Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Pasión de Blanca Suárez y Yon González en "Perdiendo el Norte", y el viaje de Juan Ramón Jiménez
Carmen Machi y Julián López piensan en repetir el éxito de "Ocho apellidos vascos" mientras "La luz con el tiempo dentro" acerca la vida del Nobel español hasta los años cincuenta.
En España, y tras semanas con muy pocos estrenos nacionales, llegan a los cines dos grandes proyectos cinematográficos. El primero de ellos, y quizá el más importante es Perdiendo el Norte. Tras ser pareja en la exitosa serie El Internado, Blanca Suárez y Yon González vuelven a formar pareja.
Esta comedia romántica toca un tema que está a la orden del día: un grupo de jóvenes sin futuro profesional en España deciden viajar a Alemania para empezar una nueva vida. Una historia muy real teniendo en cuenta los tiempos que corren o también un capítulo más del programa de televisión Españoles en el mundo. Pero que también es el eje central de la nueva película de Nacho G. Velilla: Perdiendo el norte.
Protagonizada por Blanca Suárez, Yon González, Carmen Machi y Julián López, la película cuenta la historia de Hugo (Yon González), un joven español que, como muchos otros, cree que todo será más fácil emigrando a un país extranjero. Sólo hay un problema: no sabe hablar alemán y eso le pondrá las cosas más difíciles. En su nueva aventura conocerá a Carla, a quien le ocultará que tiene una novia española, Nadia.
El guion cuenta con la participación de Antonio Sánchez, David S. Olivas, Oriol Capel y Nacho G. Velilla, equipo que cuenta con una amplia experiencia en televisión como guionistas y productores ejecutivos de series como 7 vidas, Aida, Fenómeno o Los Quién; y que son también los autores de los guiones de sus anteriores películas. La película está producida por Producciones Aparte, Atresmedia Cine y Telefónica Studios; y la distribución en España correrá a cargo de Warner Bros Pictures International España.
Otro de los estrenos es La luz con el tiempo dentro, la primera película sobre la vida del Nobel moguereño Juan Ramón Jiménez, del realizador Antonio Gonzalo. Se trata de un acercamiento a la trayectoria de un personaje tan relevante para la literatura universal como el poeta autor de Platero y yo.
"Se ha intentado que el poeta hable con su propia voz", señala en la web oficial la autora del guión, Teresa Calo, y explica que con ese objetivo, gran parte de su discurso está rescatado de su biografía, de su poesía y de su prosa, "hasta el punto de que, en algunas secuencias, son reproducciones adaptadas de relatos suyos".
De la vida inabarcable del genio, que padeció la por entonces desconocida enfermedad de Crohn, "de la maraña de acontecimientos, padecimientos, circunstancias, relaciones, peregrinaje y creación doliente que fue su existencia, se ha querido extraer la esencia del hombre y del poeta, en un humilde viaje por el paisaje árido y a la vez exuberante de su alma".
Con Carlos Álvarez-Nóvoa, Marc Clotet, Tamara Arias, Ana Fernández y Alex O´Dogherty en el reparto el director Antonio Gonzalo compone así el que es su segundo biopic, tras Una pasión singular, donde exploró la historia del político e intelectual Blas Infante.