 |
 |
 |
 |
 |
Rick Blaine / Actualizado 26 octubre 2017 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo Sergio G. Sánchez lleva años triunfando como guionista. Concretamente, desde que en 2007 firmase el guion de El orfanato, y que catapultó a la fama a su director debutante, J.A. Bayona.
Ahora Bayona, que se encuentra en fase de posproducción de Jurassic World: El mundo caído, se pone por primera vez el traje de productor ejecutivo de largometrajes para "avalar" la ópera prima de Sánchez, El secreto de Marrowbone, y actuar de "escudo protector" del también guionista de Lo imposible.
El secreto de Marrowbone no deja de ser una cinta de suspense (no de terror) que intenta seguir el estilo clásico de un film cualquiera de Alfred Hitchcock, el cine de Jack Clayton (al que imita bastante en cintas como Suspense o A las nueve cada noche) o las propias El Orfanato de Bayona y Los Otros de Amenábar.
Y de hecho hay una cinta mucho más reciente de la que bebe un personaje demasiado conocido del film (que no se debe nombrar para evitar caer en destripes innecesarios). El caso es que El secreto de Marrowbone recuerda a muchas otras cintas del estilo aunque intente ser original a su manera.
La película cuenta la historia de Jack (George Mackay) y sus tres hermanos, Billy (Charlie Heaton), Jane (Mia Goth) y Sam (Matthew Stagg), quienes se esfuerzan por sobrevivir en la decrépita granja Marrowbone.
A pesar del golpe que supuso la prematura muerte de su madre, los cuatro hermanos han creado en ese remoto y laberíntico lugar un refugio a su medida, a salvo del mundo exterior y sin ayuda de adulto alguno. Permanecen unidos, siguiendo la última voluntad de su madre, pero el peligro que les acecha no está en el exterior de la granja. Ruidos extraños y sucesos inexplicables empiezan a sacudir las viejas paredes de Marrowbone, como si una antigua maldición les persiguiese.
Pero el pasado siempre regresa de forma fantasmal o incluso metafísica. Y es que todos guardan un oscuro secreto familiar. No conviene conocer nada más de la película. Ambientación de época, buenos actores y algunas secuencias especialmente brillantes por momentos (esa partida jugando a los dados o esa secuencia en la playa).
Para J. A. Bayona "es una satisfacción enorme poder presentar la ópera prima de Sergio G Sánchez en un festival tan prestigioso y que nos ha dado tantas alegrías en el pasado como es el de San Sebastián. El Secreto de Marrowbone es una película muy especial y San Sebastián marcará el pistoletazo de salida de un director del que estoy seguro se hablará mucho en el futuro".
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

|
|