 |
 |
 |
 |
 |
Rick Blaine / Actualizado 17 diciembre 2014 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo Queda muy poco tiempo para que tengan lugar los Oscar y quizá por ello, la revista Time ha publicado en su página web una selección de las mejores y peores películas que se han podido ver este año en las salas de cine. En este sentido, el magacín hace balance de los éxitos y fiascos de 2014.
En el Top 10 de los mejores títulos destaca en primer lugar El gran hotel Budapest dirigida por Wes Anderson y protagonizada por Ralph Fiennes, que se estrenó en marzo. En ella, Gustave H., un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa, un joven empleado al que convierte en su protegido.
La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.
Entre las favoritas también incluyen Lucy, la cinta de ciencia ficción protagonizada por Scarlett Johansson, en la que da vida a una mujer obligada a ejercer de mula de drogas y que adquiere poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo. Entonces, se convierte en una máquina de matar, adquiere una memoria prodigiosa y la velocidad del rayo.
Pero si alguna destaca por encima de otras es Boyhood, aclamada por la crítica a lo largo del año. La cinta de Richard Linklater narra la historia de un joven a lo largo de 12 años que se rodó en tan solo 39 días.
Es la historia de Mason desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.
Encabezando la lista de peores películas se encuentra Juntos y revueltos, la comedia familiar de los actores Adam Sandler y Drew Barrymore. En ella y tras una desastrosa cita a ciegas, los padres solteros Lauren y Jim se muestran de acuerdo en una sola cosa: no desean volver a verse nunca más. Pero cuando contratan, cada uno por su lado, unas fabulosas vacaciones familiares con sus respectivos hijos, ambos se encuentran destinados sin remedio a compartir durante una semana una suite en un lujoso resort resort de recreo familiar en África dedicado a los safaris.
La sorpresa de esta selección ha sido Transcendence, con Johnny Depp de protagonista, que pese a contar con un buen presupuesto y reparto, Time la colocó también en la lista como fiasco del 2014. La historia hablaba del Dr. Will Caster, un prestigioso investigador en el campo de la Inteligencia Artificial, trabaja en la creación de una máquina sensitiva que combine la inteligencia colectiva con las emociones humanas.
Sus controvertidos experimentos le han hecho famoso, pero también lo han convertido en el principal objetivo de extremistas anti-tecnológicos que, sin proponérselo, han contribuido a acrecentar su éxito. Su mujer Evelyn y Max, su mejor amigo son sus colaboradores, pero ellos se plantean la cuestión moral de si deben fabricar esa máquina.
Cuando la sed de conocimiento lleva a Will a una obsesiva búsqueda de imprevisibles consecuencias, Evelyn y Max comprueban aterrados que no pueden frenarlo.
Mejores películas de 2014
1. El gran hotel Budapest (Wes Anderson)
2. Boyhood (Richard Linklater)
3. La Lego película (Phil Lord & Chris Miller)
4. Lucy (Luc Besson)
5. Adiós al lenguaje (Jean-Luc Godard)
6. Jodorowsky’s Dune (Frank Pavich)
7. Nightcrawler (Dan Gilroy)
8. Citizenfour (Laura Poitras)
9. Relatos salvajes (Damián Szifron)
10. Birdman (Alejandro González Iñárritu)
Peores películas de 2014
1. Juntos y revueltos (Frank Coraci)
2. Mil maneras de morder el polvo (Seth MacFarlane)
3. Hombres, mujeres & niños (Jason Reitman)
4. Vaya resaca (Steven Brill)
5. Vamos de polis (Luke Greenfield)
6. Hércules: El origen de la leyenda (Renny Harlin)
7. Cuento de invierno (Akiva Goldsman)
8. Operación Cacahuete (Peter Lepeniotis)
9. Transcendence (Wally Pfister)
10. Hateship Loveship (Liza Johnson)
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

|
|