Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
"La isla mínima", "El niño" y el tsunami de "8 apellidos vascos" en la quiniela de los Goya
"Relatos salvajes", "Magical girl" y "Loreak" también se la juegan en ganarse la estatuilla tras los premios Feroz, los premios Forqué y los recientes premios del Circulo de Escritores Cinematográficos.
Hace un año las películas que optaban al Goya a mejor película reunían un reducido número de nominaciones, tanto a nivel individual como colectivo, respecto a lo sucedido en ediciones anteriores. En este sentido, la que más opciones tenía era La gran familia española con 11. Este años vuelven a la normalidad con dos claras favoritas.
En este sentido, las dos candidatas reúnen 17 y 16 nominaciones (La isla mínima y El Niño, respectivamente) y las cinco películas alcanzan las 51. La diferencia en número de nominaciones entre esas dos grandes aspirantes y las otras tres es totalmente importante: Relatos salvajes opta a nueve estatuillas, Magical girl a siete y Loreak solo a dos.
En la edición de 2014 la película con más nominaciones se llevó dos premios menores siendo el galardón más preciado para Vivir es fácil con los ojos cerrados. La road movie de David Trueba se presentaba en la gala habiendo recaudado 693.500 euros. El fin de semana siguiente pasaba a exhibirse en 175 locales y se situaba como la sexta mejor cifra del ranking de recaudaciones.
Está ahí, un claro ejemplo de lo que puede suponer de beneficio un premio de estas característica para una película que, aunque había tenido un estreno más que correcto, no logró conectar con el público de forma apabullante.
En este caso, La isla mínima llegó a las salas el último fin de semana de septiembre. Se exhibía en 195 cines que recaudaron 947.700 euros siendo la segunda mejor taquilla del ranking del momento. Antes de saberse las nominaciones había ingresado 6.125.000 euros y se exhibía en 12 salas. Tras recibir las 17 candidaturas pasó a estar presente en 41 pantallas. A pocos días de la entrega de los Goya su acumulado es de 6.278.000 euros y se proyecta en 52 complejos.
El Niño se estrenó a finales de agosto. Creó una gran expectación que ocupó la primera posición del ranking de recaudaciones ingresando 2.876.200 euros en 355 cines. Tras 19 semanas en cartel se podía ver en nueve salas cuando recibió las nominaciones. Acumulaba 16.006.000 euros y pasó a exhibirse en 35 locales el fin de semana posterior.
Relatos salvajes se emitió en 195 cines que dejaron en taquilla 513.200 euros a mediados de octubre siendo la sexta mejor cifra de aquel fin de semana. Fue creciendo hasta llegar a alcanzar los 237 locales en su cuarta semana de exhibición. Su mantenimiento fue excepcional como llegan a demostrarlo los datos.
Por su parte, Magical girl y Loreak, a diferencia de las anteriores películas, tuvieron estrenos muy limitados . la primera se ellas tuvo la mala suerte de coincidir con Relatos Salvajes y solo se llevó 41.100 euros en 36 cines. La semana en que se anunciaban las nominaciones podía verse en solo dos cines y acumulaba 193.000 euros.
Por su parte, Loreak llegaba a las pantallas dos semanas más tarde, coincidiendo con el inicio del mes de noviembre. Recaudaba cerca de 42.000 euros en 28 cines. Por número de nominaciones, la quinta que más se llevó fue Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo con seis candidaturas. Su acumulado rozaba los cinco millones de euros.
Pese a que Ocho apellidos vascos solo se llevó cinco candidaturas, lo cierto es que la comedia dirigida por Emilio Martínez-Lázaro tuvo un éxito apoteósico con 55,1 millones de euros en taquilla, 9,3 millones de entradas vendidas, nueve fines de semana consecutivos en el primer puesto del ranking de recaudaciones y 11% de cuota de todo el mercado cinematográfico de España en 2014.