Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Isabel Coixet, una ventana de esperanza frente a la tristeza y la ansiedad
Impactó en la Seminci "The Bookshop" (La librería), dirigida por Isabel Coixet. El libro que la atrapó y quiso llevar al cine con un mensaje de esperanza frente a la angustia y tristeza ante la fractura de Cataluña.
En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona.
The Bookshop (La librería), dirigida por Isabel Coixet con guión de ella misma basado en la novela de Penelope Fitzgerald. Con música de Alfonso de Vilallonga, y bella fotografía de Jean-Claude Larrieu.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) se inauguró con el estreno mundial de La librería, la nueva película de Isabel Coixet. Valladolid vivió un sábado también con la mirada en las noticias políticas, siguiendo un Consejo de Ministros que decidió la aplicación de artículo 155 de la Constitución y la destitución del Gobierno de Carles Puigdemont.
Un gran paralelismo en los sucesos políticos de este sábado y la película estrenada en la Seminci. Isabel Coixet ha reflejado en La librería una historia de profundo amor por los libros y la lectura. También por los ideales de cada persona, mantenidos en situaciones de múltiples desafíos y dificultades. Es decir: convivencia, respeto y libertad.
La librería refleja sin duda una historia que es universal. Pero en el pulso cinematográfico de Isabel Coixet hay un trazo que apunta a la situación que vive Cataluña donde un 27,4% -según la encuesta de El Periódico de Cataluña- quiere imponer una declaración unilateral de independencia (que han calificado como DUI) y romper con España proclamando lo que avanzan como la República Catalana.
Isabel Coixet ha reflejado con vigor el clima de angustia y tristeza profunda que provoca en Cataluña el movimiento independentista. Con su visión aguda, descarnada, y certera, ve en chinos (con la venta de banderas) y psiquiatras los ganadores de una situación que entró en cotas dramáticas.
La librería es película imprescindible. Impactó en su estreno en Valladolid. Basada en la novela de Penelope Fitzgerald, está protagonizada por Emily Mortimer, Patricia Clarkson y Bill Nighy. Una joven viuda quiso vivir sus sueños abriendo una librería en un pequeño pueblo de Inglaterra.
Isabel Coixet quedó atrapada por el texto de Penelope Fitzgerald. Vio en Florence Green, la librera del relato, su propia singladura. En la novela, Florence asiste a su derrota en toda regla. En la mirada de Isabel Coixet hay, en el final, una puerta abierta a la esperanza.