Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 1 de marzo de 2021. Madrid: 01:39 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Emocionante Baltasar Kormákur, atrapante Dylan O´Brien y Francisco

"Everest" saca el lado humano de Jason Clarke y Jake Gyllenhaal, la grata sorpresa de "El corredor del laberinto: Las pruebas", Daniel Alfredson y Beda Docampo Feijóo.

CALOR Y SIMPATÍA
Rick Blaine / Actualizado 18 septiembre 2015 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Un género muy explotado en la actualidad es el que presentó hace un año El corredor del laberinto. Se trata de adaptaciones cinematográficas de novelas de corte juvenil que vendieron millones de libros a base de relatar historias postapocalípticas en las que diversos adolescentes deben luchar por su vida.

Un ejemplo de ello también son Los juegos del hambre y Divergente, películas de gran acogida en los cines. Si en estas dos historias los protagonistas son dos jóvenes chicas, en la trilogía de El corredor de laberinto el protagonista es Thomas (Dylan O´Brien), un chico de quince años que se enfrenta a un destino incierto tras perder la memoria y encontrarse de repente en un lugar lleno de peligros.

La segunda película sobre su lucha por sobrevivir, El corredor del laberinto: Las pruebas, se estrena estos días en España. Si la primera entrega la película funcionaba bien por la buena actitud de su protagonista y de aquellos que le acompañaban, esta segunda entrega funciona aún mejor porque se amplía el escenario.

No todo sucede en un laberinto lleno de peligros sino que la cinta navega entre elementos más dispares como organizaciones secretas con médicos que hacen extraños experimentos, ciudades destruidas llenas de zombis, desiertos terribles en la que la naturaleza se convierte en otro enemigos… Las pruebas  debe considerarse como una película bien realizada, protagonizada por unos jóvenes que deben luchar por su vida en un mundo completamente destruido.



Quizá todas las películas empiecen con un: ¿por qué? Y en Everest esa incógnita es aún más importante ya que es la pregunta que hace el periodista que acompaña a la expedición en la que se focaliza Baltasar Kormákur, a la que el usuario seguirá sin parpadear. El por qué cuya respuesta es tan ansiada por un espectador que no conoce esa necesidad de superación física, o simplemente tiene miedo, u obligaciones, que le impiden lanzarse a la aventura.

El hecho de que Everest esté basada en una historia real hace naturalmente que la película enganche más desde un punto de vista emotivo, y aunque la adrenalina circula lentamente por el frío, el lado humano permanece. El caso es que el 11 de mayo de 1996, en la cara sur del Everest, todo fue mal: los picos no estaban fijos, las bombonas de oxígeno no estaban cargadas, los sherpa no estaban a la altura de la situación y un vendaval se llevó por delante muchas vidas.

Kormákur documenta aquel ascenso dramático inspirándose en las crónicas y los libros de los supervivientes, entre los que estuvo Jon Krakauer, periodista de la revista Outside, quien escribió el bestseller Into Thin Air. Krakauer es el autor de Hacia rutas salvajes, adaptado al cine por Sean Penn en 2007.



Realmente extraña que después de haber dirigido la saga Millennium, Daniel Alfredson se enrede en este secuestro real que sufrió en 1983 el dueño de la cerveza Heineken en Amsterdam y lo haga cual telemovie. La sorpresa es el propio Alfred Heineken interpretado por Anthony Hopkins, en un papel en el que vuelve a estar encerrado cual Hannibal, hasta hay un guiño a "la pose" del caníbal la primera vez que aparece.

En este caso, el atractivo de la historia se centra en la línea de los secuestradores, es decir, lo típico en este tipo de films es el desarrollo de la idea, la puesta en práctica, las desavenencias entre el grupo de amigos, el aparente éxito que termina siendo falso, la huida y por último, la captura. Pese a las pocas sorpresas, el espectador estará sin parpadear ni un segundo.



¿Cómo llega un adolescente que descubrió su vocación religiosa un día de primavera a ser el papa Francisco (Darío Gandinetti)? Ese largo, duro y emocionante viaje de un jesuita que llega a ser arzobispo de Buenos Aires durante muchos años es lo que investiga una joven periodista española, después de conocer en el cónclave de 2005 a Jorge Mario Bergoglio.

La reportera está escribiendo un libro sobre el papa Francisco, que recorre la vida del padre Jorge en su permanente lucha contra la pobreza, la prostitución, la explotación laboral, la droga y la corrupción.


- Ver en Hechos de Hoy: Mary Poppins regresa al cine de la mano de Disney y Rob Marshall

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Mary Poppins regresa al cine de la mano de Disney y Rob Marshall

La tragedia de Penélope Cruz que preparó Julio Medem en "Ma ma"

La aterradora visita de M. Night Shyamalan, y alocado Jesse Eisenberg con Nima Nourizadeh

Carlos Saura y la curiosa forma de mezclar ficción y documental de Argentina

Publicidad
Publicidad
Rick Blaine
Siempre nos quedará París
UN MUNDO FASCINANTE

Libreros de Nueva York, un regalo para los amantes de libros en papel

RESTAURADA EN 4 K

"El chico" de Charles Chaplin se reestrena al cumplir 100 años

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
EMERY SE DERRUMBA

Pedraza y Joao Félix, el Atlético de Madrid resiste ante el asedio de Koeman

LO NUEVO DE MARZO

La Liga de la Justicia de Zack Snyder, en los estrenos de HBO

MARATÓN DE CINE

Antonio Banderas y María Casado en los Premios Goya más insólitos

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día del Trasplante y del Oso Polar, Soledad Giménez y Joaquín Sorolla



CUAJADOS AL HORNO

Minipastelitos de arroz tres delicias sencillos de preparar

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Cero Discriminación, Javier Bardem, Justin Bieber y Lupita Nyongo

DIFERENTE Y FÁCIL

Macarrones con salsa de chorizo y rúcula y un poco de parmesano

MOMENTOS ESTELARES

Enfermedades Raras, Andalucía, Andrea Falcón e Imanol Uribe

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
SEPTIEMBRE 2015
Michael Fassbender borda a Steve Jobs en la carrera por el Oscar
Loreak se impone a Felices 140 como representante del cine español en los Óscar
Sorpresa en San Sebastián con la Concha de Oro a Sparrows de Rúnar Rúnarsson
Vuelco irracional de Woody Allen, el cadáver de Eva Perón y Jack Black
El desconocido Luis Tosar, sensualidad y descaro con Víctor Matellano, y Celia Freijeiro
De las tapas de Sienna Miller a la búsqueda de identidad de Mamoru Hosoda
Emocionante Baltasar Kormákur, atrapante Dylan O´Brien y Francisco
David Ilundain recluta a Bárcenas y Pablo Ruz, y El virus del miedo
Mary Poppins regresa al cine de la mano de Disney y Rob Marshall
La aterradora visita de M. Night Shyamalan, y alocado Jesse Eisenberg con Nima Nourizadeh
La tragedia de Penélope Cruz que preparó Julio Medem en "Ma ma"
Carlos Saura y la curiosa forma de mezclar ficción y documental de Argentina
Buena acogida para Pablo Trapero y abucheos inesperados para Dakota Johnson
El dúo de Quim Gutiérrez e Imanol Arias en la versión de carne y hueso de Anacleto
Trepidante y arriesgado Luis Tosar en la Mostra de Venecia con escasa presencia española
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies