Para Jansons, como dijo durante la rueda de prensa de presentación del concierto, éste "no es comparable a ningún otro y es casi algo sagrado". Confesó que no le resultó nada fácil la elección del repertorio. "Del primer boceto de programa sólo he mantenido una pieza", comentó como ejemplo. "Ha quedado un programa nuevo y fresco", se alegró. Se ha encontrado un equilibrio entre obras menos conocidas y otras muy populares.
En la primera parte, la Filarmónica interpretará Marcha de las Naciones Unidas de Robert Stolz -por el 70 aniversario de la primera Asamblea General de la ONU-; vals del Tesoro, la polca francesa Violetta y la polca rápida El tren del placer de Johann Strauss; Muchachas de Viena de Carl Michael Ziehrer; y finalizará con la polca rápida de Eduard Strauss Con franqueo extra, en conmemoración del centenario de la muerte del menor de los hermanos Strauss.
La obertura Una noche en Venecia y la polca francesa Alegría del Cantor, de Johann Strauss, con los Niños de Cantores de Viena; el vals España del Johann Strauss francés Emil Waldteufel; y Galope del suspiro de Johann Strauss (padre), están entre otras piezas que interpretará la Filarmónica de Viena, en la segunda parte del concierto.
El programa de interludio del Concierto será un viaje a Salzburgo, con motivo de que en este año se cumple el 200 aniversario de esta ciudad como parte de Austria. De este modo, la música de Mozart guiará al espectador por la ciudad, su historia, su cultura y su paraíso natural.
Por último, como es habitual, el concierto finalizará con la felicitación del maestro Jansons y de los músicos para el Nuevo Año, el vals El Danubio Azul, y la vibrante despedida de la Marcha Radetzky.
El concierto tendrá lugar, como ya es tradicional, en la Sala Dorada de la Musikverein de Viena y a través de la Unión Europea de Radiotelevisión, llegará en alta definición a 90 países. Desde España se podrá seguir desde La 1, TVE Internacional Europa, Radio Nacional, Radio 5, Radio Exterior, Radio Clásica y RTVE.es. El concierto será comentado por el experto en música clásica José Luis Pérez de Arteaga.