Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 20 de enero de 2021. Madrid: 07:10 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

¿Una sociedad que se arrodilló ante el ocio puede interpretar los mensajes?

Margarita Cordero increpó, criticó. juzgó y condenó como en el famoso sermón que estremeció. Los mensajes se suceden y encadenan en Santo Domingo. ¿Llegó la hora del cambio?

MARGARITA CORDERO
Melvin Mañón / Actualizado 8 enero 2016 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
América Latina
República Dominicana
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Andrés L. Mateo enarbola una prosa que rebosa indignación y dolor, íntimo, transferible y óseo. En la acabada y hermosa pulcritud de su lenguaje enlaza denuncias y lanza retos que como en las cuentas de un rosario dan para rezar al beato e inspirar al profano pero no inhiben la conducta de los denunciados.
 
José Luis Taveras con prosa tan hermosa pero acaso mas pagana que la de Andrés, tan indignado como aquel desenmascara al poder y advierte, en vano, como si estuviera en estrados, de las consecuencias que ese accionar tiene para nosotros y habrá de tener para ellos.
Juan Bolivar Diaz anda con su yunta de bueyes a cuesta trazando surcos donde siembra números, datos y situaciones que, como simiente, desea vehemente ver germinar pero cuyos brotes perecen en la aridez del entorno o los fumiga el poder con yerbicidas.

Ramón Colombo pone su inigualable capacidad para la burla, la simulación y la mordacidad al ridiculizar el poder y sus pretensiones pero con ello es mas lo que nos divertimos nosotros que lo que se inmuta el poder. Sarah Perez, estalla como un verso de Miguel Hernández y tras su discurso se forma una estela de espuma blanca, la rabia que vemos nosotros con esperanza y que el poder se da el lujo de ignorar.

Marino Zapete a fuerza de enjuiciar con Edith Febles los desatinos, abusos y crímenes del poder termina en la calle incapaz de haber logrado estremecer de vergüenza ese poder o acaso expulsado de su trabajo de comunicador por haberse acercado demasiado. Felipe Ciprián prevenido de la futura pero inminente asfixia de su pueblo adversa las plantas de carbón, alienta la resistencia, propone escenarios a los de abajo, previene a los de arriba y tampoco logra impedir nada de lo que con fuerza denuncia.
 
Fausto Rosario preside una gestión editorial en Acento.com donde acuden los que, indignados como él, todavía creen que la denuncia, la educación y la difusión pueden hacer una diferencia a pesar de la indiferencia y del desprecio evidentes del poder. Cesar Pérez, con la mesura del lenguaje que es tan propia de su carácter y con la firmeza y verticalidad de su conducta no ahorra ocasión para someter al poder al escrutinio por sus desafueros y desmesuras pero tampoco él logra avergonzarlos ni penetrar la espesa capa de desverguenza que los protege.
 
Miguel Guerrero ataca con rigor y desde otra perspectiva las locuras y los desmanes de un poder sin rumbo y sin parámetros y ni siquiera por las credenciales impecaqblemente conservadoras de tan veterano escritor se digna el poder escucharle. Rafael Rodriguez Ferreira, procedente del estamento militar descarga su ira ante el ridículo, la manipulación del lenguaje, la pretensión de transparencia que no ya el gobierno pero si sus alabarderos defienden y lo estremece esa sensación terrible de albergar la certidumbre de que nada cambia.

José Rijo Presbot, generalmente centrado en los temas económicos y ejecución presupuestaria, contempla impotente cómo el poder se da a si mismo el lujo de ignorar cualquier manifestacion de decoro o sensatez mientras hace exactamente lo mismo con la publicaciones de Francisco Alvarez Valdez referidas casi siempre a temas judiciales y/o constitucionales donde el desprecio del poder a la ley y a la sociedad civil es verdaderamente ejemplar y me atrevo a decir que sin precedentes. Y ¿que puede decirse de los trabajos de Antonio Almonte que en vano para el poder, pero educativo para nosotros, aborda el tema energía y reseña contratos espúreos, abusos flagrantes, iniquidades de todo tipo.

Los editoriales de Enmanuel Castillo en La Información, el coraje de los cuestionamientos de Maryen Aristy Capitán sin olvidar los de Milizen Uribe y los trabajos de Claudio Acosta en Hoy le resbalan por igual al poder que insensato, sectario, incompetente y corrupto nos empuja a la violencia convencido de que, con su accionar, asegura nuestro sometimiento.
 
Desde la diaspora Pablo Gómez Borbón, Rosario Espinal y Segundo Imbert entre otros no cesan de hacer aportes, no cejan en la crítica, no renuncian al adecentamiento de la vida nacional y aunque viven lejos permanecen cerca y “pertenecen” que no es lo mismo que “vivir o haber nacido” como bien distinguen los habitantes de Turks & Caicos.
 
Puedo hablar de los esfuerzos y propuestas de Eddy Olivares soberanamente despreciados, de los artículos de Rafael Alvarez quizás el mas joven de todos pero tan ignorado como los demas y puedo y debería seguir enumerando y reseñando voces, plumas, conductas y esfuerzos pero entonces me alejaría de un punto que entiendo es demasiado pertinente.
 
Si la vocación delictiva del poder no ha podido ser inhibida por todos los que han dedicado mucho de su tiempo a intentarlo,
 
si el ejercicio del poder se consuma de espaldas a cualquier escrúpulo,
 
si hasta la apariencia de legalidad es despreciada,
si la evidencia acumulada, cotidiana e inequívoca del ejercicio del poder es una apuesta por el envilecimiento final y último de la nación dominicana.
 
¿No habrá llegado la hora de cambiar?
 
¿No habrá llegado la hora de entender que, por mas vehemente que haya sido el compromiso de abrazar el diálogo, los métodos pacíficos y las formulas de cortesía ya esos recursos no dan para más?
 
¿No habrá llegado la hora de aceptar que proponer y peor aun, luchar por una sociedad mejor es una empresa llena de peligros y riesgos y no solamente un enunciado intelectual?
 
El poder corrupto y envilecedor apuesta a nuestra sumisión, a nuestra cobardía, a nuestro endeudamiento; a que denunciaremos pero nunca haremos nada o no sabremos hacerlo. Nosotros debemos apostar a la rebelión. Ni mis años ni mis fracasos pueden ser una excusa. Lo que no hagamos nosotros por nosotros mismos no debemos esperarlo de la casualidad, de potencias interesadas, embajadas coyunturalmente favorables, de comisiones itinerantes y con frecuencia inoperantes.

El 16 de noviembre de 2015 Margarita Cordero, en el discurso que pronunció al recibir el premio nacional de periodismo aprovechó la ocasión, la asistencia y el foro para increpar, criticar, juzgar y condenar el ejercicio actual del periodismo dominicano en sus dueños, patrocinadores, contratistas y empleados. Como Fray Antón de Montesinos, en su famosisimo sermón del cuarto domingo de adviento del año 1511, increpó a los españoles, autoridades y beneficiarios de la colonia, por los abusos y crímenes de la esclavitud que a diario cometían en perjuicio de los habitantes. Margarita, como Montesinos, increpa a los culpables. Ambos sabían bien que el auditorio al que increpaban era el mismo que habia otorgado el premio a una y colocado al otro en el púlpito.

Alvin Reyes, en una comunicación me advierte: “Pero Melvin, el poder los ignora porque sabe que el mensaje no llega, si el mensaje calara, si la gente reaccionara al mensaje,  ya el poder hace rato que hubiese actuado o al menos estuviera preocupado... Varias veces te he dicho que uno de nuestros problemas, por no decir el principal, no es el emisor de los mensajes, no es la forma de estructurar el discurso, es el receptor del mensaje... ¿podemos esperar que una sociedad que se ha arrodillado a la busqueda de la diversion, a la pelota, al "romo" , al denbow y al dominó sea capaz de interpretar de manera correcta los mensajes que les envian esos que enumeras con justicia. . .?
 
”Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo” escribió Einstein para que lo recordemos ahora, aprendamos, corrijamos y triunfemos. La obra debe ser terminada. Todo nuestro quehacer ha de ser increpado, cuestionado y superado y, si no es por nosotros mismos, que lo sea por quienes puedan superarnos. Pero que sea.

- Ver en Hechos de Hoy, Tipos listos pero raramente capaces y ciudadanos que se sienten traicionados.

 

 


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Tipos listos pero raramente capaces y ciudadanos que se sienten traicionados

Desorden, ilegalidad política y catástrofe climática, bajo el asedio del caos

El gobierno de República Dominicana está en el suelo

De Steven Fisher a James Brewster, nuestro hombre en Santo Domingo

Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
LAS SIETE CLAVES

Mitch McConnell acusó a Trump de dirigir la mafia que asaltó el Capitolio

EL ABISMO

Mike Pence movilizó a la Guardia Nacional ante el intento de golpe

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
SECRETARIA DEL TESORO

Reconstruir la economía, la prioridad absoluta de Janet Yellen

NUEVO MANUAL DE CEFALEAS

El uso de las mascarillas en pacientes con cefalea

ESCENARIO PELIGROSO

Jovic, Isco y Odegaard, cisma que crece en el Real Madrid con Zidane

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

José Luis Perales, Pep Guardiola, Kevin Costner y Cary Grant



SUPERLEONES

El golazo de Iñaki Williams y la tarjeta roja a Messi en frustración del FC Barcelona

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Altagracia, Malena Alterio, Melendi, Marco Asensio y Lola Flores

Bacalao ajoarriero, un delicioso guiso de pescado tradicional

LAS SIETE CLAVES

Mitch McConnell acusó a Trump de dirigir la mafia que asaltó el Capitolio

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ENERO 2016
Los actores de hoy no son necesariamente los mismos de mañana
La encuesta del gobierno es una trampa, ¡mucho cuidado!
De un gran malestar a una respuesta colectiva, y lo de Emiliano Zapata
Aniversario de Los Palmeros: Apuntes para la memoria histórica
¿Una sociedad que se arrodilló ante el ocio puede interpretar los mensajes?
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies