Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 20 de enero de 2021. Madrid: 08:08 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Donald Trump o Hillary Clinton: el final de una era en Estados Unidos

El sistema político de los Estados Unidos está herido y sangrando. La credibilidad de los candidatos es una expresión palpable de esa crisis y también del poder y de los límites del poder de esa maquinaria.

CONTIENDA ELECTORAL
Melvin Mañón / Actualizado 29 octubre 2016 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Barack Obama
Donald Trump
Partido Demócrata
Partido Republicano
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Todo el mundo coincide en la singularidad y excepcionalidad de la contienda electoral en los Estados Unidos. El jueves 27 de octubre ha traído noticias que aseguran un agravamiento de las dificultades del proceso en marcha porque los documentos publicados que comprometen a Hillary Clinton y su esposo en actos de múltiples y flagrantes de prevaricación han tenido un impacto inmediato y profundo incluso dentro de los mismos medios de comunicación que han apadrinado a los Clinton y han fustigado sin cesar a su adversario Donald Trump.

Lo primero que debe señalarse es que ninguno de estos candidatos quienes rivalizan en la tasa de rechazo e impopularidad que generan hubiera sido capaz - años atrás- de conseguir la nominación presidencial de su partido. Si el electorado se enfrenta a una elección entre una bruja y un payaso la pregunta gigante es: ¿pero como fue posible? ¿como las maquinarias partidarias no lo pensaron antes?

Porque de hecho se sabía que tanto Trump como Clinton tenían colas para ser pisadas. Sin embargo, la maquinaria partidaria, las corporaciones y los medios a su servicio impusieron a Hilary Clinton por sobre Bernie Sanders y aunque no puede decirse que decidieran el apoyo a Donald Trump, no pudieron impedir su emergencia.

Estos candidatos son pues el resultado de un apoyo decidido de un sector de poder a un candidato reclutado de antemano a su servicio y por otro lado, la escogencia y nominación de un candidato indeseable y fuera de control cuya candidatura sobrevivió a la torpeza de todos los aspirantes republicanos y los intentos de su respectivas maquinarias por destruirlo.

Hay que tratar de imaginarse a la Clinton en la Casa Blanca con una tasa de rechazo enorme, una credibilidad por el suelo y sujeta eventualmente a ser sometida a la justicia por delitos cometidos; la prevaricación es un delito. Usar las influencias, las oficinas del gobierno y los cargos públicos para solicitar y obtener 60 millones dólares no es un mero conflicto de intereses. Es prevaricación y tarde o temprano sus adversarios o una parte misma del sistema irán a por ella. No lo duden porque el sistema tiene que emprender una jornada de saneamiento y lo hará.

Imaginarse a Trump en la Casa Blanca es tan difícil como la otra opción pero distinto. Si Trump ganara, lo cual dudo no porque no consiga votos sino porque la maquinaria, el sistema, la maquina, no puede permitirlo entonces ¿con quién gobernaría si su partido le ha desertado? ¿cuándo y cómo intentaría poner en marcha una parte pequeña de lo que ha prometido hacer? Si  Trump llegara a ser electo presidente e insistiera en seguir adelante con sus promesas, es un candidato perfecto para el magnicidio.

En cualquiera de los dos casos, el sistema político de los Estados Unidos está herido y sangrando. La credibilidad de los candidatos es una expresión palpable de esa crisis y también del poder y de los límites del poder de esa maquinaria. El sistema o complejo militar industrial y su indebida influencia política que ya denunciara el presidente Eisenhower en su discurso de despedida en 1960 o enero de 1961 está en entredicho.

La maquinaria que decretó el asesinato de Kennedy en 1963 y ha pautado toda la política posterior, está en entredicho. El poder de Wall Street, de las corporaciones farmacéuticas, alimentarias y financieras está en entredicho. La era de las enormes desigualdades que se han cobijado bajo este esquema están en entredicho.

No importa si la gente vota por Hillary considerando a Trump odioso, vulgar y fantoche o si evitando esas cualidades votan por Hillary a sabiendas ya de sus antecedentes. El sistema exige un cambio, una reparación a fondo, un apear el motor para anillarlo completo, con válvulas, pistones, cigueñal y block. En aviación eso se llama un "overhaul".  El punto de no retorno ya se ha pasado. De ahora en adelante, todo o casi todo tendrá que ser distinto. Una era política ha llegado a su fin con estas elecciones y eso es lo que verdaderamente está en juego.

Por lo demás si gana Cleveland o mi favorito Chicago es irrelevante. Hasta ayer no le atribuía posibilidades a Trump. Ahora las tiene. Pero repito, eso no importa. La crisis que se gesta es mas grande que cada uno de los candidatos y acaso la primera gran esperanza de un renacer democrático en los Estados Unidos porque ya Sanders demostró y lo ha ratificado Trump: la gente está harta de canallas, de mentiras, de trampas y reclama, por primera vez: un cambio.

En los Estados Unidos esta es la revolución más radical a la que puede aspirarse. Sanders representó eso a su manera, educada, culta, profesional. Trump también lo encarna y representa rompiendo paradigmas, asumiendo inconductas, desafiando, atropellando pero con una nota de autenticidad ausente en todos cuantos se le opusieron.
 

- Ver también, Metamorfosis (dónde, cuándo y cómo se j... todo) (Hechos de Hoy)

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Metamorfosis (dónde, cuándo y cómo se j... todo)

Estados Unidos pierde más hombres por suicidio de los veteranos que en combate

Colapsaron los tres poderes del Estado donde residían los valores

El PLD acumuló demasiado poder y no tiene vocación de compromiso

Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
LAS SIETE CLAVES

Mitch McConnell acusó a Trump de dirigir la mafia que asaltó el Capitolio

EL ABISMO

Mike Pence movilizó a la Guardia Nacional ante el intento de golpe

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
SECRETARIA DEL TESORO

Reconstruir la economía, la prioridad absoluta de Janet Yellen

NUEVO MANUAL DE CEFALEAS

El uso de las mascarillas en pacientes con cefalea

ESCENARIO PELIGROSO

Jovic, Isco y Odegaard, cisma que crece en el Real Madrid con Zidane

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

José Luis Perales, Pep Guardiola, Kevin Costner y Cary Grant



SUPERLEONES

El golazo de Iñaki Williams y la tarjeta roja a Messi en frustración del FC Barcelona

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Altagracia, Malena Alterio, Melendi, Marco Asensio y Lola Flores

Bacalao ajoarriero, un delicioso guiso de pescado tradicional

LAS SIETE CLAVES

Mitch McConnell acusó a Trump de dirigir la mafia que asaltó el Capitolio

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
OCTUBRE 2016
Donald Trump o Hillary Clinton: el final de una era en Estados Unidos
Metamorfosis (dónde, cuándo y cómo se j... todo)
Estados Unidos pierde más hombres por suicidio de los veteranos que en combate
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies