Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 18 de mayo de 2022. Madrid: 01:22 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros

LUCA, el último antepasado universal común a toda la vida

El antepasado que une genéticamente a los seres en la Tierra era extremófilo, anaeróbico y termófilo, en otras palabras, prosperaba en ambientes extremos, vivía en un hábitat carente de oxígeno donde hacía mucho calor y se alimentaba de hidrógeno.

4.000 MILLONES DE AÑOS
Glenys Álvarez / Actualizado 16 octubre 2017 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Para comenzar esta historia imaginemos la infancia de esta roca acuosa donde vivimos. Era muy distinto al ambiente paradisíaco que hemos conocido los humanos. En aquel entonces, hace aproximadamente unos cuatro mil millones de años, no había casi oxígeno, los océanos muchas veces hervían de lo caliente que estaban y la superficie era regularmente bombardeada por meteoritos y otras rocas espaciales. El asunto era bastante caótico.

Sin embargo, estudios científicos sugieren que fue en este caótico ambiente, en lo más profundo de los océanos en respiraderos volcánicos, donde habitaba el ancestro común a toda la vida sobre el planeta. El tuyo, el mío, el del vecino, la hormiga, el elefante, el perro, el caballo, el cocodrilo, los dinosaurios, las rosas en tu jardín, las bacterias que viven en tu cuerpo, los virus que te matan, la banana en tu desayuno, en fin, todos los seres vivos sobre el planeta comparten 355 genes encontrados en este ancestro.

Pero recordemos un poco de biología primero. Existen tres dominios que conforman a los seres vivos: las arqueas (que son como bacterias pero con un metabolismo distinto), las bacterias, y las eucariotas (que conforman a todas las plantas y animales). Por mucho tiempo, la investigación científica no había encontrado un punto de origen para estos tres dominios, no había un ancestro en común que los uniera.

Tomó 40 años de estudios para llegar donde estamos ahora y no hay suficiente espacio, ni siquiera digital, para escribir sobre la importancia del ADN en el conocimiento humano. Ha sido en el estudio genético que LUCA, las siglas en inglés para “último antepasado universal común”, ha ido emergiendo gracias a estudios genéticos elaborados con ADN de sedimento recolectado aproximadamente a más de tres kilómetros por debajo de la superficie del océano Ártico, junto a una base de datos de más de 6 millones de genes.

Así como lo hacen las células modernas, LUCA construyó proteínas, almacenó datos genéticos en el ADN y usó moléculas conocidas como trifosfato de adenosina (ATP) para almacenar energía hace 4.000 millones de años.

A pesar de conocer todo esto, no había una imagen clara del antepasado debido a la forma en que los microbios evolucionan, compartiendo genes con otros microbios en lo que se conoce como transferencia horizontal de genes, lo que hace muy difícil para los investigadores saber si ciertos genes compartidos pertenecen a un antepasado en común.

Recordemos además, que los genes que desempeñan la misma función en un ser humano y en un ratón, están generalmente relacionados a un ancestro en común que se puede rastrear hasta el primer mamífero, por eso se pueden organizar ahora árboles genéticos evolutivos con mucha más precisión.

Y es aquí donde entra la brillante labor de los investigadores en la Universidad Heinrich Heine en Düsseldorf, Alemania, quienes examinaron bancos de datos de ADN, analizando los genomas de 2.000 microbios modernos secuenciados en las últimas dos décadas. De un total de seis millones de unidades genéticas, encontraron 355 que estaban muy extendidas entre los microbios; genes que LUCA transmitió.

Entonces ya sabes, nuestro antepasado común, ese que nos une a todos en la Tierra y que lleva cuatro mil millones de años existiendo, era extremófilo, anaeróbico y termófilo, lo que significa que prosperaba en ambientes extremos, vivía en un hábitat carente de oxígeno donde hacía mucho calor y se alimentaba de hidrógeno.

Ahora bien, no todos están de acuerdo en que la vida se originó en estos respiraderos volcánicos. Otros investigadores piensan que el Sol tiene una función básica en el desarrollo de la vida y por eso el punto de origen debió haber sido un charco de agua tibia en la superficie del planeta. La idea ahora es que los meteoritos que bombardeaban la superficie regularmente, se encargaron de transportar estos organismos hasta las profundidades del océano. 


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

LIGO escucha por cuarta vez y Virgo observa por primera

Científicos aniquilan un dogma sobre la fertilidad femenina

Ráfagas de origen desconocido y la estrella más misteriosa de la Vía Láctea

Glenys Álvarez
Las primicias de Neutrina
MÁS Y MEJOR

Una mutación genética permite vivir más años y con más salud

PROGRESO MÉDICO

La neumonía pronto como la polio: eliminada por las vacunas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FINAL SORPRENDENTE

Dolor, ira y venganza, en el último capítulo de Entrevías

PLANETA CALLEJA

Las aventuras de Joaquín Prat con Jesús Calleja en las Azores

PERSONALIZAR MÁS

Las claves para mejorar el aprendizaje mediante el feedback

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

La Luz, Laura Pausini, Belén Rueda, Felipe Reyes, Pierce Brosnan



ELECCIÓN DRAMÁTICA

Juanma Moreno urge una masiva movilización para evitar lo peor

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox

MOMENTOS ESTELARES

Día de los Museos, Paco Manzanedo, Diarra y Juan Pablo II

SORPRENDENTE

Brócoli al dente con almendras y una salsa ligera con lima


Archivo general
Ver posts de otros meses
NOVIEMBRE 2017 (1 artículos)
OCTUBRE 2017 (3 artículos)
SEPTIEMBRE 2017 (2 artículos)
AGOSTO 2017 (2 artículos)
MAYO 2015 (1 artículos)
ABRIL 2015 (2 artículos)
MARZO 2015 (5 artículos)
FEBRERO 2015 (4 artículos)
ENERO 2015 (4 artículos)
DICIEMBRE 2014 (3 artículos)
NOVIEMBRE 2014 (3 artículos)
OCTUBRE 2014 (3 artículos)
SEPTIEMBRE 2014 (4 artículos)
AGOSTO 2014 (3 artículos)
JULIO 2014 (4 artículos)
JUNIO 2014 (4 artículos)
MAYO 2014 (4 artículos)
ABRIL 2014 (2 artículos)
MARZO 2014 (4 artículos)
FEBRERO 2014 (3 artículos)
ENERO 2014 (2 artículos)
SEPTIEMBRE 2013 (1 artículos)
DICIEMBRE 2012 (1 artículos)
NOVIEMBRE 2012 (1 artículos)
JULIO 2011 (1 artículos)
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies