 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo La gala inaugural de la 59 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) se convirtió en un escenario para la reivindicación de la protección de la cultura y el cine como un "bien público", que según los cineastas belgas Jean Pierre y Luc Dardenne, pertenece "a todos y no a algunas castas de la sociedad".
La encargada de poner voz a esta reivindicación fue la actriz Belén Rueda, la madrina de la última edición y que leyó al público la carta del director del festival, Javier Angulo, quien frente a la idea "importada" de que la cultura es "para quien la pague", apostaba por su condición como "bien público" que los poderes deberían de garantizar.
Asimismo, también consideró a la cultura como parte del Estado del Bienestar junto a la Educación y la Sanidad "para todos", al mismo tiempo que advirtió que está quebrado y desaparecerá sin cultura y sin cine. Por último, recordó que el séptimo arte permitió "entender mejor" los cambios acaecidos en las sociedades en las últimas décadas.
"El cine es un bien artístico a proteger y el reflejo de una manera de pensar y sentir" indicó que también trasladó al público la "difícil situación" por la que atraviesa el cine español debido, ha precisado, a un "abusivo" IVA, entre otros, por lo que de nuevo ha pedido la mediación de los gobernantes para evitar su "hundimiento".
Por su parte, también confesó estar “muy feliz” por la propuesta de 2014, en el que se entregarán las Espigas de Honor al director coreano Bong Joon Ho, a quien se dedica también un ciclo, además de a Verónica Forqué. Hay que recordar que Imanol Arias la recibirá el 21 de octubre, Día del cine español.
Tras destacar que "nadie mejor que ella" representa la nueva comedia española" y que estará acompañada en el escenario por sus directores y compañeros actores, y de sumar a esta Espiga la que recibirá El Norte de Castilla por sus 160 años, el director anunció que la edición estará amadrinada por Belén Rueda.
Potente simbiosis belga
Los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne presentaron su última cinta Dos días, una noche, una película que se pudo ver en la competición del pasado Festival de Cannes y que se estrena el próximo viernes en España. En la cinta Marion Cotillard interpreta a Sandra, una trabajadora que debe convencer a sus compañeros de que voten por ella ante una situación muy difícil: o se va del trabajo o todos ellos tendrán que renunciar a una cuantiosa prima.
“Yo creo, y mi hermano estará de acuerdo, que nuestro papel no es decir lo que debe ser el cine. ¡Viva la libertad!”, afirmó Luc Dardenne ante los aplausos de su hermano al mismo tiempo que destacó que “formamos parte de un grupo de cineastas que es heredero lejano del Neorrealismo, de un cine que trata de mirar al mundo, y que trata de contarle ese mundo a los espectadores”.
En este sentido, la película bebe de la situación de la crisis que azota Europa, particularmente en el aspecto laboral. Pero nuestro cine no solo es una transcripción de esa realidad sino una mirada que nos permite ver lo que nos falta, lo que debería existir y que no existe. Por tanto en nuestras películas hay siempre algo de esperanza. Un cambio del mundo”, explican.
Respecto a si el cine puede cambiar el mundo, los hermanos aseguraron que sí con rotundidad “pero lo que esperamos nosotros con esta película es que los espectadores escuchen un diálogo dentro de su cabeza. Que puedan ponerse a sí mismos en el lugar de la protagonista. Hacer ese viaje hacia el otro. Si el espectador vive esta experiencia, yo llamaría a eso cambiar el mundo, aunque el cambio sea pequeño”.
La cinta que ahora presentan en Valladolid es la primera que los Dardenne ruedan en formato digital. Aunque llevaban años montando así, nunca se habían atrevido a abandonar la película. “Nos daba un poco de miedo que el tiempo de rodaje fuera inagotable, porque con la película había un límite de tiempo, y eso generaba una cierta tensión en el rodaje. Nosotros rodamos siempre con planos muy largos; y con la presión de los rollos, que se iban acabando, había una tensión. Pensamos que teníamos que encontrarla también en el formato digital, y sí que la hemos encontrado. Y la ventaja de este nuevo formato es que, siempre que queramos, podemos encadenar una segunda toma sin que se tengan que enfriar los motores de los actores”, explicaron.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|