Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Fantasmadas de Rupert Friend, alegato filosófico de David Oelhoffen y Jack
Viggo Mortensen y Reda Kateb con la frialdad de "Lejos de los hombres", el superasesino de "Hitman: Agente 47", Federico Veiroj con "El apóstata" y Xavier Beauvois.
Hitman: Agente 47 es el encargado de estrenar la cartelera este 2 de octubre. La saga Hitman fue creada en el año 2000 por Eidos Interactive, y desde entonces ha creado a su alrededor toda una leyenda sobre el Agente 47, un asesino parte de una élite modificada genéticamente para matar de manera más eficaz.
El 8 de diciembre esta saga de videojuegos recibe su nueva entrega, dando el salto a la nueva generación, y tan grande es su relevancia que ya ha recibido su segunda adaptación cinematográfica, esta vez de manos del director debutante Aleksander Bach y bajo el título Hitman: Agente 47.
Rupert Friend (Homeland) se pone en la piel del Agente 47, un superasesino cuyos objetivos parecen ser Katia (Hannah Ware) y John (Zachary Quinto), pero pronto descubriremos que no todo es lo que parece, y los enemigos se ocultan a cada paso en un mundo en que la ingeniería genética se ha vuelto un arma muy peligrosa.
El agente 47 exhibe eso sí, sus habilidades para el camuflaje y una variada gama de formas creativas y visualmente espectaculares formas de matar constantando que a pesar de lucir el 47 es el "number one" y adoptado incluso el papel de coah. Rupert Friend hace un trabajazo de contención para amoldarse a un papel que no le sienta de maravilla, pero que defiende bien.
David Oelhoffen afronta su segundo trabajo en la pantalla grande siendo para muchos un gran desconocido. En Lejos de los hombres, David Oelhoffen se apoya en un cuento El huésped del escritor francés, Albert Camus donde abre con una tremenda sinfonía entre los personajes y los sentimientos.
Cuenta la historia de Daru (Viggo Mortensen), un profesor francés que fue miembro del ejército de su país. Actualmente en Argelia, es el año 1954. En su escuela ayuda a los chicos y chicas del lugar a leer y escribir en francés. Un día, recibe la orden de escoltar a Mohamed (Reda Kateb), un hombre acusado de asesinato, a una ciudad lejana, Daru se resiste, él no está preparado para llevar al hombre a un juicio que seguro será nada más que su muerte.
En el apartado interpretativo los actores están aceptablemente bien aunque como siempre es destacable el trabajo de Viggo Mortensen y Reda Kateb. El resto del reparto: Djemel Barek, Vincent Martin, Nicolas Giraud, Jean-Jérôme Esposito, Hatim Sadiki, Yann Goven, Antoine Régent, Sonia Amori y Antoine Laurent, dominan sus papeles.
Hace unos días durante el Festival de Cine de San Sebastián tuvo lugar la presentación de El apóstata. En ella, Federico Veiroj compuso un alegato a favor de la libertad de las personas de pertenecer o no a un grupo, ya sea una compañía de telefonía móvil, un territorio como Cataluña o la propia iglesia. Así llegó con El apóstata, que definió como “una comedia. O casi”.
El apóstata, que llega con Álvaro Ogalla, Bárbara Lennie, Vicky Peña y Marta Larralde en el reparto, es una comedia dramática que repasa las cicatrices de un joven que desea emanciparse de aquello que se escapa de su control, a la vez que dispara contra sí mismo y con un afán cínico en algunas cuestiones de fe, de culpa y de deseo.
Solo tiene diez años, pero Jack sabe más de la vida que muchos adultos. Desde que se levanta hasta que se acuesta se ocupa de su hermano pequeño, Manuel, de seis años, tiene todo siempre organizado para su madre soltera, que les quiere a rabiar pero no parece preocuparse demasiado por nada.
Un día Manuel se quema accidentalmente en el baño y Jack carga con las culpas, siendo internado en un centro social. Acosado por un compañero, Jack decide escapar y volver con su madre… Pero mamá ha desaparecido. Empieza entonces una odisea para Jack y Manuel, a través de un mundo hostil de adultos ciegos y sordos al dolor de los niños, que llevará a Jack a tomar su más dura decisión. Ivo Pietzcker, Georg Arms, Luise Heyer, Vincent Redetzki, Jacob Matschenz y Nele Mueller-Stöfen son sus protagonistas.
El precio de la fama, con Benoît Poelvoorde, Roschdy Zem, Séli Gmach, Chiara Mastroianni y Nadine Labaki como protagonistas de reparto, se centra en Vevey, una pequeña ciudad suiza, a finales de los años 70. Eddy Ricaart acaba de salir de prisión y se aloja en casa de su amigo Osman Bricha. Su trato consiste en que Osman acoge a Eddy y, a cambio, este se ocupa de su hija de siete años, Samira, el tiempo que su mujer, Noor, necesite para pasar unas revisiones en el hospital. Sin embargo, la víspera de Navidad, todos notan la falta de dinero. Cuando la televisión anuncia la muerte del riquísimo actor Charlie Chaplin, Eddy tiene súbitamente una idea: sustraer el ataúd del actor y pedir un rescate a su familia.
Señor@s de Hechos de Hoy. Veo que me han atendido y vuelven a separar sus críticas de cine internacional de las de cine español. Pero ahora observo con preocupación que en algunas reseñas los nombres de los actores brillan por su ausencia. A ver si vuelven a atender mi sugerencia. Gracias.