Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 20 de enero de 2021. Madrid: 07:17 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

República Dominicana: No se vayan que esto se pone bueno

El discurso de Medina ante la Asamblea de Naciones Unidas no podía ser mas torpe. Las cifras que presentó sobre reducción de la pobreza eran mentira. La ONU había presentado su propio informe.

TODO LO CONTRARIO
Melvin Mañón / Actualizado 6 octubre 2015 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Danilo Medina
República Dominicana
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
La popularidad de Danilo Medina hasta hace un par de meses era falsa pero la gente creía que era verdadera. Si la gente había creído en su popularidad antes parecía lógico que asumiera su reelección como inevitable. El cálculo político no era del todo infundado y le dieron curso. Medina, tras haber descalificado a Leonel Fernández que aspiraba como él a la nominación y tras haber sobornado en masa a los legisladores consiguió modificar la Constitución para optar por una reelección consecutiva; entonces algo interesante ocurrió.

La gente de la calle, eso que llaman opinión pública, otros aspirantes y por supuesto, los seguidores del propio Fernández no simpatizaron con la reforma constitucional pero, resignados unos y derrotados otros, creyeron que Medina, a pesar de todo, se saldría con la suya y el país empezó a vivir lo que parecía un futuro indeseable pero inevitable.

Sin embargo, la situación ha cambiado. Las cosas han empezado a salirle mal al proyecto reeleccionista. La repartición de cargos electivos entre facciones y aliados en lugar de fortalecer la reelección de Medina, la ha debilitado por parálisis, deslealtad y desconcierto. La renuncia a abandonar posiciones que creían ganadas, sinecuras que suponían seguras y futuro que esperaban inamovible han creado una situación que va de mal en peor.

El PLD ha perdido en pocos meses, dos activos de los cuales se enorgullecía. Ellos proclamaban ser diferentes a los demás y no lo son. Eso lo sabíamos, pero la gente de la calle no lo aceptaba como parte de su realidad cotidiana. Ellos juraban que la unidad era inquebrantable y no lo era mostrándose ahora igual que los demás partidos de cuya ruina se han lucrado.

Entonces, con su antiguo prestigio político hecho trizas y con su formidable maquinaria electoral herida y sangrando el proyecto reeleccionista cimentado sobre una estela de cadáveres políticos, de gente herida, de palabras traicionadas y compromisos burlados, como los barcos en alta mar, está haciendo agua y la gente se ha percatado de ello algunos con miedo, otros con sabia aceptación y muchos con alegre entusiasmo.

Los escándalos se suceden uno tras otro, Medina no dice ni hace nada y la sensación de ineptitud e incompetencia se sobrepone a la de hombre prudente, paciente y sabio. Sus visitas sorpresas fueron desenmascaradas y la contraofensiva informativa montada por el gobierno no logró restaurar la antigua imagen. El discurso de Medina ante la Asamblea de Naciones Unidas no podía ser mas torpe e inoportuno no solamente porque las cifras que presentó sobre reducción de la pobreza era una mentira de escolar de sexto grado sino porque las propias Naciones Unidas habían publicado un informe propio con cifras que demostraban lo contrario.

La prensa dominicana, por mas que intentó, como es usual, protegerlo, no pudo evitar la difusión de la información. Ni siquiera se había secado la tinta de este yerro cuando se produce el suicidio de un contratista adscrito a la OISOE y con ese hecho sale a relucir otro poco de la podredumbre que acompaña la gestión del señor Medina y nada mas y nada menos que en su proyecto mas querido: la construcción de aulas para alguien que dice construir escuelas. El suicidio y el escándalo echan por el piso su otra niña linda. Ahora, las visitas sorpresas y la llamada construcción de escuelas se revelan como lo que han sido siempre: un fraude la primera, una cloaca la segunda.

La oposición política también le ha creado un enorme problema al proyecto reeleccionista. Aunque dista mucho de ser lo que debería, la oposición liderada por Luis Abinader ha tenido algunos aciertos pero sobre todo, ha evitado algunas de las torpezas y exabruptos que tan caro le costaron a Hipólito Mejía y que tanto favorecieron al PLD. Por primera vez se invierte la ecuación. El PLD hacía política burlándose de las improvisaciones de Hipólito. Ahora, el PRM se beneficia, en silencio, de las cosas que le están saliendo mal a la reelección.

Este giro de la situación ha creado una situación complemente nueva y cuyas consecuencias pueden ser extraordinarias.

Mientras la reelección era percibida como un proyecto seguro, el dinero necesario para tramitarla electoralmente resultaba en una cifra menor que ahora que se la considera en peligro. El poder político está obligado a invertir ahora mucho mas dinero de lo que pensaba originalmente pero con dos factores en contra y ambos importantes.

Primero, el precio a pagar por cada voto a favor de la reelección aumenta en la medida que dicha reelección es puesta en duda y pasa, de ser una apuesta segura a un proyecto que solamente es posible. En segundo lugar, los intermediarios que manejan la compra de adhesiones políticas que siempre se quedan con una parte del dinero que manejan, ahora primero aseguran su dinero y después reparten lo que sobra. Dado que ya perciben la reelección como una empresa dudosa lo primero que hacen es protegerse ellos mismos “por si acaso”.

Por lo tanto, si hace algunos meses la reelección iba a costar 30.000 millones de pesos, hoy alcanzará los 50.000 millones. Ahora bien, si de esos primeros 30.000 millones los intermediarios iban a repartir 20 y a quedarse con 10, ahora y producto de la incertidumbre, de los 50.000 millones en total repartirán no mas de 15.000 y se quedarán para ellos con 35.000 millones. Es decir, el poder político tiene que disponer de mas dinero para la reelección pero debido a las dudas creadas, la cantidad total de dinero que al final llegue a los vendedores de votos y lealtades es menor y por lo tanto, complica mas y acentúa las dudas sobre el éxito reeleccionista.

Para el 2016 nadie tiene nada seguro. El poder político ha perdido la iniciativa pero eso tampoco significa que la oposición la haya asumido. El PRM no descolla por su audacia, sigue haciendo campaña electoral en lugar de oposición. Siguen sin asumir la representación de los desamparados que protestan todos los días pero, para su ventaja, el gobierno y el PLD hacen lo que nunca antes: cometen errores graves, frecuentes y en algunos casos irreversibles.

Con un electorado ya harto de PLD si pierden la batalla de la imagen, si la creencia ya generalizada pero todavía no definitiva de que la reelección no es segura y de que está en peligro, si esa percepción se consolida, como está sucediendo, están perdidos y entonces, habrá que ver si el fraude descomunal podrá salvarlos y aun así a que precio para ellos y para nosotros.

Nota: El título de este trabajo era el decir de Buck Canel un antiguo narrador deportivo de grandes ligas que animaba así a su auditorio en las entradas finales de un partido cerrado.


- Ver en Hechos de Hoy, Sin protestas, lo que tumbó a Pérez Molina en Guatemala no pasa en República Dominicana.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Lo que tumbó a Pérez Molina en Guatemala no pasa en República Dominicana

Mirarse en el espejo de la crisis humanitaria que estremece a Europa

Desmontando falacias, el informe sobre las visitas sorpresa de Danilo Medina

Elecciones mayo 2016, al final, esto termina a rabazo limpio

Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
LAS SIETE CLAVES

Mitch McConnell acusó a Trump de dirigir la mafia que asaltó el Capitolio

EL ABISMO

Mike Pence movilizó a la Guardia Nacional ante el intento de golpe

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
SECRETARIA DEL TESORO

Reconstruir la economía, la prioridad absoluta de Janet Yellen

NUEVO MANUAL DE CEFALEAS

El uso de las mascarillas en pacientes con cefalea

ESCENARIO PELIGROSO

Jovic, Isco y Odegaard, cisma que crece en el Real Madrid con Zidane

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

José Luis Perales, Pep Guardiola, Kevin Costner y Cary Grant



SUPERLEONES

El golazo de Iñaki Williams y la tarjeta roja a Messi en frustración del FC Barcelona

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Altagracia, Malena Alterio, Melendi, Marco Asensio y Lola Flores

Bacalao ajoarriero, un delicioso guiso de pescado tradicional

LAS SIETE CLAVES

Mitch McConnell acusó a Trump de dirigir la mafia que asaltó el Capitolio

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
OCTUBRE 2015
Sí, el PLD puede perder las elecciones en República Dominicana
OISOE, romper el círculo en República Dominicana
Precisiones sobre Danilo Medina y su defensa "con uñas y dientes"
Danilo Medina promete defender con uñas y dientes sus visitas a los campos
República Dominicana: No se vayan que esto se pone bueno
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies