Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 4 de marzo de 2021. Madrid: 19:43 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Fidel Castro, hacedor del mayor servicio de inteligencia y contrainteligencia

Tuvo la capacidad de escalar la respuesta respondiendo a cada amenaza de sus enemigos con una medida que no solamente ratificaba la decisión anterior sino que añadía otra.

ETAPA HEROICA (1956-1967)
Melvin Mañón / Actualizado 6 diciembre 2016 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
América Latina
Cuba
La Habana
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Esta etapa de Fidel puede situarse entre el desembarco del Granma en diciembre de 1956 hasta el 8 octubre de 1967 cuando el Ché es capturado y asesinado en Bolivia.





Antes del Granma, aunque notable en muchísimos aspectos, Fidel había fracasado en los proyectos mas importantes que había emprendido, especial, pero no únicamente, el fallido ataque al Cuartel Moncada en 1953. Sin embargo, haber logrado liderar un nuevo grupo y mantener la lealtad de los que ya tenía revelan: determinación, capacidad seductora y apreciación histórica correcta

El periodo heroico de Fidel, sin duda el mas importante, está marcado por una serie de grandes y trascendentales decisiones. Ganó la guerra contra Batista (1956-1958) estableció los tribunales revolucionarios que enjuiciaron y ejecutaron a numerosos esbirros de la dictadura y poco después (1961) derrotó la invasión en Bahía Cochinos según la terminología americana o en Playa Girón como se conoció en Cuba ese hecho.

Entre 1962-1965) con los famosos batallones de lucha contra bandidos (LCB) derrotó a las guerrillas armadas por la CIA y producto tanto de la acción de esta como del descontento real de una parte del campesinado serrano. Bajo Fidel se formó el mas efectivo servicio de inteligencia y contrainteligencia que haya tenido ningún país latinoamericano, se constituyeron los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) que incorporaron a la defensa del proceso a una enorme población.

Fidel enfrentó y derrotó las exigencias de control político, económico y diplomático por parte de Estados Unidos; nacionalizó las empresas extranjeras, lanzó una reforma agraria profunda, alfabetizó todo un país, estableció el servicio médico universal gratuito, politizó la educación en todos los niveles, organizó el ejercito mas poderoso que ningún país latinoamericano hubiera jamás soñado, dispuso actividades intervencionistas de pequeña y gran escala en un sinnúmero de países tanto del continente americano como de otros y, por si fuera poco, protagonizó con la URSS en octubre de 1962 la crisis de los cohetes  que puso el mundo al borde de una catástrofe nuclear cuando los EEUU decretaron el bloqueo de la isla para obligar a Khruschev a retirar los cohetes. 

Dentro de Cuba, decenas de miles de personas y/o familias resultaron perjudicadas por estas decisiones; algunas estaban vinculadas muy íntimamente al régimen anterior o a sus servicios policiales o militares otras eran personas que tenían tierras que fueron expropiadas, muchos ejercían profesiones que fueron reguladas como la medicina; o prestaban servicios como abogados pero ya el régimen legal anterior había desaparecido y la Cuba Revolucionaria de entonces no necesitaba de abogados ni tampoco de agentes publicitarios ni operadores de burdeles y cabaret ni dueños de colegios privados. 

Toda esa gente -y eran muchos miles- tenían sus razones para odiar a Fidel no solamente por las medida que había dispuesto sino también por la forma en que casi todas esas acciones se ejecutaron y hay que decir que, inevitablemente, en ese proceso tienen que haberse cometido excesos, abusos y arbitrariedades. Sin embargo, una buena parte del mundo, especialmente el latinoamericano no solamente aplaudía esas medidas, sino que se sentía representado por ellas.

Fidel encarnaba todos los sueños de millones de personas desde México a la Patagonia que habían pedido alguna vez castigo para criminales y corruptos, justicia para los trabajadores, tierra para los campesinos, derechos para los despojados de siempre. A esos millones de personas les importaba un bledo el llanto legítimo de miles de cubanos en el exilio que habían perdido sus posesiones y peor aun, como esos exiliados estaban refugiados en Estados Unidos y visiblemente aliados a las políticas de ese país contra Cuba, entonces era muy fácil identificar enemistades y tomar posiciones.

Ahora bien, ¿como fue posible que ocurriera todo esto? ¿Era solamente producto de la genialidad de Fidel o concurrían otros factores que, desatando fuerzas, lo hicieron posible?

Fidel estaba equipado con una gran inteligencia y una fuerza de voluntad extraordinaria pero sobre todo y eso durante todas las épocas, (no solamente la heroica a la que se refiere este artículo), tuvo una característica sobresaliente. Fidel fue un grande e incomparable seductor. Persuasivo, convincente, soñador, idealista (hasta que la realidad posterior lo desarmó), resuelto, decidido y en posesión de esa fuerza interna que se revelaba ante todos sus interlocutores como avasalladora.

Todos estos encantos los puso Fidel al servicio de su causa y tuvo un éxito espectacular  porque hubo una época en la que sus sueños y aspiraciones eran los mismos sueños y las mismas aspiraciones de millones de personas en todo el mundo que vivían otra pesadilla. Estos millones de personas que vivían, -vale repetir- su propia pesadilla en cada uno de sus países no estaban dispuestos a retirarle su apoyo a Fidel a causa de las quejas y denuncias de personas que, como el exilio cubano, quedaban descalificadas de antemano porque habían vivido bien antes de la Revolución y ahora estaban aliados a Estados Unidos el enemigo de todos.

Pero había otro rasgo de Fidel que desconcertaba a sus enemigos, enloquecía a sus partidarios y seducía a todos “los condenados de la tierra”. Ese rasgo era la capacidad de escalar la respuesta respondiendo a cada amenaza de sus enemigos con una medida que no solamente ratificaba la decisión anterior sino que añadía otra. Fidel respondía a su adversario no retractándose de una medida sino tomando otras aun mas atrevidas y radicales que la primera que había motivado la condena o la amenaza por eso, “escalaba” la apuesta y obligaba a su adversario a enfrentar no solamente la primera sino también la segunda medida.

Entre los años de 1956 y 1967 el mundo hervía en protestas, reclamos, sueños y aspiraciones. Silvio cantaba: “La era está pariendo un corazón” y tenía razón a medias. La era si estaba de parto pero no para alumbrar a la revolución soñada sino a la contrarrevolución. Ajeno por completo al proceso cubano y sin que Fidel tuviera nada que ver en esto, la sociedad de consumo empezó a imponerse como modelo y con ello los pueblos empezaron a anhelar no cambiar las cosas sino a tenerlas.

El periodo revolucionario, surgido a raíz de la Segunda Guerra Mundial  y que se extendió por casi todo el mundo empezó a hacer agua a finales de los años 60 y la caída del Ché marcó el principio del despojo de algo mucho mayor y que el encarnaba: la esperanza revolucionaria. Los ciudadanos habían empezado a convertirse en consumidores.
 

- Ver también, Cuba prohíbe estatuas o monumentos en memoria de Fidel Castro (Hechos de Hoy)


 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Cuba prohíbe estatuas o monumentos en memoria de Fidel Castro

Enrique Peña Nieto a favor de una Cuba abierta tras Fidel Castro

Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
OPERACIÓN ANTIPULPO

De encrucijadas está lleno el camino de Luis Abinader en República Dominicana

IMAGEN Y RUTA

Voltaire, la reflexión del derroche innecesario para Luis Abinader

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
EN ABU DABI

La vacunación de las infantas Elena y Cristina escandaliza a Pablo Iglesias

DUELO ÉPICO

El Principito fue decisivo con Piqué, y Braithwaite el héroe del FC Barcelona

ENCUESTA DEL CIS

Los más jóvenes, los que más han llorado por la pandemia maldita

Publicidad
Lo más compartido


PRIMERA VEZ DESDE 2016

Sánchez e Iglesias ante un paro que supera los cuatro millones



TRASTORNOS MUY COMUNES

Hipocondría en tiempos de COVID-19, síntomas y como superarla

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Obesidad, Verstappen, François Fillon, Kapuscinski

CUCHARA DE LUJO

Cazuela de fideos gordos con gambas o langostinos

SÁLVAME SUBE

Piqué planta cara a Bahar, adiós de Megan Montaner, Arús vs Griso

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ENERO 2017
Odebrecht, el caso que destapa una cultura de sobornos
Si John Percival Matos era inocente o culpable es ahora irrelevante
Ver posts de otros meses
FEBRERO 2021 (3 artículos)
ENERO 2021 (2 artículos)
NOVIEMBRE 2020 (3 artículos)
OCTUBRE 2020 (5 artículos)
SEPTIEMBRE 2020 (2 artículos)
AGOSTO 2020 (5 artículos)
JULIO 2020 (4 artículos)
JUNIO 2020 (3 artículos)
MAYO 2020 (5 artículos)
ABRIL 2020 (6 artículos)
MARZO 2020 (3 artículos)
FEBRERO 2020 (5 artículos)
ENERO 2020 (3 artículos)
DICIEMBRE 2019 (3 artículos)
NOVIEMBRE 2019 (9 artículos)
OCTUBRE 2019 (2 artículos)
SEPTIEMBRE 2019 (5 artículos)
AGOSTO 2019 (2 artículos)
JULIO 2019 (7 artículos)
JUNIO 2019 (3 artículos)
MAYO 2019 (2 artículos)
ABRIL 2019 (3 artículos)
FEBRERO 2019 (3 artículos)
NOVIEMBRE 2018 (3 artículos)
OCTUBRE 2018 (3 artículos)
SEPTIEMBRE 2018 (6 artículos)
AGOSTO 2018 (7 artículos)
JULIO 2018 (12 artículos)
JUNIO 2018 (3 artículos)
MAYO 2018 (5 artículos)
ABRIL 2018 (7 artículos)
MARZO 2018 (9 artículos)
FEBRERO 2018 (3 artículos)
ENERO 2018 (1 artículos)
DICIEMBRE 2017 (2 artículos)
NOVIEMBRE 2017 (4 artículos)
OCTUBRE 2017 (4 artículos)
SEPTIEMBRE 2017 (1 artículos)
AGOSTO 2017 (3 artículos)
JULIO 2017 (6 artículos)
JUNIO 2017 (6 artículos)
MAYO 2017 (6 artículos)
ABRIL 2017 (3 artículos)
MARZO 2017 (3 artículos)
FEBRERO 2017 (2 artículos)
ENERO 2017 (2 artículos)
DICIEMBRE 2016 (7 artículos)
NOVIEMBRE 2016 (7 artículos)
OCTUBRE 2016 (3 artículos)
AGOSTO 2016 (3 artículos)
JULIO 2016 (4 artículos)
JUNIO 2016 (3 artículos)
MAYO 2016 (5 artículos)
ABRIL 2016 (3 artículos)
MARZO 2016 (7 artículos)
FEBRERO 2016 (3 artículos)
ENERO 2016 (5 artículos)
DICIEMBRE 2015 (6 artículos)
NOVIEMBRE 2015 (3 artículos)
OCTUBRE 2015 (5 artículos)
SEPTIEMBRE 2015 (5 artículos)
AGOSTO 2015 (5 artículos)
JULIO 2015 (7 artículos)
JUNIO 2015 (3 artículos)
MAYO 2015 (6 artículos)
ABRIL 2015 (3 artículos)
MARZO 2015 (3 artículos)
FEBRERO 2015 (6 artículos)
ENERO 2015 (5 artículos)
DICIEMBRE 2014 (4 artículos)
NOVIEMBRE 2014 (7 artículos)
OCTUBRE 2014 (4 artículos)
SEPTIEMBRE 2014 (2 artículos)
AGOSTO 2014 (4 artículos)
JULIO 2014 (4 artículos)
JUNIO 2014 (4 artículos)
MAYO 2014 (3 artículos)
ABRIL 2014 (5 artículos)
MARZO 2014 (3 artículos)
FEBRERO 2014 (1 artículos)
ENERO 2014 (3 artículos)
ENERO 2013 (1 artículos)
DICIEMBRE 2012 (1 artículos)
NOVIEMBRE 2012 (2 artículos)
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies