Si hay una película que está dando de qué hablar en los últimos meses, esa es Torrente 5. El personaje más famoso de Santiago Segura, llega a la gran pantalla. Con el título Torrente 5: Operación Eurovegas se estrena una nueva entrega -llena de sorpresas- del antihéroe más conocido de España.
Junto a Santiago Segura, a través de su productora Amiguetes Entertaiment, colaboran en la producción de esta saga, Telefónica Studios, mientras que Sony Pictures Releasing España se encarga de su distribución. En Torrente 5, según apuntó Santiago Segura, veremos al famoso personaje recién salido de la cárcel con “síntomas de aturdimiento ante una España convulsa y dividida”. Corre el año 2018 y este incompetente, ególatra y despreciable expolicía se plantea el acometer el mayor golpe de la historia del robo.
¿Dónde? -en el complejo de casinos madrileño Eurovegas- y lo más importante, ¿cómo? Torrente siempre tiene amigos alrededor para echarle una mano. La comedia está servida gracias a las apariciones de actores de primera como el cómico Julián López; el actor Carlos Areces; la actriz Neus Asensi; personajes muy conocidos de la televisión, Anna Simón y Florentino Fernández; y el torero Jesús Janeiro.
Asimismo, como dato primordial hay que apuntar a la aparición del actor norteamericano Alec Baldwin que se coloca en el papel de antagonista de Torrente. Esta nueva producción de Segura y Telefónica Studios ha sido grabada entre España -Ciudad Real y Madrid- y la República Dominicana, con un presupuesto de 8,5 millones de euros.
Bajo el slogan El 3 de octubre España volverá a la peseta, se augura para Torrente 5 el mismo éxito que las anteriores partes de la saga, con las que las películas de Santiago Segura se han convertido en las más vistas de España y las que más recaudación han obtenido a lo largo de todos estos años. Llega la prueba.
El sello de Roberto Castón
Otro de los grandes estrenos en la cartelera nacional viene de la mano de Roberto Castón que tras superar una innumerable serie de vicisitudes consiguió terminar su segundo largometraje, Los tontos y los estúpidos, una demostración de que de la necesidad se puede hacer virtud, en este caso cinematográfica, con una película que arremete contra la familia tradicional.
La cinta se proyectó en la sección Nuevos Directores de la 62 edición del Festival de Cine de San Sebastián, donde su realizador aseguró estar satisfecho de que el "boca a boca" entre el público y en las redes sociales esté siendo "muy positivo" para el filme. "Solo con buenas sensaciones la película no va a vivir mucho", comentó.
En ella Mario, Paula, Miguel y Lourdes, un grupo de actores, se preparan para sacar adelante una película, de nombre Los tontos y los estúpidos. Lo que antes era un guión, ahora, sentados a la mesa, mediante ensayos y lecturas, se convertirá en un proceso de creación que acaba derivando en una película.
Bajo las directrices del director, los actores se disponen a preparar sus personajes. Pero el proceso es complicado, actuar también. Mientras los unos intentarán esconder sus defectos para meterse en su personaje, otros intentarán lo contrario. Y es que no es lo mismo ser tonto que estúpido.