 |
 |
 |
 |
 |
Rick Blaine / Actualizado 23 noviembre 2017 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
La bibliografía de Agatha Christie ha servido de inspiración para el mundo del cine y la televisión en incontables ocasiones y puede que se convierta en una saga para Fox. El carismático detective Poirot fue el protagonista de 33 novelas y hasta 50 relatos cortos, por lo que hay mucho material con el que trabajar.
Kenneth Branagh hace muy bien de Agatha Christie. Su versión del Asesinato en el Orient Express creó una película con personalidad propia que se sale del corsé de la cinta de 1974 de Sidney Lumet. Es una adaptación libre que introduce cambios con notable acierto, suavizando y actualizando algunas cuestiones, pero con una gran inteligencia.
El Orient Express, un legendario tren que atraviesa Europa, queda detenido a causa de una tormenta de nieve debido a que un alud lo hace descarrilar. Durante una accidentada noche del viaje, se produce un misterioso asesinato.
El detective Hércules Poirot (Kenneth Branagh) será el encargado de resolver este oscuro crimen que ha tenido lugar en uno de los vagones del tren. Todos sus pasajeros son sospechosos. En esta carrera a contrarreloj, Poirot deberá descifrar el rompecabezas antes de que el asesino ataque de nuevo. Pero lo importante no será simplemente quién y cómo lo hizo: lo crucial será por qué lo hizo.
Kenneth Branagh dirige y protagoniza esta nueva versión que cuenta con guión de Michael Green y que tiene una baza ganadora en su reparto compuesto por los actores Daisy Ridley, Josh Gad, Michelle Pfeiffer, Judi Dench,, Derek Jacobi, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Tom Bateman y Johnny Depp.
Por supuesto todos los actores hacen unas buenas interpretaciones: Johnny Depp representa a un cruel señor Ratchet de manera muy convincente, Michelle Pfeiffer es una fría y seductora viuda, el gran Derek Jacobi es un mayordomo, Judi Dench es la princesa...
Si a una historia, con suspense que engancha, igual que ocurría en la propia novela, se le dota de un elenco bueno y un director con alto bagaje consolidado, todo apunta a éxito y gran film. La banda sonora de Patrick Doyle puede ser un elemento a destacar.
|
 Volver
arriba
1 Comentario
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

|
|