 |
 |
 |
 |
 |
Rick Blaine / Actualizado 16 enero 2015 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo Uno de los estrenos más esperados para este fin de semana llega de la mano de James Marsh que presenta el biopic sobre Stephen Hawkins, el físico teórico y cosmólogo, cuyos destacadísimos trabajos (cruciales en la física y la cosmología, que le han demostrado como un genio de la astrofísica y una de las mentes más brillantes de la historia.
Es una de las cintas más esperadas de este año sobre todo por los temas interesantes y atrayentes, su narrativa es elegante y estilosa, y sus interpretaciones resultan notables. La teoría del todo consigue una inmersión total y absoluta en la vida del enigmático científico ya que se basa en el libro escrito por su primera esposa, Jane.
Asimismo, y como era de esperar gasta más minutos en el romance y en la vida personal del genio que en sus genialidades astrofísicas. La cinta busca el equilibrio y en ella los espectadores se encuentran con potentes detalles que van desde la búsqueda de una única fórmula que explique el origen del universo.
La Teoría del Todo es una película modesta, sencilla, pero honesta e impresionantemente contenida, que debería muy merecidamente servir para catapultar a Redmayne como actor… Hay un momento al final de la película que involucra a Stephen dando una conferencia, y a una mujer a quien se le cae un esfero, una escena tan notable, justo en un gran nivel de actuación, como también representaba un riesgo importante para Marsh como cineasta.
Si uno intenta un momento como esos y falla, podría fácilmente estropear la película completamente. Me encantó precisamente cómo con tanto cuidado se ha resaltado la técnica de actuación de Redmayne tan natural, logrando a su vez un enorme impacto emocional
Hawking y Wilde se casaron cuando el físico cumplió 21 años de edad, misma época en la que fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, una gravísima enfermedad en la que las células motoras del sistema nervioso se van muriendo. Hawking destinado a vivir no más de dos años, ha logrado vencer cualquier pronóstico nefasto, sobreviviendo por más de 50 años con esta enfermedad degenerativa.
La Teoría del Todo tiene una duración de 123 minutos y en el reparto participan el mismo Hawking suministrando su voz computarizada, David Thewlis, Emily Watson y Charlie Cox. En cuanto a Eddie Redmayne se puede decir que es un actor londinense de 32 años que inició su carrera cinematográfica en 2006 con Like Minds y ha participado recientemente en películas como Los Miserables y Jupiter Ascending.
La preparación para este personaje le tomó casi siete meses trabajando su cuerpo con un experto en esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad degenerativa que padece Hawkings, con otros pacientes y con un bailarín que le enseñó a trabajar su cuerpo de tal forma que reflejara con realismo el declive que ha sufrido el astrofísico a lo largo de 25 de años.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | ENERO 2015 |  |  |  |  | El cóctel de humor de Fernández Armero en "Las ovejas no pierden el tren" con Inma Cuesta |  |  |  |  |  | Crítica voraz de Dan Gilroy, la jungla cibernética de Chris Hemsworth y Jean-Marc Vallée |  |  |  |  |  | Adiós a Amparo Baró, la entrañable actriz que brilló en el cine, el teatro y la televisión |  |  |  |  |  | "La isla mínima" y Javier Gutiérrez triunfan en los Premios Feroz como antesala a los Goya |  |  |  |  |  | El torbellino de Rob Marshall en "Into the Woods", áspero Juan Taratuto y Jack O´Connell |  |  |  |  |  | Atormentada Claudia Llosa y el experimento de Gabe Ibáñez con Antonio Banderas en "Autómata" |  |  |  |  |  | Enrique González Macho aplaude a "Ocho apellidos vascos" como el motor del cine español |  |  |  |  |  | James Marsh transforma a Eddie Redmayne en Stephen Hawking en "La teoría del todo" |  |  |  |  |  | Solo de batería de Damien Chazelle, Jennifer Kent con Essie Davis y Julianne Moore en estado puro |  |  |  |  |  | "Birdman", "Boyhood" y "El gran hotel Budapest" apuntan alto en los Oscar |  |  |  |  |  | "La isla mínima" se corona en los premios Forqué y deja sin premios a "Ocho apellidos vascos" |  |  |  |  |  | Boyhood y la magia de Alejandro González Iñárritu en la noche especial de los Globos de Oro |  |  |  |  |  | Adiós a Anita Ekberg, la actriz de "La dolce vita" y musa de Federico Fellini |  |  |  |  |  | Buena pluma de David Ayer con Brad Pitt, Paddington, Patrice Leconte y Alejandro González Iñárritu |  |  |  |  |  | Walesa, el film de Andrzej Wajda sobre el hombre de la esperanza para Polonia |  |  |  |  |  | Leviatán, la lucha de un hombre contra el Estado en la Rusia moderna |  |  |  | ...ver posts de otros meses |  |
 |
 |
|
|