 |
 |
 |
 |
 |
Rick Blaine / Actualizado 7 septiembre 2017 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
Relacionado con:
|
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo Aunque este miércoles no tuvo demasiada suerte y algunos tacharon la cinta de Javier Bardem como "de pena", lo cierto es que en otras ocasiones sabe como ganarse al público. Tras los fiascos de Come, reza, ama, o Diré tu nombre, o Mother!, de Darren Aronosky, la gran polémica del Festival de Venecia, le llegó el turno con Loving Pablo.
Javier Bardem se supera a sí mismo y ofrece lo mejor de sí, eso que lo convierte en uno de los mejores intérpretes de su generación. Así ocurre en esta aproximación la vida del narcotraficante Pablo Escobar, presente en la Mostra de Venecia.
El filme, dirigido por Fernando León de Aranoa, no forma parte de la sección competitiva. Por lo tanto no saldrá de Venecia con ningún galardón.
Bardem se luce, no sólo porque como productor ha invertido su dinero en la película, sino porque encarnar al capo de la droga más famoso ha sido un papel que rechazó en varias ocasiones a pesar de haber esperado durante años para hacerlo.
En sus propias palabras, no le ofrecían nada que contemplase toda la complejidad del narcotraficante colombiano, tan odiado como venerado incluso hoy en día, cuando ya han pasado casi 25 años de su muerte, acribillado por la policía en un tejado.
"He esperado muchos años para conseguir una lectura del personaje que tuviera esa contradicción. Humanizarle para entenderlo mejor y entender nuestra responsabilidad", explicó. "Pablo Escobar, como Hitler, no vino de un planeta extraño y aterrizó en la Tierra en una nave espacial. Era un niño, fue criado por unos padres y algo sucedió que le convirtió en ese monstruo y esa es la labor del arte: traer a la luz esa contradicción y ese momento en el que un ser humano se convierte en monstruo para que entendamos un poquito más sobre nosotros mismos", añadió.
Está basada en las memorias de la periodista Virgina Vallejo (Amando a Pablo, odiando a Escobar), con la que el narcotraficante mantuvo una relación sentimental durante años.
"Una de las causas por las que quisimos hacer la película es para explicar qué sucede cuando a un nivel personal alguien se enamora de un tipo así y cuando a un nivel más social hay gente que admira y emula a un tipo así. Acaban destruidos. Incluso cuando se consume lo que un tipo así vende, se está financiando a tipos así. Eso desgraciadamente no ha pasado de moda y México hoy está peor que Colombia en aquella época. Es importante reconocerlo y denunciarlo", comentó Bardem.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

|
|