Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 18 de mayo de 2022. Madrid: 01:43 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Salud

Beneficios de utilizar el transporte público para ir al trabajo

Investigadores del Centro Moriguchi de Salud en Osaka (Japón) ha comprobado que las personas que usan el transporte público para ir a trabajar tienen menor riesgo de diabetes, sobrepeso e hipertensión.

SOSTENIBILIDAD
Hechos de Hoy / UN / Actualizado 21 marzo 2016 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
En España, la tendencia a utilizar el automóvil para trabajar aún es mayoritaria aunque el uso del transporte público empieza a ganar terreno. Según un estudio de la comunidad laboral Trabajando.com, el 39% de los españoles utiliza el transporte público para ir al trabajo, mientras que el 45% se desplaza en coche, el 12% andando y el 4% por otros medios como la bicicleta.

Aunque parezca insólito, desplazarse en transporte público se ha erigido como el medio más saludable para ir al trabajo. Y no solo eso: hay otras ventajas asociadas a esta modalidad aparte de la salud. Up SPAIN, empresa dedicada a la emisión de cheques y tarjetas de servicio, desgrana los 4 mayores beneficios de utilizar el transporte público en nuestra ruta hacia el trabajo: 
 
1. Menor riesgo de hipertensión arterial, diabetes y sobrepeso
El estudio del Centro Moriguchi de Salud en Osaka comparó a los viajeros de autobús y tren, a los peatones y ciclistas y por otro lado a los conductores, y ajustó los resultados por otros factores como edad, sexo, tabaquismo y otros. En comparación con los conductores, los usuarios de transporte público fueron un 44 % menos propensos a presentar sobrepeso; un 27 % menos propensos a tener presión arterial alta, y un 34 % menos propensos a padecer diabetes.

Curiosamente, los viajeros de autobús/tren tuvieron tasas aún más bajas de diabetes, hipertensión arterial y sobrepeso que los que iban andando o en bici. Los investigadores sugieren que una explicación podría ser que estos viajeros en realidad caminaban más hacia y desde la estación de tren o autobús de los que iban andando o en bici al trabajo y viceversa.
 
2. Mayor ahorro económico y de tiempo para el usuario
Según Up SPAIN, usar el transporte público resulta más barato que el vehículo privado, ya que a los gastos del propio automóvil hay que sumar su mantenimiento, seguro, aparcamiento y combustible. Por no hablar del tiempo invertido en desplazarse al trabajo: en las grandes ciudades los colapsos son diarios y conlleva la búsqueda de aparcamiento en zonas saturadas. Por contra, con el transporte público, generalmente, llegas a tu destino sin complicaciones y sin estrés.
 
No solo eso: cada vez hay más empresas que conscientes de ello, ofrecen a sus empleados Tarjetas Cheque Transporte, con el objetivo de reducir el coste del trayecto aprovechando las importantes ventajas fiscales por el uso del transporte público, a la vez que la organización no aumenta sus costes. 
 
3. Nuestra oportunidad para desconectar
Podemos aprovechar el trayecto de ida y vuelta en autobús o metro para escuchar música, leer un buen libro, revisar nuestros perfiles sociales o simplemente dejarnos llevar por nuestros pensamientos, sin tener que estar pendiente del tráfico o del carril bici. 
 
No obstante, tampoco hay que olvidar que durante las horas punta es cuando se concentra un mayor número de gente, de manera que es muy recomendable ser previsor y salir con tiempo hacia el trabajo. Sin duda, se trata de un momento de pausa antes y después de acabar la jornada laboral que podemos invertir en desconectar y descansar. 
 
4. Apuesta por la sostenibilidad
Todos somos responsables de vivir en un entorno saludable y el transporte público es la alternativa más ecológica para los desplazamientos que no se puedan hacer en bicicleta o andando, ya que la emisión de gases es mucho menor que la del automóvil.
 
En este sentido, el uso masivo del vehículo privado  colapsa las ciudades y las hace más sucias y más ruidosas. Por eso el transporte público es la alternativa idónea para mejorar la movilidad urbana y evitar en gran medida las retenciones y atascos. Es una pequeña aportación para un mundo más sostenible.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Otras noticias de
SALUD

Qué hacer para solicitar plaza en una residencia para mayores

Diseñan un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales

Una terapia psicológica eficaz en mujeres con fibromialgia y depresión

La inteligencia artificial ayuda a diagnosticar el deterioro cognitivo

Cumplir los deseos de niños con enfermedades graves

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FINAL SORPRENDENTE

Dolor, ira y venganza, en el último capítulo de Entrevías

PLANETA CALLEJA

Las aventuras de Joaquín Prat con Jesús Calleja en las Azores

PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

La Luz, Laura Pausini, Belén Rueda, Felipe Reyes, Pierce Brosnan



ELECCIÓN DRAMÁTICA

Juanma Moreno urge una masiva movilización para evitar lo peor

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox

SORPRENDENTE

Brócoli al dente con almendras y una salsa ligera con lima

MOMENTOS ESTELARES

Día de los Museos, Paco Manzanedo, Diarra y Juan Pablo II


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies