Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 27 de junio de 2022. Madrid: 13:34 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros

Mila Ximénez, Antonio Carmona, Adriana Ozores, y duda y reo

El tiempo avisa y los golpes enseñan.
Proverbio venezolano

MOMENTOS ESTELARES
Irene León / Actualizado 21 mayo 2015 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
La actualidad del 21 de mayo está marcada en Hechos de Hoy por los nombres de Eugenia y Manuel y por el aniversario del nacimiento del Rey Felipe II.

Efemérides

Tal día como hoy, en 1879 en el marco de la Guerra del Pacífico entre Chile y Perú se producen los combates navales de Iquique y Punta Gruesa; en 1904 se funda la FIFA, organismo mundial rector del fútbol; en 1991 fue asesinado Rajiv Gandhi. Recuerdo especial para militar y político dominicano Gregorio Luperón fallecido el 21 de mayo de 1887; en 2006, Montenegro establece su independencia mediante un plebiscito.

Personaje del día

Felipe II (21 de mayo de 1527 - 13 de septiembre de 1598) Rey de España. Asumió el trono tras la abdicación de Carlos I en 1556 y se preocupó por mantener y proteger su Imperio. Convirtió España en el primer reino moderno, realizó reformas hidráulicas y una reforma de la red de caminos, con posadas, con una administración y una burocracia) desconocida hasta entonces. Fue un rey prudente que definió la historia europea de la segunda mitad del siglo XVI.

Sus frases

"Administrad la justicia con ecuanimidad y rectitud y, si es necesario, con rigor y ejemplaridad. Pero cuando la naturaleza de las gentes y las cosas lo permitan, sed también misericordioso y benigno".

"Hasta que se haga buena letra, mejor es no escribir, porque el juntar después las letras mejor se aprenderá después, cuando haya quien lo muestre bien."


También nacieron un 21 de mayo el pintor y grabador alemán Alberto Durero (1471- 1528), el presidente de Uruguay José Batlle y Ordóñez (1856 - 1929), el físico ruso y Premio Nobel de la Paz Andrei Sajarov (1921 - 1989), la actriz y escritora Ana Diosdado (1938), el cantante británico Tony Sheridan (1940), el cantante español de Ketama, Antonio Carmona (1965),  la modelo y actriz Arancha del Sol (1972), la actriz Adriana Ozores (1959) y la periodista Mila Ximénez (1952).


Santos del día

Eugenio y Eugenia, nombre de origen griego que significa "bien nacido".
Manuel Gómez González, beato, nombre de origen hebreo que significa "Dios con nosotros". 
 

Como diría un romano...

In dubio pro reo.
En la duda, a favor del reo.
 

El chiste

– Hola, ¿a qué te dedicas?
- Soy marinero y escritor.
– ¡Qué interesante!
– Sí, navego por Internet y escribo en Twitter. 
 

Graffiti

Vive lo mejor que puedas,
piensa lo mejor que sepas,
y haz lo mejor que puedas.
 

Refrán

El tiempo avisa y los golpes enseñan.
(Venezuela)
 

Para leer y meditar

Mi auxilio viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra. No te dejará caer, tu guardián no duerme.
Salmo 121,2-3

El que se pone de puntillas no puede
sostenerse derecho.
Proverbio chino

Pide consejos a viejos y a jóvenes, pero sigue tu propio sentido común.
Proverbio árabe

Biografía

José Batlle y Ordóñez fue Presidente de Uruguay de 1903 a 1907 y de 1911 a 1915. Dirigió la reforma institucional neoliberal, democrático-independentista de Uruguay, y la situó a la cabeza de las realizaciones progresistas.
Nació en Montevideo el 21 de mayo de 1856. Hijo de Amalia Ordóñez y del general Lorenzo Battle, que fue presidente de la República de 1868 a 1872. Al terminar sus estudios primarios, inició la carrera de Derecho, que no terminó. Su interés por todo tipo de materias, le llevó a preocuparse primero por la filosofía, participando activamente de las clases y debates del Ateneo,
y también por la astronomía y por la oratoria.
Hacia 1879 se inició en el periodismo como redactor
de “El espíritu nuevo”.

Realizó un breve viaje a Europa, en condiciones muy modestas. Tanto en España como en Francia estableció contacto con las corrientes ideológicas del momento, lo que le supuso una fructífera experiencia personal. Al regreso se entregó de lleno a la lucha periodística contra el nuevo gobierno militarista, y tomó parte activa en la revolución contra la dictadura del general Santos.

A finales de los años 80 fundó “El Día”, tribuna contra el despotismo. Sufrió un atentado y fue por dos veces a la cárcel. Desde su diario, ya como ideólogo o polemista, ya desde la oposición o como gobernante, desarrolló una fecunda labor democrática y antidemagógica, hasta el fin de sus días.

Antepuso siempre la razón y la justicia en cualquier decisión. Sus ideas las plasmó a través de un estilo diáfano y conciso. Una vez desplazado el militarismo, se propuso reinstaurar el juego libre de los partidos políticos. Luchó en condiciones difíciles para restablecer la intervención de la verdadera voluntad popular. Revitalizó, dentro de esa línea, al partido “colorado”, y fortaleció su tradición liberal, dando paso a ideas de interés general, y favoreciendo el derecho de la clase obrera a organizarse y plantear demandas justas.

Mientras “El Día” estuvo en sus manos, fue un instrumento de educación cívico-popular, que canalizó de forma influyente la opinión pública. Allí se expusieron sus ideales, planes, proyectos, mensajes y realizaciones. Se unió a los clubs, escuelas ciudadanas, a las asambleas locales de pueblo y a sus dirigentes, para trabajar en la Convención nacional y en los comités ejecutivos.

Confeccionó el programa de acción del partido “colorado”, que tomó como guía las «tendencias históricas de libertad y justicia». Durante 40 años fue dentro de su partido el hombre clave para resolver los problemas de su país. Fue jefe político del departamento de Minas (1887), y luego diputado por el departamento de Salto, en 1891.

Tras larga permanencia en la oposición, formó parte del Consejo de Estado del gobernante Cuestas, y senador por Montevideo en 1898. Como presidente del Senado, actuó como presidente interino de la República (14 febrero -10 marzo 1899). En 1903 es elegido presidente de la República. Durante su mandato se produjeron dos levantamientos del partido nacional dirigidos por Aparicio Saravia y que fueron derrotados.

Batlle intentó crear una conciencia nacional a la que se debían trasladar las diferencias ideológicas para no solucionarlas en luchas sangrientas. Quiso, en todo momento, establecer un sistema eficaz de garantías y educar políticamente a sus conciudadanos. Cuando tuvo que abandonar el poder en 1907, el pueblo le rodeó en masa. En ese momento se gestó el batllismo.

Estudió profundamente la realidad europea, lo que habría de servirle de futura inspiración. Representó a Uruguay en la Conferencia internacional de La Haya, donde, mantuvo su idea de que "ya que tantas alianzas se han hecho para imponer la arbitrariedad, se podría muy bien hacer una para imponer la justicia". Propuso fórmulas que contienen lo esencial de las que más tarde se utilizaron en las Cartas de la Sociedad de las Naciones y la ONU.

En 1911 fue nuevamente elegido presidente de la República, y cumplió su segundo mandato completo perfeccionando iniciativas anteriores, y dando curso a nuevas ideas que contribuyeron a la transformación positiva de la nación. Su labor continuó al finalizar su presidencia en 1915 desde la jefatura indiscutida del partido “colorado”.

Batlle Ordóñez murió en Montevideo el 20 octubre de 1929 y sus exequias dieron motivo a la mayor expresión de pesar colectivo que se conoce en su país. Fue un gran luchador por los derechos de sus ciudadanos, un hombre que en sus ideas sociales fue un auténtico adelantado a su época.

(Isabel Martínez Zamora)
 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Irene León
Momentos estelares
MOMENTOS ESTELARES

Víctimas de Tortura, Día de la Refrigeración, Ariana Grande y Abbado

MOMENTOS ESTELARES

Día de la Gente de Mar, Vitíligo, Chenoa, Emma Suárez, y Gaudí

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
CUMBRE DE LA OTAN EN MADRID

El Rey y la Reina, agenda de encuentros al máximo nivel en semana clave

EL ASALTO A INDRA

La seguridad jurídica, el objetivo esencial de Isabel Díaz Ayuso

MASTERCHEF GALA 10

Dabiz Muñoz y Paco Roncero, visitas familiares y míticos duelos 

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día de la Gente de Mar, Vitíligo, Chenoa, Emma Suárez, y Gaudí



HIELOS CON CHUCHES

Melón y sandía para una bebida refrescante que sirve de postre

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Sordoceguera, Pymes, J. J. Abrams, Juanjo Artero, Raúl González

RECETA DE LA ABUELA

Económicas patatas rehogadas con chorizos y huevos

NOCHE MUY DISPUTADA

Hermanos aúpa a Infiel, Anabel abraza a Arelys, silencio sobre Kiko


Archivo general
MAYO 2015
Día sin Tabaco, Clint Eastwood, Colin Farrell, Brooke Shields y el Titanic
Canarias, Liberto Rabal, Gerrard, Antonio Flores, Trujillo y pillados in fraganti
Lara Álvarez, Carmelo Anthony, John F. Kennedy, Chesterton y "fotomatonazo"
Día de la Nutrición, Kylie Minogue, Pastora Vega, y el inventor del espejo
Rosa Díez, Ana Blanco, María José Campanario y Día del Celíaco
Helena Bonham Carter, Lenny Kravitz, John Wayne, príncipe Federico, y disculpas
Día de África, Anne Heche, Ian McKellen, Frank Oz, y vanitas, vanitatum
Día de la Epilepsia, Bob Dylan, Priscilla Presley, Eurovisión y el valor del tiempo
Mónica Naranjo, Joan Collins, Georges Moustaki, y lo de ser discreto
Letizia y Felipe, Novak Djokovic, Katie Price, y Diversidad Biológica
Mila Ximénez, Antonio Carmona, Adriana Ozores, y duda y reo
Iker Casillas, José Mujica, Cher, Al Bano, Joe Cocker, y hoy duermo sin ropa
Christian Gálvez, Eleanor Tomlinson, Andrea Pirlo, Diego Forlán y ¿qué es el matrimonio?
Lewandowski y Diarra, Juan Pablo II, y en el baño y sin iPhone
Día de los Museos, Reina Máxima, Tony Parker, y la hipertensión
Pierce Brosnan, Megan Fox, Juan Rulfo , y ¿qué no se ruboriza?
Día de la Familia, Andy Murray, Josep Linuesa, Isidro, y Google, Facebook y la luz
Cate Blanchett, Mark Zuckerberg, Ferran Adrià, Wyoming y las adulaciones
Inge Lehmann, Robert Pattinson, Stevie Wonder y puede más el vicio
Marcelo, Joaquim Purito Rodríguez, Katherine Hepburn, Día de la Enfermería y Fibromialgia
Andrés Iniesta, Laetitia Casta, Dalí y Cela y el águila y las moscas
Hugo Silva, Bono, Manolo Santana, Galdós y una nalga enamorada
Día de Europa, Billy Joel, Víctor Ullate, Candice Bergen y grilletes a los pensamientos
Cruz Roja, Enrique Iglesias y Marta Sánchez, Pemán, y maldita vagancia
Evita, Cary Cooper, Tagore, Tchaikovsky, Tony Leblanc y ¿qué es bostezar?
Orson Wells, George Clooney, Tristán Ulloa, Pedro Piqueras, y fin de semana exprés
Celíacos, David Janer, Adele, Raphael, Pedro Reyes, y biografía de Kierkegaard
Rory McIlroy, Jorge Lorenzo, Cesc Fábregas, biografía de Audrey Hepburn
Libertad de prensa, David Lafuente, Pete Seeger, George Moustaki, y el Príncipe
Día de Madrid y del Asma, David Beckham, Lily Allen y ¿quién es mi novia?
Día del Trabajo, Tommy Robledo, Curro Vázquez, biografía Ramón y Cajal, y el mal humor
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies