Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 10 de diciembre de 2019. Madrid: 01:47 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Danilo frente a Leonel, marea de popularidad y a contracorriente

El altísimo nivel de aprobación de Danilo Medina derrumbó la idea en República Dominicana de que en el PLD o en el país hay un solo líder El expresidente Leonel se expone y repite errores.

LOS TRES FACTORES
Rosario Espinal / Actualizado 12 noviembre 2014 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Por varios años, Leonel Fernández tuvo un inmenso poder y dominó el escenario político dominicano. De 1996 al 2000, Joaquín Balaguer lo dejó gobernar tranquilo. Cuando regresó a la Presidencia en el 2004, el país estaba económica y políticamente desolado, y la oposición colapsando. Poco después, la economía comenzó a crecer, el grupo gobernante a concentrar riqueza, y la oposición partidaria a auto-aniquilarse. Cuando faltaba un empujón para que la oposición cayera, Fernández se lo daba.

Con tantísimo poder, Leonel Fernández se embarcó en la reforma constitucional que culminó con la promulgación de la nueva Constitución el 26 de enero de 2010.

Para ser breve, el nuevo texto constitucional tenía tres objetivos principales. Primero, eliminar el “nunca jamás” para que Fernández pudiera repostularse. Segundo, satisfacer la ultra derecha, soporte clave del leonelismo, en la restricción de derechos de ciudadanía a descendientes de inmigrantes y derechos reproductivos de las mujeres. No por casualidad éstos han sido los temas constitucionales de mayores conflictos sociales, durante la reforma con el Artículo 30 y en el último año con la Sentencia TC 168-13. Tercero, crear un andamiaje jurídico-institucional con las altas cortes que permitiera a Fernández y a la ultra derecha dominar la agenda política y controlar los resortes del poder aún desde fuera de la Presidencia.

Por su formación política, oratoria y experiencia de Estado, Leonel Fernández se presentó, y así lo vio un amplio segmento de la población, como el líder de primacía del PLD y del país. En ese contexto, Fernández y sus seguidores vieron la salida de la Presidencia en el 2012 como un receso temporal obligado porque no era factible cambiar tan rápidamente la Constitución.

En meses recientes, los vientos favorables que Fernández anunció para su candidatura presidencial en el 2016 se han dilatado en llegar por lo siguiente:

Primero, el poder es relacional, no infinito. Cuando Danilo Medina asumió la Presidencia, Fernández tenía que retirarse. Se resistió, y se convirtió en el foco del descontento que generó el aumento de impuestos a fines de 2012. Habiendo sido presidente por ocho años, ¿a quién culpar del déficit? Danilo salió ileso y victimizado, Leonel atacado, disminuido y atormentado. De eso nunca se ha recuperado.

Segundo, durante el 2004-2012, el Presupuesto Nacional se infló, la deuda pública aumentó, y las grandes obras de construcción sirvieron de soporte político. En un país sin controles efectivos en la administración pública, ese fue el botín de enriquecimiento de la cúpula política. En países de alta corrupción y alta impunidad como República Dominicana, la corrupción es de dominio público, y sólo genera vendavales cuando hay fuertes clivajes en los altos estamentos de poder. La magnitud de estos clivajes quedará pronto develada según avance, se estanque o caiga el expediente de Félix Bautista. Mientras tanto, Leonel Fernández está en el ojo del huracán de la corrupción junto a sus cercanos colaboradores.

Tercero, los danilistas y todos los aspirantes presidenciales del PLD saben que el león a domar es Leonel Fernández. El altísimo nivel de aprobación de Danilo Medina derrumbó la idea de que en el PLD o en el país hay un solo líder. Los danilistas se sienten empoderados y no quieren ceder tan fácilmente. Los demás aspirantes saben que para poder competir tienen que debilitar a Fernández. En fin, el PLD que fuera devoto de su líder se fragmenta ahora en adhesiones.

Ante estos obstáculos, Fernández va a contracorriente con sus aspiraciones presidenciales. En vez de resguardarse y recalibrar, se expone y repite errores. Y eso, que la oposición partidaria está en el suelo.


- (*) Artículo originalmente publicado en el periódico impreso Hoy de República Dominicana.

- Rosario Espinal es socióloga y politóloga.

- Ver más posts de Rosario Espinal en Hechos de Hoy en Comunidad de blogueros (Ventanas en el espacio).

- Aunque tiene el impedimento de la Constitución, el presidente Danilo Medina es el político favorito dentro y fuera de su partido para ganar las elecciones del año 2016, según los resultados de la encuesta Penn, Schoen & Berland de Noticias SIN.

- En la encuesta presentada por Alicia Ortega y Bernardo Vega, en sus seis escenarios, Leonel Fernández derrotaría a Hipólito Mejía pero en la segunda vuelta. Miguel Vargas sería el gran derrotado. 


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Danilo Medina, un presidente hiperactivo en las redes sociales. (Foto: Instagram)
Noticias relacionadas:

Pobres, negros e inmigrantes, llegó la factura de graves errores

Francina Hungría, la lucha admirable de una invidente por ciudades accesibles

Un plan valiente de salud para no insistir en los errores cometidos

Salud, el camino al infierno; el reto más complejo en República Dominicana

Publicidad
Publicidad
Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
PRSC, PRD Y PLD

División de los tres partidos principales del escenario político

NO TODOS SON IGUALES

Hombres dislocados: el patrón masculino de violencia es alarmante

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
CONSULTAS CRUCIALES

Ciudadanos a favor de un acuerdo de 221 escaños y la centralidad política

BOFETADA A PUTIN

Rusia no estará ni en Tokyo 2020 ni en Catar ni en Pekín 2022

NUEVA ZELANDA

Jacinda Ardern emite la alerta para White Island por el volcán Whakaari

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Cristian Castro, Ian Somerhalder, José María Carrascal e Inmaculada



PRÓXIMAMENTE

Aladdin, Yesterday y Mía, y el león blanco, Estrenos de Movistar+

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
DIFERENTES

Originales aguacates doblemente "calientes" y sorprendentes

MISIÓN SANTO DOMINGO

La importancia de la alternancia, la credibilidad del sistema y evitar el contagio

TRES MESES DE CAOS

Haití, riesgo de hambruna y crisis política y económica que amenaza al Caribe

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
NOVIEMBRE 2014
Los más oprimidos son los más golpeados, y en esa lista hay muchas mujeres
Beneplácito y asombro en el enconado debate de la migración de haitianos
Danilo frente a Leonel, marea de popularidad y a contracorriente
Pobres, negros e inmigrantes, llegó la factura de graves errores
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2019 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies