligar a Google a que venda YouTube. Presionar a Facebook para que abandone Instagram y WhatsApp. Y aplicar leyes de la competencia. "War in 140 Characters" se suma a la tormenta.

REDES SOCIALES
Melvin Mañón / Actualizado 5 marzo 2018 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
David Patrikarakos acaba de publicar un libro que, titulado La Guerra en 140 caracteres: Como las redes sociales modifican los conflictos en el siglo XXI (War in 140 Characters: How Social Media Is Reshaping Conflict in the Twenty-First Century) explora un tema del cual muchos nos quejamos y pocos estudiamos. Patrikarakos explica como las noticias, tanto falsas como verdaderas, recorren las redes sociales tanto informando sobre eventos como contribuyendo a producirlos.



El personal de las redes sociales que graba audio, videos y fotografías no está integrado por profesionales pero quienes leen y ven lo publicado no lo saben. Por lo tanto no pueden discernir de primera instancia que tan cierta o falsa es una información; no pueden percatarse de la intencionalidad de la información difundida. Y con creciente frecuencia está ocurriendo que, por las redes se crean estados de opinión, se fomentan actitudes y se desatan conductas repletas de odio, intolerancia, fanatismo. Y lo mas extraordinario de todo esto es que, generalmente, son infundados, parten de mentiras abiertas, verdades a medias o francamente manipuladas.

En su libro, Patrikarakos cita numerosos ejemplos cuyos desenlaces han sido, por lo demás, sangrientos, pero los dominicanos tienen a mano un ejemplo terrible y temible y no pasa un día sin que alguien eche lecha al fuego convirtiendo la emigración haitiana a nuestro país en una invasión y otorgándole al hambre y la necesidad de esos haitianos el estatus de una conjura que por designio histórico y el interés actual de grandes potencias procura unificar la isla.

Después que los intereses políticos de algunos “nacionalistas” locales sembraron el tema en la población, las redes sociales han  convertido cada homicidio, violación, robo, estafa, acto de violencia o hasta una defecación en público en un delito a cargo de haitianos a quienes además se les imputa desecrar la bandera  con lo cual se regocija la patriotería, se alimenta el morbo o se altera la vida de gente tranquila que llega a creerse amenazada por una amenaza inexistente.

Pero  el propósito de estas líneas no es llover sobre mojado sino advertir, que por primera vez en la historia, las redes sociales han demostrado tener capacidad para influir en desenlaces, crear situaciones y promover guerras y violencia por encima de la capacidad de los medios tradicionales de comunicación y por encima de la capacidad de los mismos Estados nacionales los cuales, además de haber perdido el monopolio del control de la violencia, también han perdido el de las comunicaciones.

Patrikarakos ilustra, con ejemplos, el poder de las redes y nos dice que, no tiene sentido quejarnos sino tratar de entender esta nueva realidad y aprender a responder cuando es evidente que la velocidad a la que se mueve la información en las redes supera con creces nuestra capacidad de entendimiento y asimilación. Presenciamos el advenimiento de un nuevo factor de caos, una nueva forma de  desorden global cuyas consecuencias apenas empiezan a ser observadas sin que nadie tenga ni idea de cómo pudieran ser  evitadas o superadas.

Vivimos desde hace años en un medio social donde ningún ciudadano puede contar con la justicia porque no hay jueces ni tribunales que la garanticen. Ahora enfrentamos el espectro de vivir, no privados del suministro de información, sino abrumados  por esta e incapaces de precisar cuando es verdad, mentira o manipulación mediática que si hasta ayer era patrimonio de los grandes medios de comunicación corporativa, hoy puede ser también producto del accionar de las redes sociales.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La industria de la publicidad en Europa y el golpe fatal de las Fake News

The New York Times, el éxito de los ingresos digitales vs papel

Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
MUJER DE HIERRO

Miriam Germán Brito, perseguir corruptos y combatir la impunidad

OPERACIÓN ANTIPULPO

De encrucijadas está lleno el camino de Luis Abinader en República Dominicana

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ÁNGELA MOLINA

Las niñas triunfan en la gala brillante de Antonio Banderas y María Casado

EN EL SADAR

El FC Barcelona gana a Osasuna y presiona antes del duelo en el Wanda

DUELO EN EL WANDA

Diego Pablo Simeone con la carta de Koke frente a Toni Kroos

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Eficiencia Energética, Felipe González, Eva Mendes y Ray Loriga



ALERTA AMARILLA EN CHILE

Alarma de tsunami en el Pacífico tras terremoto de 8,1 al norte de Nueva Zelanda

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Nathalie Poza, Rachel Weisz, Fariba Sheikhan y Alex O´Dogherty

AL HORNO

Pollo con gambas, un plato tierra y mar que sorprende y gusta

CUCHARA DE LUJO

Cazuela de fideos gordos con gambas o langostinos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
MARZO 2018
Ramfis Domínguez Trujillo, la candidatura de todas las polémicas
Martin Vizcarra tras la caída con estrépito de PPK y la operación derribo de Keiko
Un horrible crimen que daña a la diáspora dominicana en España
¿Dónde hemos llegado o descendido?, un balance desolador de quiebra moral
Lo que sucede y no se ve, lo que somos detrás de la fachada
Dominican York y Cadenuses, autorretrato cruel, duro y verídico
El ruido como filosofía de vida, el fenómeno que se expandió desde el Caribe
Patrikarakos en la tormenta para que Facebook se desprenda de Instagram y Whatsapp
Próximos titulares que se producirán en Estados Unidos
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies