 |
 |
 |
 |
 |
Rick Blaine / Actualizado 8 diciembre 2016 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo Vuelve Mel Gibson a ponerse detrás de la cámara diez años después. Esta vez no podrán sus detractores acusarlo de violencia gratuita, porque su película es todo lo opuesto, no sólo por el mensaje antibelicista que trasmite, sino también porque lleva a la pantalla la vida de Desmond Doss.
Desmond Doss fue un hombre de fuertes convicciones religiosas que, durante la sangrienta batalla de Okinawa, salvó a 75 hombres sin llevar encima un arma. Aunque creía que la guerra estaba justificada, para él matar estaba mal y fue el único soldado americano que luchó en primera línea de la II Guerra Mundial sin tocar un arma.
Como médico del ejército, evacuó él solo a los heridos desde las líneas enemigas, desafió el fuego mientras curaba a los soldados, y fue herido por una granada y alcanzado por un francotirador. La férrea fe de Desmond Doss le llevó a ser el primer objetor de conciencia galardonado con la Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidos.
Tampoco se le podrá acusar a Mel Gibson de pretender trasmitirnos un mensaje fundamentalista, porque aunque Doss fuera religioso, no eran sus convicciones religiosas quienes lo movieron, sino que fue realmente el primer objetor de conciencia en la historia de los ejércitos modernos.
La película funciona muy muy bien, sobre todo cuando llega a la parte bélica, la trama es la de cualquier biopic, pero Gibson le da aquí su toque, rodando impresionantemente la batalla de Hacksaw Ridge, sin duda una de las mejores escenas de guerra de lo que llevamos de siglo.
Gibson crea una película claramente dividida en tres partes. Antes de la guerra, en el ejército antes de ir a esta y la tercera ya en la guerra. Las tres partes suman el destino de nuestro héroe, Desmond Doss.
Mel Gibson sabe como tocar la fibra sensible del espectador y lo hace a conciencia gracias en gran parte al reparto liderado por Andrew Garfield, Teresa Palmer, Sam Worthington, Luke Bracey, Vince Vaughn, Hugo Weaving y Rachel Griffiths.
- Ver en Hechos de Hoy: El ingenio de Nacho García Velilla con el puticlub de Carmen Machi
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | DICIEMBRE 2016 |  |  |  |  | La química de Chris Pratt y Jennifer Lawrence al más puro estilo de Interstellar |  |  |  |  |  | Magníficos Jeff Bridges, Chris Pine y Ben Foster en el aire crepuscular de Hell or High Water |  |  |  |  |  | Adiós y homenaje al "decorador" de cine Gil Parrado, la mano derecha de Garci |  |  |  |  |  | Desconcierto en Star Wars por el futuro de la saga tras la muerte de Carrie Fisher |  |  |  |  |  | Risas en la bomba de Reese Witherspoon, Scarlett Johansson y Seth Macfarlane |  |  |  |  |  | Assassin´s Creed como Star Wars con la nueva bestia de Michael Fassbender |  |  |  |  |  | Los audaces guiños de Rogue One a todas las sagas de Star Wars |  |  |  |  |  | Gran pesar por Zsa Zsa Gabor, la leyenda húngara del cine |  |  |  |  |  | Aventuras e intrigas con Gareth Edwards en Rogue One: Una historia de Star Wars |  |  |  |  |  | Malvada soberbia de Bryan Cranston y la notable actuación de John Leguizamo |  |  |  |  |  | La mala suerte de Pedro Almodóvar con Julieta en la carrera por el Oscar |  |  |  |  |  | Jyn Erso, Cassian Andor y Chirrut Imwe, ¿quién es quién en Rogue One? |  |  |  |  |  | Bayona reina en los Goya al igual que Julieta, Emma Suárez y Raúl Arévalo |  |  |  |  |  | Halagos o críticas, ¿qué está generando Rogue One: Una historia de Star Wars? |  |  |  |  |  | La la land vs Moonlight, y la guerra entre Ryan Gosling y Ryan Reynolds |  |  |  |  |  | Insuperable Bárbara Lennie en la historia más ácida e irónica de Nely Reguera |  |  |  |  |  | Kirk Douglas, un siglo de vida del eterno gladiador del cine clásico |  |  |  |  |  | Mel Gibson en el papel de Desmond Doss, el héroe objetor de conciencia |  |  |  |  |  | La astucia de Tom Ford en el peligroso y perturbador juego de Amy Adams |  |  |  |  |  | El soñador esfuerzo de Vaiana, la delicia visualmente asombrosa de Disney |  |  |  |  |  | El ingenio de Nacho García Velilla con el puticlub de Carmen Machi |  |  |  |  |  | Preciso y claustrofóbico Salvador Calvo en "Los Últimos de Filipinas" |  |  |  | ...ver posts de otros meses |  |
 |
 |
|
|