Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 26 de febrero de 2021. Madrid: 17:22 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Los audaces guiños de Rogue One a todas las sagas de Star Wars

El primer spin-off cinematográfico basado en el extenso universo creado por George Lucas demuestra ser una de las entregas más atrevidas de la saga teniendo en cuenta su limitada libertad creativa.

UNA HISTORIA DIFERENTE
Rick Blaine / Actualizado 23 diciembre 2016 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
La llegada de Rogue One: Una historia de Star Wars ha supuesto un éxito en el cine. El primer spin-off cinematográfico basado en el extenso universo creado por George Lucas demuestra ser una de las entregas más atrevidas y audaces de la saga teniendo en cuenta su limitada libertad creativa.

Sin embargo, pese a que se trata de una historia nueva, está claro que cuenta con una serie de guiños a Flash Gordon. No hay dudas de que Star Wars continúa reciclando los patrones de sus creaciones a lo largo de sus entregas.

Uno de ellos es sus villanos más clásicos. El acertado departamento de marketing de Lucasfilm y Disney, se encargó de centrar el foco de Rogue One sobre la estelar aparición del villano más carismático del universo de George Lucas: Darth Vader. Pero no está solo. Le acompañan los populares stormtroopers de la trilogía clásica y Wilhuff Tarkin.

De igual forma, Star Wars es muy conocida por crear un recuerdo a los patrones originales cuando diseña a los héroes de sus nuevas entregas que en el caso de Rogue One, son Cassian (Diego Luna) y Jyn (Felicity Jones). Y a ellos les acompañan dos personajes que Lucas introdujo en su criticada trilogía de precuelas: el senador Bail Organa (Jimy Smits) y la senadora Mon Mothma (Genevieve O'Reilly).

También es importante destacar los careos. En la luna de Jedha, el planeta en el que Jyn Erso y Cassian Andor buscan a Saw Gerrera, hay cameos de multitud de villanos de la saga intergaláctica: Ponda Baba del episodio IV, el doctor Cornelius Evazan, un androide que vemos por primera vez en El Imperio Contrataca... y los guardias rojos, que son presentados en el Retorno del Jedi y en Rogue One aparecen en la primera escena de Vader.

También se reconocen algunas localizaciones como la Estrella de la Muerte. Pero el otro elemento reconocible de la saga que muchos no habrán visto tiene lugar en el flashback en el que la jovencísima Jyn Erso aparece con su padre y Orson Krennic, en un encuentro que tiene lugar en la capital de Coruscant.

Rogue One se esfuerza en recrear el universo tal y como lo pensó George Lucas en 1977. Por eso la película vuelve a recuperar a las clásicas naves Imperiales (incluyendo los temibles Star Destroyers), los cazas TIE, los gargantuescos AT-AT Walkers y los cazas X-Wing y Y-Wing.

Muchos de los personajes más relevantes de la saga Star Wars no aparecen en Rogue One. Obi-Wan Kenobi es mencionado por Mon Mothma como aliado que Bail Organa dice conocer durante las Guerras Clon.

También es importante destacar que dentro del universo creado por George Lucas hay dos ideas principales: los cristales Kyber y los Whills. Los cristales están siendo extraídos por el Imperio en varios planetas a lo largo del metraje. Su uso principal es la creación de la hoja del sable láser, pero el Imperio los utiliza como combustible para su Estrella de la Muerte.

 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Gran pesar por Zsa Zsa Gabor, la leyenda húngara del cine

La mala suerte de Pedro Almodóvar con Julieta en la carrera por el Oscar

Publicidad
Publicidad
Rick Blaine
Siempre nos quedará París
UN MUNDO FASCINANTE

Libreros de Nueva York, un regalo para los amantes de libros en papel

RESTAURADA EN 4 K

"El chico" de Charles Chaplin se reestrena al cumplir 100 años

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ORDENADO POR BIDEN

Lloyd Austin confirma el ataque contra Los Guardianes de la Sangre

EL ACTO DEL 23-F

Herrera desveló que a Juan Carlos I le pareció "correcto y reconfortante"

EL "NO BOTE" DE PABLO

Pasapalabra hace historia y enfada, Diego y Lola, y Jordi Évole

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Fernando Tejero, Pablo Milanés, Enrique Rojas y Steve Jobs



OPERADO DE URGENCIA

Los bomberos tuvieron que rescatar a Tiger Woods de su grave accidente

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
FOGOSIDAD Y FANTASÍA

El Paisaje del Rostro, Von Jawlensky en la Fundación Mapfre

REACTIVAR EL TURISMO

Apoyo unánime a un pasaporte de vacunación en la Unión Europea

MOMENTOS ESTELARES

Día del Pistacho, Michael Bolton, Jesé, Nacho Cano, Fernando Llorente 

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
FEBRERO 2021
Libreros de Nueva York, un regalo para los amantes de libros en papel
"El chico" de Charles Chaplin se reestrena al cumplir 100 años
ENERO 2021
Fellini de los espíritus, estreno en cines y sala virtual de cine
Juliette Binoche, brillante en el "Manual de la buena esposa"
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies