 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo El documental Paco de Lucía: la búsqueda, dirigido por Curro Sánchez Varela, hijo del desaparecido guitarrista, llegará a las salas de cine este fin de semana, tras la calurosa acogida recibida por parte de prensa y público en la sección Zabaltegi del pasado Festival de San Sebastián.
La cinta llega para relatar toda la trayectoria del genial guitarrista a través de varias entrevistas realizadas entre 2010 y 2014. Un recorrido vital que se inicia la primera vez que Paco coge una guitarra en su casa de Algeciras (con sólo 7 años) y culmina con la composición de su último disco Canción Andaluza.
Más de 60 años de búsqueda, de investigación musical, de ir más allá de lo establecido hasta conseguir transformar el flamenco de marginal en mundial.
Junto al maestro de la guitarra también estarán otros artistas como Carlos Santana, Alejandro Sanz, John Mclaughlin, Estrella Morente, Pepe de Lucía, Chick Corea, Al Di Meola, Rubén Blades, Carles Benavent, Jorge Pardo, etc... El documental comenzó a rodarse hace tres años en localizaciones de Madrid, Algeciras, Las Vegas y Nueva York.
“Paco de Lucía: la búsqueda comenzó a rodarse con mi padre vivo, lleno de energía y de proyectos (entre ellos, este documental). Ahora siento la responsabilidad y la tristeza de clausurarlo sin él... Más allá del testimonio histórico, del acercamiento al personaje y fundamentalmente al flamenco, lo que de verdad quiero es que este documental refleje de un modo alegre y optimista la historia de su vida. Porque fue una gran vida”, explicó el director de la cinta.
El documental pivota sobre dos ejes. Por un lado, una intimista entrevista en la que el tocaor y compositor desgrana sus recuerdos biográficos y desvela algunas claves de su pensamiento y personalidad, y por otro su aportación a la música.
“Mi padre era una persona tan completa que puedes sacar 80.000 lecciones de él, pero si me tengo que quedar con una sería: si quieres gustar a los demás, gústate a ti mismo», reconocía su hijo durante la presentación de la cinta en San Sebastián. El propio músico algecireño lo dice en un momento del documental: “En el escenario, toco para mí. Si te gustas a ti mismo, eso se transmite””, comentó el hijo del guitarrista.
“Paco era muy alegre, aunque mucha gente pensara que era un atormentado y que vivía encerrado intentando sacar una obra mejor que la anterior. También era un tío vital, positivo, al que le encantaba reírse y hacer reír”, concluyó su hijo.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|