Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La iraní "Taxi" gana el Oso de Oro de la Berlinale de "50 sombras de Grey"
El director iraní Panahi, viejo conocido del festival donde compitió en 2011 con "Offside" y en 2013 con "Courtain Close"-. está inhabilitado por el régimen de Teherán y no pudo acudir a Berlín.
El Oso de Oro de la Berlinale 2015, en su 65ª edición,se otorgó a la película iraní Taxi, una versión amable de cine denuncia dirigida por el iraní Jafar Panahi. El jurado internacional estuvo presidido por el director estadounidense Darren Aronofsky (Cisne negro), representante de la generación actual de cineastas, con su colega peruana Claudia Llosa -Oso de Oro en 2009 con La teta asustada- entre sus miembros.
El gran festival de cine alemán, último antes de los Oscar de Hollywood de la próxima semana, se volcó con América Latina, en especial con Chile, empezando con el Oso del Premio Especial del Jurado para El Club, del chileno Pablo Larraín y para su compatriota Patricio Guzmán, que obtuvo el Oso de Plata al mejor guión por El botón de nácar, mientras que el guatemalteco Jayro Bustamante obtuvo el premio Alfred Bauer con Ixcanul. Además, el film mexicano 600 millas, dirigido por Gabriel Ripstein, obtuvo el premio a la mejor opera prima de la Berlinale.
El gran ganador de la noche, Panahi, de 54 años, es un viejo conocido del festival donde compitió en 2011 con Offside y en 2013 con Courtain Close-. Actualmente está retenido por el régimen de Teherán sin permiso de viaje y posible pena de cárcel. Pero logró sacar la película de forma clandestina de Irán, un film en el que él mismo interpreta a un taxista. El Oso de Oro lo recogió su sobrina.
Por otro lado, Charlotte Rampling obtuvo el Oso de Plata por su excelente papel en 45 Years, de Andrew Haigh, mientras que el correspondiente al mejor actor fue para su marido en el filme, Tom Courtenay. En lo que respecta al Oso al mejor director, fue compartido entre el rumano Radu Jude y la polaca Malgozata Szumowska, ex-aequo, por sus películas Aferim y Body.
La película alemana Victoria, de Sebastian Schipper, obtuvo un Oso de Plata a la aportación artística por el singular movimiento de la cámara del filme, rodado como secuencia única que sigue los pasos de una chica española en la noche berlinesa, papel interpretado por Laia Costa.
El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, había puesto énfasis en su compromiso con el cine que incide en conflictos del mundo real. Este compromiso quedó ampliamente reflejado en ese palmarés, tanto en lo que concierne al iraní Panahi como a los chilenos Larraín y Guzmán, con sus respectivos alegatos contra la impunidad de la iglesia o de la dictadura de Augusto Pinochet.
Entre premio y premio, esta Berlinale será recordada por el estreno de la película más esperada del año, 50 sombras de Grey, que no ha dejado indiferente -para bien o para mal- a nadie.