Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Loreak se impone a Felices 140 como representante del cine español en los Óscar
No será hasta el próximo 14 de enero cuando la Academia de Cine de Hollywood realice la lectura de nominados que se enfrentarán definitivamente en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
Un día después de que tuviera lugar su estreno en el Festival de San Sebastián, la producción vasca Loreak, fue elegida como representante del cine español en los Óscar. La película rodada en euskera por Jose Mari Goenaga y Jon Garaño es la elegida para optar a ser una de las cinco candidatas al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
En esta categoría compiten hasta cincuenta países de todo el mundo. De esta manera, Loreak se impuso así entre las tres candidatas que la Academia del Cine Español había designado hace tres semanas, junto a Felices 140 de Gracia Querejeta y Magical Girl de Carlos Vermut.
Cabe recordar que Loreak, que se estrenó recientemente en Los Ángeles con críticas positivas en varios medios, tuvo un amplio recorrido por festivales de todo el mundo e incluso recibió numerosos premios, que pueden contribuir a que el filme vasco se haga un hueco en la carrera hacia los Óscar.
Los actores Irene Escolar y Álvaro Cervantes fueron los encargados de realizar la lectura de la película finalmente elegida. Los intérpretes estarán acompañados por el presidente de la institución, Antonio Resines, y la notaria Eva Sanz del Real.
Loreak, dirigida por José Mari Goneaga y Jon Garaño, se convirtió en la primera película en euskera en optar al Goya a la mejor película. En su reparto contó con Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Itziar Aizpuru y Nagore Aranburu.
El filme narra la historia de Ane, una mujer cuya vida da un giro después de recibir, semana tras semana, un ramo de flores en su casa, siempre a la misma hora y de manera anónima. La vida de Lourdes y Tere también se ve afectada por unas misteriosas flores: un desconocido deposita semanalmente un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas.
En las próximas semanas el AMPAS dará a conocer la lista definitiva de títulos que aspiran a llevarse el Oscar en este apartado.
Entre las propuestas de este año destacan la húngara Hijo de Saúl, la argentina El clan, la chilena El club, la tailandesa La asesina, la sueca Una paloma se sentó en un banco a reflexionar sobre la existencia, ganadora del León de Oro de Venecia 2014, o la austriaca Goodnight mommy.